Hola a todos:
Como os podéis imaginar soy un gran aficionado a lo que me gusta llamar "arqueología informática".
Mi primer contacto con la informática fue a través de las calculadoras programables. Mi padre me regaló en 1984 una HP-41CX, que todavía conservo, y a partir de ahí fui creando una pequeña colección de calculadoras HP. No obstante, no son las calculadoras antiguas mi principal interés...
En cuanto a ordenadores, aún conservo mi Amstrad CPC-6128 de 1986, pero desgraciadamente vendí mis dos siguientes ordenadores: Un IBM PS/2 30-286 de 1988 y un Amiga 1200 de 1992... Pero tampoco son los ordenadores personales mi principal interés....
El caso es que en la universidad y después también en mi trabajo entré en contacto con los ordenadores PDP y VAX y, desde entonces, soy un aficionado a todo tipo de máquinas de Digital Equipment Corporation. Mi pequeña colección (muy modesta, lo sé) consta de dos AlphaStation 200 4/233, uno de ellos con Digital UNIX 4.0 y el otro con OpenVMS Alpha V6.2, un VaxStation 2000 (OpenVMS V5.5), un VaxStation 3100-40 (OpenVMS V6.1) y, mi pieza más valiosa, un VAX 4000-100A (OpenVMS V6.1). Todos con la máxima configuración de memoria y cuidadosamente restaurados. También poseo una pequeña colección de software original y documentación de Digital.
Y... eso es, más o menos, todo. Espero poder conocer aquí a gente con intereses similares, sabiendo que esta es una "afición" mas difícil que la de los microordenadores de 8 bits, pues muchas de estas máquinas son gigantescas y solo funcionan con corriente trifásica, sin contar con que muchas veces necesitas contactos en los centros de cálculo de las grandes empresas para poder conseguir material decente a buen precio, contactos de los que yo carezco completamente... He estado destinado durante años en la Subdirección General de Proceso de Datos, en el Ministerio de Trabajo (Nuevos Ministerios) y he tenido que ver, impotente, como tiraban a la basura auténticas joyas, incluyendo varios Xerox Star o un Mainframe Fujitsu GS8800, del que solo pude salvar el set completo de Manuales.
Pero, bueno, ya no me enrollo más, un saludo a todos.
Uno más
Reglas del Foro
Si eres nuevo en ZONADEPRUEBAS es muy importante que comiences presentándote. Cuéntanos qué sistemas te interesan, qué sistemas tuviste en tu infancia, si programas, ... Déjanos conocer algo de ti.
Antes de empezar a participar, asegúrate de conocer las Normas de ZONADEPRUEBAS, ya que te resolverán muchas dudas y mejorarán tu experiencia posterior en el portal. Es muy recomendable que te pongas un avatar propio, para que tanto los demás como tú mismo puedas identificar tus mensajes rápidamente.
Algunos foros tienen sus propias normas. Estas aparecen publicadas en la parte superior de cada foro, igual que aquí. A medida que tu participación sea mayor, irás obteniendo acceso a más zonas del foro.
Ahora preséntate y ... ¡a disfrutar de ZONADEPRUEBAS!
Si eres nuevo en ZONADEPRUEBAS es muy importante que comiences presentándote. Cuéntanos qué sistemas te interesan, qué sistemas tuviste en tu infancia, si programas, ... Déjanos conocer algo de ti.
Antes de empezar a participar, asegúrate de conocer las Normas de ZONADEPRUEBAS, ya que te resolverán muchas dudas y mejorarán tu experiencia posterior en el portal. Es muy recomendable que te pongas un avatar propio, para que tanto los demás como tú mismo puedas identificar tus mensajes rápidamente.
Algunos foros tienen sus propias normas. Estas aparecen publicadas en la parte superior de cada foro, igual que aquí. A medida que tu participación sea mayor, irás obteniendo acceso a más zonas del foro.
Ahora preséntate y ... ¡a disfrutar de ZONADEPRUEBAS!
-
- ZX Spectrum 16
- Mensajes: 6
- Registrado: 07 Feb 2013, 21:59
- Sistema Favorito: (Otro)
- primer_sistema: (Otro)
- consola_favorita: Sony PlayStation 1
- Primera consola: Sony PlayStation 1
Re: Uno más
Bienvenido lo primero. Y lo segundo, me parece curioso un coleccionista retro, pero que no colecciona 8 o 16bits (no como los conocemos), sino Estaciones de trabajo. Curioso, curioso. Es una forma de coleccionar como cualquier otra. Por aquí no muchos como tú, ya ves que nuestros gustos son otros, pero aquí tiene cabida todo el mundo. Ya nos mostrarás fotos, si puedes, claro.
- zitror
- Amiga 2500
- Mensajes: 5349
- Registrado: 02 Jul 2006, 00:16
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- Ubicación: El interior de un Z80
- Gracias dadas: 248 veces
- Gracias recibidas: 104 veces
- Contactar:
-
- ZX Spectrum 16
- Mensajes: 6
- Registrado: 07 Feb 2013, 21:59
- Sistema Favorito: (Otro)
- primer_sistema: (Otro)
- consola_favorita: Sony PlayStation 1
- Primera consola: Sony PlayStation 1
Re: Uno más
Lo bueno de tener una colección pequeña es que no hace falta sacar muchas fotos para retratarla:
En la primera foto se pueden ver las dos AlphaStation, que tienen cierto interés histórico porque fueron las primeras AlphaStation que salieron al mercado (1992) y, además, fueron las primeras estaciones de trabajo con el procesador Alpha 21064A, que en su momento era el procesador más rápido del mundo...
Tienen puerto de consola como todos los ordenadores de Digital y se pueden utilizar simplemente con un terminal conectado al puerto serie, pero también tienen tarjeta de vídeo y son estaciones de trabajo gráficas, que era su principal uso en la época. Soportan Unix y OpenVMS.
Encima se puede ver el terminal que uso cuando quiero acceder por consola. Es un HP 700/60 que es un todoterreno compatible VT100/ANSI/WYSE.
Debajo están dos de mis tres VAX. El de debajo es un VAXStation 3100-40 de 1988, que en su momento era muy potente (En la configuración que yo tengo costaba unos 50.000 dólares) con una tarjeta de vídeo de 8 bitplanes (estilo Amiga), 32Mb de RAM (una barbaridad en aquella época) y disco duro SCSI de 2GB (si, gigabytes. En aquella época los PCs tenían unos 40Mb como máximo, si es que tenían disco duro). Fue el primer ordenador que utilizó el procesador CVAX.
El otro es un VAX 4000-100 de 1992 que es uno de los VAX más potentes jamás creado (y uno de los últimos). Utiliza el procesador NVAX que era el procesador CISC más potente de la época y tiene 128Mb de RAM un disco duro DSSI, CD-ROM RD43 y unidad de cinta TZ30. Fijaos que no se llama MicroVAX o VAXStation, este es un auténtico VAX, en el sentido de que tiene los mismos puertos de expansión que los mainframes VAX (Q-Bus, Unibus y DSSI, además de SCSI) con lo cual puedes conectarle cualquier periférico de cualquier VAX jamás construido, incluidos discos duros tamaño lavadora y demás. Por otra parte es puramente un servidor de tiempo compartido y no tiene tarjeta de vídeo ni teclado ni ratón, solo se puede acceder a el a través de un terminal.
En la segunda foto aparece mi VAXStation 2000 de alrededor de 1986, con 12 MB de RAM, su disco duro MFM (384Mb) del tamaño de un ladrillo y su unidad de cinta TK50. Es un ordenador muy lento para ser usable hoy en día (el procesador de 5MHz ni siquiera es CMOS), pero resulta interesante para probar algunas curiosidades como el sistema de ventanas VWS, anterior a X-Windows y que, a pesar de que los programas tenían botones y menús gráficos, carecía por completo del concepto de iconos. En lugar de ejecutar los programas haciendo doble click en su icono, tenías que abrir una ventana de comandos, escribir el nombre del programa y pulsar Enter (!!)
También tengo una Sun Ultra 60 completa y en perfecto estado de funcionamiento con Solaris 2.6 y OpenWindows de 1998 que usé en su momento, pero que no considero "vintage".
En la primera foto se pueden ver las dos AlphaStation, que tienen cierto interés histórico porque fueron las primeras AlphaStation que salieron al mercado (1992) y, además, fueron las primeras estaciones de trabajo con el procesador Alpha 21064A, que en su momento era el procesador más rápido del mundo...
Tienen puerto de consola como todos los ordenadores de Digital y se pueden utilizar simplemente con un terminal conectado al puerto serie, pero también tienen tarjeta de vídeo y son estaciones de trabajo gráficas, que era su principal uso en la época. Soportan Unix y OpenVMS.
Encima se puede ver el terminal que uso cuando quiero acceder por consola. Es un HP 700/60 que es un todoterreno compatible VT100/ANSI/WYSE.
Debajo están dos de mis tres VAX. El de debajo es un VAXStation 3100-40 de 1988, que en su momento era muy potente (En la configuración que yo tengo costaba unos 50.000 dólares) con una tarjeta de vídeo de 8 bitplanes (estilo Amiga), 32Mb de RAM (una barbaridad en aquella época) y disco duro SCSI de 2GB (si, gigabytes. En aquella época los PCs tenían unos 40Mb como máximo, si es que tenían disco duro). Fue el primer ordenador que utilizó el procesador CVAX.
El otro es un VAX 4000-100 de 1992 que es uno de los VAX más potentes jamás creado (y uno de los últimos). Utiliza el procesador NVAX que era el procesador CISC más potente de la época y tiene 128Mb de RAM un disco duro DSSI, CD-ROM RD43 y unidad de cinta TZ30. Fijaos que no se llama MicroVAX o VAXStation, este es un auténtico VAX, en el sentido de que tiene los mismos puertos de expansión que los mainframes VAX (Q-Bus, Unibus y DSSI, además de SCSI) con lo cual puedes conectarle cualquier periférico de cualquier VAX jamás construido, incluidos discos duros tamaño lavadora y demás. Por otra parte es puramente un servidor de tiempo compartido y no tiene tarjeta de vídeo ni teclado ni ratón, solo se puede acceder a el a través de un terminal.
En la segunda foto aparece mi VAXStation 2000 de alrededor de 1986, con 12 MB de RAM, su disco duro MFM (384Mb) del tamaño de un ladrillo y su unidad de cinta TK50. Es un ordenador muy lento para ser usable hoy en día (el procesador de 5MHz ni siquiera es CMOS), pero resulta interesante para probar algunas curiosidades como el sistema de ventanas VWS, anterior a X-Windows y que, a pesar de que los programas tenían botones y menús gráficos, carecía por completo del concepto de iconos. En lugar de ejecutar los programas haciendo doble click en su icono, tenías que abrir una ventana de comandos, escribir el nombre del programa y pulsar Enter (!!)
También tengo una Sun Ultra 60 completa y en perfecto estado de funcionamiento con Solaris 2.6 y OpenWindows de 1998 que usé en su momento, pero que no considero "vintage".
Re: Uno más
Con una de esas VAX (creo que una 4000) trabajé yo en el 89-90 con un sistema de CAD/CAM que se llamaba Euclid, hoy extinto. 

- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: Uno más
Pues nada bienvenido y muy interesante esos ordenadores que comentas, ni los conocía...
Pues lo dicho, seguro que te lo pasas muy bien por aqui...
Pues lo dicho, seguro que te lo pasas muy bien por aqui...
- Lord British
- Amiga 2500
- Mensajes: 4297
- Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
- Gracias dadas: 15 veces
- Gracias recibidas: 45 veces
Re: Uno más
En primer lugar bienvenido. Aqui en España no hay aficcion por la estaciones de trabajo, o por los grandes mainframe, sin embargo en estados unidos si, incluso en las ferias retro suele haber algun stand dedicados a ellos, incluso a su restauracion, quizas ahora que se acerca retromadrid seria buena idea de poner algun stand dedicado a estos ordenadores.
Yo tengo una Ultra Sun 140 creo, no me acuerdo bien, por casa y los alphaStation me he podido hacer de alguno, pero como no sabia que uso le podia dar al final los he dejado donde estaban.
Yo tengo una Ultra Sun 140 creo, no me acuerdo bien, por casa y los alphaStation me he podido hacer de alguno, pero como no sabia que uso le podia dar al final los he dejado donde estaban.
- Lex Sparrow
- Amiga 2500
- Mensajes: 2776
- Registrado: 28 Dic 2005, 12:26
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Gracias dadas: 187 veces
- Gracias recibidas: 45 veces
- Contactar:
Re: Uno más
Chuchex también tiene en Madrid bastantes estaciones de trabajo de todo tipo. Es cierto que es algo poco común de ver ...
Alejandro - Lex Sparrow | M |
Re: Uno más
A mi una vez, y no hace mucho (quizás el verano pasado) un cliente me dijo que iba a tirar varias estaciones con su "monstruo-monitor", que si las quería. Pero le dijo que no, que ocupan mucho. Me dijo que las iba a dejar un tiempo allí, por si encontraba a alguien que se lo quisiera llevar, y ahí quedó la conversación.
Lo mismo un día le hago una visita (hace tiempo que no me da trabajo, por la crisis), a ver si aún los tiene. Aunque sea por curiosear.
Lo mismo un día le hago una visita (hace tiempo que no me da trabajo, por la crisis), a ver si aún los tiene. Aunque sea por curiosear.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados