Mal le pese a algunos, la capitalización de los sistemas ha acabado siendo una realidad, los expositores de RetroMadrid pagan por tener stand, pagan un porcentaje de sus ventas, el asitente deberá pagar entrada, un baile de dinero que es lo que hace posible RetroMadrid, aunque sea de forma circunstancial o anecdónica, la cuestión es que, por fin, se ha de invertir para obtener calidades más que cantidades.
Eso significa un escaso futuro.
El retro no tiene sentido como algo comercial, para eso ya hay maquinas actuales mil veces mas potentes sobre las que se puede programar un soft de estilo retro, O bien incluso un retro mismo. Es un mercado finalizado, que solo sirve para remover a nostalgicos y acercarlos al mercado actual. Si quereis vivir en esa marginalidad estupendo, pero la misma comercializacion, los sponsors y la venta de "chapas" y otros adminiculos convierte la cosa en algo bastante trivial. Como esos tios que se disfrazan de Elvis, llevan dados de la suerte en el coche, o se dejan tupé.
El mismo nombre de "Zonaprueberos". Marketing malo, mas propio de viaje del inserso que de gente activa. De bailaores octogenarios de tangos y pajaritos.
Espero que no te moleste que hable claro, creo que la disension es siempre positiva, y sabes que a mi me gusta el retro, pero no los "parques tematicos", y menos el "espacio basura". El matadero es mucho de esto.
A pesar de mi opinion nada favorable, a la "fidelizacion", "la comercializacion", y la "explotacion disney-nostalgica", espero que tengais suerte y os salga bien. Y no se cumpla la frase promocional, "Retromadrid al matadero".
Hay formas mas elegantes de Marketing y de hacer negocio, cosa que me parece muy bien, pero no me atrae de este modo.