Vida de un disco duro
- jotego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 657
- Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari Lynx
- Ubicación: Valencia (España)
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 44 veces
- Contactar:
Vida de un disco duro
Supongo que todos habéis pasado por la desagradable experiencia de intentar leer un CD-R o DVD-R grabado hace años (o meses) y que no sea legible: todos los datos perdidos y a llorar. Ahora lo normal es guardar en disco duro. Yo tengo varios que siempre están en un cajón. Los conecto sólo cuando tengo que leer algo o almacenar algo más. En los discos que han tenido más trajín (aquellos que han estado meses enchufados) el SMART indica algún sector defectuoso. Pero de momento, tengo discos de hace tres años que siguen ahí. ¿Qué experiencia tenéis vosotros con los discos duros? ¿Se os ha roto alguno fulminantemente u os aguantan varios años?
-
- MSX Turbo R
- Mensajes: 418
- Registrado: 21 Dic 2011, 10:11
- Ubicación: Madrid
- Gracias dadas: 797 veces
- Gracias recibidas: 31 veces
Re: Vida de un disco duro
De momento puedo decir que no se me ha roto ningun disco "mecánico" de forma fulminante como para no poder recuperar los datos (cosa que no puedo decir de un Transcend SSD de 32GB
)

- calpirro
- Amiga 1200
- Mensajes: 1213
- Registrado: 04 Mar 2008, 01:02
- Gracias dadas: 139 veces
- Gracias recibidas: 32 veces
Re: Vida de un disco duro
A mi me ha pasado de todo. Discos de 20 MBytes de hace 30 años que aún aguantan y discos de hoy en día que se mueren al año...
Mi consejo, las copias de seguridad serán tu mejor amigo para no llorar....
Mi consejo, las copias de seguridad serán tu mejor amigo para no llorar....
Cuando tenía hambre no tenía pan y ahora que tengo pan no tengo dientes ](./images/smilies/eusa_wall.gif)
](./images/smilies/eusa_wall.gif)
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Vida de un disco duro
jotego escribió:¿Qué experiencia tenéis vosotros con los discos duros? ¿Se os ha roto alguno fulminantemente u os aguantan varios años?
Por lo general, buena. El disco más antiguo que tengo instalado puede tener perfectamente 4-5 años. De los externos, un Maxtor que uso para películas también está aguantando bien. Si los tuyos los tienes guardados y sólo los enchufas para usarlos, seguramente te duren más. Todo depende de cómo los uses y que tengas en cuenta algunas cosillas:
Hay dos enemigos de los discos duros mecánicos: el calor y las vibraciones. Cualquiera de estos fenómenos, si ocurren mientras el disco duro se está usando, conllevan el temido "aterrizaje de cabezales", que ocasiona... eso, que los cabezales del disco duro toquen el plato, y de la velocidad que lleva éste, se lleve por delante la propio cabezal destrozándolo (y dejándote un bonito rayajo en el plato). El calor (excesivo) porque provoca microdilataciones que hacen que el cabezal deje de estar equilibrado respecto a la superficie del plato. Las vibraciones, porque si ocurren en exceso, atraviesan el colchón de aire que se crea entre el plato y el cabezal y que en condiciones normales de funcionamiento, impide que ambos se toquen.
Hay otra cosa más: el polvo. Resulta que a diferencia de lo que se suele pensar, los discos duros no están cerrados al vacío. Ni mucho menos. Están llenos de aire. Aire que se necesita precisamente para crear el colchón que separa los cabezales del plato cuando este gira a toda veocidad. Eso significa que hay una entrada de aire al disco. Esa entrada está protegida con un filtro. Si el filtro deja de filtrar bien (ambientes muy polvorientos) y entran motas de polvo al plato, tienes el mismo problema de aterrizaje.
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
-
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 145
- Registrado: 06 May 2011, 08:26
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Atari 2600
Re: Vida de un disco duro
Hace poco que he comprado un toshiba libretto 50ct. El disco duro que trae es de 800Mb!!! Sera mas o menos de hace 17 años y aun funciona. El disco duro de mi primer pc en el año 98 de 4Gb tambien funciona. Otro que tengo de un compaq armada de 3,2Gb, sonaba raro cuando lo movia y pensaba que estaba cascado. Lo probe ayer y tambien funciona. Tambien tenia uno de 80Gb flamante y se me cayo al suelo desde la mesa y murio.
Lo que te han dicho mas arriba. Mientras lo tengas bien almacenado y no le des golpes yo creo que te pueden aguantar toda una vida. Eso si, eso de que le salga algun sector defectuoso ya no ne puedo asegurar que no sea posible
Lo que te han dicho mas arriba. Mientras lo tengas bien almacenado y no le des golpes yo creo que te pueden aguantar toda una vida. Eso si, eso de que le salga algun sector defectuoso ya no ne puedo asegurar que no sea posible
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Vida de un disco duro
RiCCo escribió:Hace poco que he comprado un toshiba libretto 50ct. El disco duro que trae es de 800Mb!!! Sera mas o menos de hace 17 años y aun funciona.
Huy! Eso me recuerda que resulta que mi primer PC, un 386, lo "jubilé" allá por 1995. Compré otra carcasa de PC, placa madre, etc, y mi primer PC, con su carcasa minitorre y dos discos duros, quedó guardado desde entonces en un cobertizo del pueblo, en un ambiente polvoriento a más no poder, y sujeto a variaciones de temperatura. No se mojó, eso sí, ni se oxidó.
Hace cosa de dos años lo recuperé. Había estado por tanto 16 años sin usarse. Para mi sorpresa, lo único fastidiado fue la pila del reloj CMOS, y uno de los dos discos duros. El otro, un Conner de 170MB, seguía (y sigue) funcionando, con los juegos y cosillas que tenía desde entonces.
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- Joss
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 930
- Registrado: 17 Jul 2012, 20:07
- Gracias dadas: 14 veces
- Gracias recibidas: 2 veces
Re: Vida de un disco duro
A mi todavía no se me ha estropeado ninguno. Cuando me mudé hace 5 años, al ver que cada vez valen menos los almacenamientos, decidí que las cosas que tenía en CD las podía copiar a discos nuevos y tirar los CDs. Creo que solo me falló un CD (el único que tenia de marca, un Kodak ...). Este año volveré ha hacer cambios y meteré las cosas en discos nuevos y a hacer copias de seguridad. Creo que cada 5-10 años te puedes comprar discos nuevos, mas pequeños y de mas capacidad, y a "renovar" las copias.
Pero lo dicho, disco duro que haya muerto, no me acuerdo haber tenido ninguno ....
Pero lo dicho, disco duro que haya muerto, no me acuerdo haber tenido ninguno ....
- jotego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 657
- Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari Lynx
- Ubicación: Valencia (España)
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 44 veces
- Contactar:
Re: Vida de un disco duro
A mí con los DVD lo más triste que me ha pasado es abrir la caja y encontrarme con el disco partido. Me ha pasado 2 o 3 veces y en discos de vídeo, originales y con poco uso.
Re: Vida de un disco duro
Venden en china unos RAID-2 baratos, pero no me decido aún a comprar. Por ahora, mi estrategia es el tener DOS HD idénticos, comprados a la par, y grabar en uno lo mismo que en el otro, en el mismo sitio. De ese modo, cada "x" tiempo, entro en los HD y miro las estadísticas de ambos, y comparo si uno lleva unos simples y diminutos bytes de mas o archivos de mas/menos, que indicaría un error mio en algún momento, con lo cual, no tengo dos copias idénticas. En ese caso, me cojo un duplicador de discos, y hago una imágen del que yo considero "el primero, el original", sobre el otro, el clónico.
Y así, llevo años sobreviviendo a la pérdida de información, sin contratiempo alguno.
Hace un par de años, uno de los discos falló, entonces, me compré dos nuevos otra vez, copié todo del "bueno" a los dos nuevos, y vuelta a empezar. Llevaré unos 8 años con este sistema, y por ahora no he perdido nunca nada. (modestia aparte)
Es un RAID casero, pero lo cierto es que es incómodo, por tener que copiar lo mismo en dos hd, y no olvidarte ni liarte.
Existen programas por la red, que con arrastrar los archivos a copiar, sobre su ventana (sobre el programa), él se encarga de hacer las dos copias en los dos discos externos, pero todos los que probé cojeaban de algo (sobre todo, por que gratis no encontré ninguno).
Lo ideal es un RAID barato de china (por que en España, andan por 200-300€). Los chinos que estuve viendo, salían unos 50€ sin discos. Le metes dos iguales, y a correr, copias de seguridad "seguras".
Y ahora me acuerdo, ver en un MediaMarkt un conector externo de HD por usb que permitía conectar dos a la vez, y mediante un boton, sincronizar la info de un PC (en una carpeta compartida), y la copiaba en ambos discos, y no era caro, unos 50€, pero no me gustaba eso de que estuvieran "al aire", sin cajas.
Y así, llevo años sobreviviendo a la pérdida de información, sin contratiempo alguno.
Hace un par de años, uno de los discos falló, entonces, me compré dos nuevos otra vez, copié todo del "bueno" a los dos nuevos, y vuelta a empezar. Llevaré unos 8 años con este sistema, y por ahora no he perdido nunca nada. (modestia aparte)
Es un RAID casero, pero lo cierto es que es incómodo, por tener que copiar lo mismo en dos hd, y no olvidarte ni liarte.
Existen programas por la red, que con arrastrar los archivos a copiar, sobre su ventana (sobre el programa), él se encarga de hacer las dos copias en los dos discos externos, pero todos los que probé cojeaban de algo (sobre todo, por que gratis no encontré ninguno).
Lo ideal es un RAID barato de china (por que en España, andan por 200-300€). Los chinos que estuve viendo, salían unos 50€ sin discos. Le metes dos iguales, y a correr, copias de seguridad "seguras".
Y ahora me acuerdo, ver en un MediaMarkt un conector externo de HD por usb que permitía conectar dos a la vez, y mediante un boton, sincronizar la info de un PC (en una carpeta compartida), y la copiaba en ambos discos, y no era caro, unos 50€, pero no me gustaba eso de que estuvieran "al aire", sin cajas.
- jotego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 657
- Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari Lynx
- Ubicación: Valencia (España)
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 44 veces
- Contactar:
Re: Vida de un disco duro
Lo malo de los RAID es que, según el tipo, el contenido se graba de forma especial y no puedes sencillamente coger uno de los discos y conectarlo a otro ordenador. En ese sentido, el RAID casero de Jepalza es una opción más práctica para el usuario medio.
Por otra parte, un RAID por hardware, sobre todo si es NAS, suele desembocar en discos enchufados 24 horas al día con lo que agotas su vida útil más rápidamente (además del derroche energético).
Por otra parte, un RAID por hardware, sobre todo si es NAS, suele desembocar en discos enchufados 24 horas al día con lo que agotas su vida útil más rápidamente (además del derroche energético).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados