Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Sinclair QL, ZX81, +2, +3, 128K ...
REHome
Amstrad PCW 8256
Amstrad PCW 8256
Mensajes: 146
Registrado: 19 Abr 2013, 22:01
Sistema Favorito: Spectrum +2
primer_sistema: Spectrum +2
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 2 veces

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor REHome » 26 Abr 2013, 10:18

Buenas:

Uso varios programas para diseñar PCB, este último gratuino cada vez con más demanda, tiene la comodidad que está afiliado con www.rs-online.com es decir, al hacer un diseño con este programa PCB llamado DesignSpark PCB 5, tiene la posibilidad de una base de datos de los componentes electrónicos como resitencias, condensadores, transistores, tipo, capacidad, valor y lo creas directemente. Lo bueno de todo esto, es que lo puedes pedir bajo pedido directamente a rs-online con un botón, antes que nada se ve el precio de cada componente y total.

Se los comento para que lo sepan los que no lo sabían. Los que quieren con lo conocido como Altium Designer (para mi el mejor), Eagle (el más estandar y usado), OrCAD (en su época lo mejor) y un largo etc.

Saludo.

Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor antoniovillena » 26 Abr 2013, 11:30

Voy a responder a un privado de TallerSeverino por aquí, por si alguno se encuentra con el mismo problema.

TallerSeverino escribió:Intenté ayer ver algo en pantalla pero no se veía nada, y viendo que todos habéis conseguido ver algo mi error debe ser que he grabado mal la eprom y que los jumpers no están donde deben estar.
En la eprom he cogido desde la posición 0 hasta la 7FFF y he metido la rom0, a partir de la 8000 la rom 1 de un "toastrack".
Aparte los jumpers los tengo en esta posición, me resulta difícil buscarlos en el esquemático (sin mi segundo café),
J8 en posición 2-3 (seleccionando 0v para la entrada de la rom A16)


Supongo que estás probando con un AM29F010. En ese caso está mal grabada. Un toastrack tiene 32K de ROM los cuales deben ir continuos desde 0000 hasta 7FFF, es decir, la ROM0 entre 0000..3fff y la ROM1 entre 4000..7fff. Aún así es raro que veas la pantalla negra.

TallerSeverino escribió:Marcados como "PAL" en el esquemático:
J4 en posición 1-2 (visto desde arriba a bajo)
J5 en posición 1-2 (visto desde arriba a abajo)
J6 en posición 1-2 (visto desde arriba a abajo)
Selector Sinclair/Amstrad
J13 en posición 1-2 y 3-4 (de arriba a abajo)


Los jumpers de PAL están bien, los de contención están en la posición Amstrad, están bien si has hecho el puente 1-5 (por la cara de soldaduras). Si no has hecho el puente ponlo en la posición Sinclair (posición 2-3 y 4-5) y deja el puente 1-5 para luego si quieres.

TallerSeverino escribió:Por otra parte he visto que se introduce un ruido de reloj en Vcc en la parte izquierda de la PCB, mi osciloscopio es analógico y aunque el ruido es de no se, 100mVpp se ve claramente que es de reloj, luego miraré su frecuencia para ver qué reloj se está colando en Vcc.


Depende de la amplitud que tenga puede ser algo normal. En este caso 100mVpp me parece un poco alto, pero dentro de unos niveles que no tienen porqué causarte problemas. No me he puesto a analizarlo, pero cuando he probado a poner la sonda en Vcc la señal nunca era plana, siempre tenía un rizado. No me puse a sincronizar esta señal, pero es muy probable que se filtre algo de la señal de reloj.

TallerSeverino escribió:En la placa para adaptador rgb-svideo me gustaría incluir un scart female de pcb, puedo rutear la placa yo ya que es sencila, pero para que no tengamos la historia de que los conectores sean distintos (más que nada los jacks) sería mejor buscarlos antes y después incluir su "huella", no al revés


Me parece genial. Aunque seguramente tengas que hacer tú mismo la huella. La idea es buena, porque así tendrías entrada Scart RGB en cualquier TV y le puedes enchufar otros cables de otras máquinas que den salida RGB. El pequeño inconveniente es que no sería del todo estándar, no hay ninguna señal para alimentar el Scart a +5V, aunque creo que puedes usar el pin16 sin problemas para estos propósitos.

Por cierto el pin 8 está al aire. Esto quiere decir que tienes que seleccionar en tu TV la entrada Scart y la relación de aspecto 4:3. Para que se viera la señal de video directamente (sin hacer ajustes en la TV) tendríamos que meter entre 9.5V y 12V en el pin 8.

-- Actualizado 26 Abr 2013, 11:44 --

Tengo la PCB a medio hacer, aunque con ruteado automático. Te lo comento para subirla, porque lo mismo te pueden servir las huellas (siempre que también uses Orcad). Las PCBs reales son de 10x10cm, así que tendremos que panelizar. Las reglas para panelizar de seeedstudio son estas: (básicamente te dicen que las delimites en silkscreen)

http://www.seeedstudio.com/depot/fusion ... ?cPath=185

Si quieres podemos panelizar en la misma placa de 10x10cm la versión con conector Scart y la versión con conector DB9, las unidades que quepan.

Avatar de Usuario
TallerSeverino
Amstrad PC 1640
Amstrad PC 1640
Mensajes: 519
Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Cádiz
Gracias dadas: 17 veces
Gracias recibidas: 17 veces

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor TallerSeverino » 26 Abr 2013, 13:09

antoniovillena escribió:Voy a responder a un privado de TallerSeverino por aquí, por si alguno se encuentra con el mismo problema.

TallerSeverino escribió:Intenté ayer ver algo en pantalla pero no se veía nada, y viendo que todos habéis conseguido ver algo mi error debe ser que he grabado mal la eprom y que los jumpers no están donde deben estar.
En la eprom he cogido desde la posición 0 hasta la 7FFF y he metido la rom0, a partir de la 8000 la rom 1 de un "toastrack".
Aparte los jumpers los tengo en esta posición, me resulta difícil buscarlos en el esquemático (sin mi segundo café),
J8 en posición 2-3 (seleccionando 0v para la entrada de la rom A16)


Supongo que estás probando con un AM29F010. En ese caso está mal grabada. Un toastrack tiene 32K de ROM los cuales deben ir continuos desde 0000 hasta 7FFF, es decir, la ROM0 entre 0000..3fff y la ROM1 entre 4000..7fff. Aún así es raro que veas la pantalla negra.


Pues debe ser que tengo las roms erróneas, uso un 29F010, y al meter la rom0 llenó hasta la posición 7FFF, pero como eso lo hago desde windows puede ser que me esté equivocando con las direcciones que recuerdo, voy a intentarlo grabando de nuevo.

antoniovillena escribió:
TallerSeverino escribió:Marcados como "PAL" en el esquemático:
J4 en posición 1-2 (visto desde arriba a bajo)
J5 en posición 1-2 (visto desde arriba a abajo)
J6 en posición 1-2 (visto desde arriba a abajo)
Selector Sinclair/Amstrad
J13 en posición 1-2 y 3-4 (de arriba a abajo)


Los jumpers de PAL están bien, los de contención están en la posición Amstrad, están bien si has hecho el puente 1-5 (por la cara de soldaduras). Si no has hecho el puente ponlo en la posición Sinclair (posición 2-3 y 4-5) y deja el puente 1-5 para luego si quieres.


Tengo hecho el puente 1-5 por el reverso de la pcb. Anoto las posiciones para las pruebas de memoria.

antoniovillena escribió:
TallerSeverino escribió:Por otra parte he visto que se introduce un ruido de reloj en Vcc en la parte izquierda de la PCB, mi osciloscopio es analógico y aunque el ruido es de no se, 100mVpp se ve claramente que es de reloj, luego miraré su frecuencia para ver qué reloj se está colando en Vcc.


Depende de la amplitud que tenga puede ser algo normal. En este caso 100mVpp me parece un poco alto, pero dentro de unos niveles que no tienen porqué causarte problemas. No me he puesto a analizarlo, pero cuando he probado a poner la sonda en Vcc la señal nunca era plana, siempre tenía un rizado. No me puse a sincronizar esta señal, pero es muy probable que se filtre algo de la señal de reloj.


Pues cerca del conector de Vcc el ruido no soy capaz de hacer trigger con él, es un osciloscopio analógico, voy a mirarlo de nuevo, pero cuando voy mirando vcc en distintos chips a partir de la mitad izquierda si puedo hacer trigger con él y veo la señal cuadrada, intenté soldar un electrolítico por detrás en la mitad de la parte izquierda pero el ruido seguía en Vcc, voy a mirar el "camino" que hace Vcc por la placa.

antoniovillena escribió:
TallerSeverino escribió:En la placa para adaptador rgb-svideo me gustaría incluir un scart female de pcb, puedo rutear la placa yo ya que es sencila, pero para que no tengamos la historia de que los conectores sean distintos (más que nada los jacks) sería mejor buscarlos antes y después incluir su "huella", no al revés


Me parece genial. Aunque seguramente tengas que hacer tú mismo la huella. La idea es buena, porque así tendrías entrada Scart RGB en cualquier TV y le puedes enchufar otros cables de otras máquinas que den salida RGB. El pequeño inconveniente es que no sería del todo estándar, no hay ninguna señal para alimentar el Scart a +5V, aunque creo que puedes usar el pin16 sin problemas para estos propósitos.

Por cierto el pin 8 está al aire. Esto quiere decir que tienes que seleccionar en tu TV la entrada Scart y la relación de aspecto 4:3. Para que se viera la señal de video directamente (sin hacer ajustes en la TV) tendríamos que meter entre 9.5V y 12V en el pin 8.


No me importa hacer la huella, muchas veces he tenido que hacerla para conectores "raros".
En cuanto a la selección de entrada con tensión no había caído que puede ser por eso, lo único es que la TV donde la he intentado conectar está siempre en modo RGB, de hecho si intentas meterle video compuesto no se "cosca", pero me da que debe ser el cable que no he mirado bien los pines o que la TV no sabe que hay una señal RGB, pero como iba corriendo (la TV la tengo en otro sitio) en cuanto vi que no funcionaba me fui derecho al osciloscopio y fui mirando las señales de Hsync y veo pulsos, este osciloscopio es viejo e imagino que debo hacerle una revisión a fondo de electrolíticos, pero vamos, que da señal de vídeo, así que debe ser el cable.
En cuanto a los 5V y 12V, yo tengo pensado hacer una fuente de 5v, 9v y 12v para estos "cacharreos", ya que tengo un disciple y paso de tener una ATX al lado, luego sigo escribiendo que tengo que salir.

Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor antoniovillena » 26 Abr 2013, 13:24

TallerSeverino escribió:Pues debe ser que tengo las roms erróneas, uso un 29F010, y al meter la rom0 llenó hasta la posición 7FFF, pero como eso lo hago desde windows puede ser que me esté equivocando con las direcciones que recuerdo, voy a intentarlo grabando de nuevo.


La rom del toastrack ocupa 32k en total, 16k en cada banco. Si tienes 2 bancos, rom0 debe llegar hasta 3fff, que serían los 16k.

TallerSeverino escribió:Tengo hecho el puente 1-5 por el reverso de la pcb. Anoto las posiciones para las pruebas de memoria.


Entonces perfecto.

TallerSeverino escribió:Pues cerca del conector de Vcc el ruido no soy capaz de hacer trigger con él, es un osciloscopio analógico, voy a mirarlo de nuevo, pero cuando voy mirando vcc en distintos chips a partir de la mitad izquierda si puedo hacer trigger con él y veo la señal cuadrada, intenté soldar un electrolítico por detrás en la mitad de la parte izquierda pero el ruido seguía en Vcc, voy a mirar el "camino" que hace Vcc por la placa


Puedes medir tanto la señal de reloj como la de Vcc y hacer trigger con la de reloj. Así, si se cuela ruído de CLK a Vcc, la señal debería ser estable en Vcc.

TallerSeverino escribió:No me importa hacer la huella, muchas veces he tenido que hacerla para conectores "raros".
En cuanto a la selección de entrada con tensión no había caído que puede ser por eso, lo único es que la TV donde la he intentado conectar está siempre en modo RGB, de hecho si intentas meterle video compuesto no se "cosca", pero me da que debe ser el cable que no he mirado bien los pines o que la TV no sabe que hay una señal RGB, pero como iba corriendo (la TV la tengo en otro sitio) en cuanto vi que no funcionaba me fui derecho al osciloscopio y fui mirando las señales de Hsync y veo pulsos, este osciloscopio es viejo e imagino que debo hacerle una revisión a fondo de electrolíticos, pero vamos, que da señal de vídeo, así que debe ser el cable.


Puedes probar el cable con un polímetro. La verdad es que ni yo ni superfo hemos probado con este cable (yo hice una prueba muy rápida en la que no llegué a ver nada, pero era la primera prueba que hice así que no es muy fiable). Habría que ver si jepalza lo ha probado en Euroconector para descartar un fallo del diseño.

TallerSeverino escribió:En cuanto a los 5V y 12V, yo tengo pensado hacer una fuente de 5v, 9v y 12v para estos "cacharreos", ya que tengo un disciple y paso de tener una ATX al lado, luego sigo escribiendo que tengo que salir.


Pues tendrías que puentear en la PCB, porque la plaquita de video compuesto tiene todos los pines ocupados (no se podrían introducir los 9v ó los 12V a la PCB).

Avatar de Usuario
TallerSeverino
Amstrad PC 1640
Amstrad PC 1640
Mensajes: 519
Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Cádiz
Gracias dadas: 17 veces
Gracias recibidas: 17 veces

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor TallerSeverino » 26 Abr 2013, 14:25

Uhm, según había visto en el esquemático hay un estabilizador 7805, ¿Coges los 5V del conector db9?

Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor antoniovillena » 26 Abr 2013, 14:55

TallerSeverino escribió:Uhm, según había visto en el esquemático hay un estabilizador 7805, ¿Coges los 5V del conector db9?


La idea es alimentar la PCB por ahí. Es decir si tenemos una fuente de spectrum de 9V se la enchufamos a la plaquita de video compuesto que la regula a 5V y alimentamos la PCB por ahí y no por el conector mini-USB. Eso sí, estos 9V no los veríamos en el conector de expansión. Aquí tienes los archivos Orcad de la PCB por si te sirven las huellas.

-- Actualizado 26 Abr 2013, 13:58 --

Por cierto el conector DB9 que he puesto no nos vale porque estorban los tornillos. Tendría que ser tipo EDGE con 5 conectores en una cara y 4 conectores en la otra.
Adjuntos
rgb.zip
(32.12 KiB) Descargado 458 veces

Avatar de Usuario
TallerSeverino
Amstrad PC 1640
Amstrad PC 1640
Mensajes: 519
Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Cádiz
Gracias dadas: 17 veces
Gracias recibidas: 17 veces

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor TallerSeverino » 26 Abr 2013, 18:35

Buenas.
La pregunta tonta de hoy es: ¿Csync del db9 (pin4) a qué pin del scart debe ir? Yo lo tengo en el pin 20 (video in).
Respecto a que no nos sirven los db9 porque tienen los tornillos, se los quitamos, eso sí, si no se viene el "shield" con ellos.
Un saludo.
Edición: en la web he encontrado respuesta a lo del Csync.

Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor antoniovillena » 26 Abr 2013, 18:57

Va al pin 20, es la misma señal que iría al video compuesto en el caso de tener seleccionado video compuesto. Es más, podría valer una señal de video compuesto para sincronizar lo que entra por RGB.

Te dejo en un par de tablas la correspondencia de pines.

De Scart a DB9

Código: Seleccionar todo

Scart   DB9
-----   ---
  1      NC
  2      6
  3      NC
  4      8     
  5      8
  6      7
  7      3
  8      NC
  9      8
 10      NC
 11      2
 12      NC
 13      8
 14      NC
 15      1
 16      5
 17      8
 18      8
 19      NC
 20      4
 21      NC


De DB9 a Scart

Código: Seleccionar todo

 DB9    Scart
 ---    -----
  1     15
  2     11
  3      7
  4     20
  5     16
  6     NC
  8      4,5,9,13,17,18
  7      6


-- Actualizado 26 Abr 2013, 18:04 --

Ya he visto que he llegado tarde. Con respecto a quitar los tornillos, no sé, todavía no lo veo muy claro. Yo lo tengo así (sin shield) y queda bastante feo. De la otra forma también queda feo, pero al menos la PCB que se necesita es más pequeña.

Avatar de Usuario
TallerSeverino
Amstrad PC 1640
Amstrad PC 1640
Mensajes: 519
Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Cádiz
Gracias dadas: 17 veces
Gracias recibidas: 17 veces

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor TallerSeverino » 26 Abr 2013, 20:25

Oks, yo he visto de haber conectado una vga a un scart que hay que añadir una resistencia de 100ohms entre Vcc y el pin 16, esto es para forzar imagino a la TV a trabajar en RGB, el pin8 a 12V que es lo que no tenemos.
Imagen
Edicion:
SCART pin 16 - 'Blanking' / 'RGB Control' (75R input impedance)
SCART pin 18 - 'Blanking Ground' / 'RGB Control Ground'

0V to 0.4V TV is driven by the composite video input signal on pin 20 (default)
1V to 3V TV is driven by the RGB signals and composite sync signal on pin 20

SCART pin 8 - 'Function Select'
0 to 2V TV mode (default if unconnected)
5 to 8V 16:9 AV mode
9.5 to 12V 4:3 AV mode

Imagino que para no pasarse de los 3V se inserta la resistencia de 100ohms en el pin 16.
Metiendo Vcc en el pin 8 podemos al menos forzar AV aunque sea en 16:9

Voy a probar con 150ohms que es lo que tengo por aquí, luego veo qué pasa si meto vcc en el pin 8.

Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor antoniovillena » 26 Abr 2013, 22:04

Acabo de hacer las cuentas, y hay que poner una resistencia de 150 ohm el cable RGB, entre el pin 5 del DB9 y el pin 16 del Scart. Así le meteríamos 1,6V a dicha entrada. Una de 100 ohm también vale, pero serían 2,14V. Es un divisor de tensión teniendo en cuenta dicha resistencia y los 75ohm de la impedancia de entrada. En la wikipedia pone que el rango es entre 1 y 3V, pero el nominal es 1V, es mejor acercarse más al valor nominal.

Voy a actualizar el post de la construcción del cable RGB.

-- Actualizado 26 Abr 2013, 21:12 --

Acerca de los conectores para fajas, mrcomputer me comenta que los compró en telkron, en Madrid. Lo malo es que hay que pedirlos porque no los tienen en catálogo, y pueden tardar unos 3 meses.


Volver a “Sinclair/Spectrum”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados