Pues según creo eso es lo que pone, que te dice como está el "amigo", si le queda poco de vida.. pues al menos para saberlo, la versión ultima vale unos 3€, peror la 2.7 que supongo que hará su cometido servirá.
http://www.corecode.at/smartreporter/index.html
Aplicacion que te avisa de si va a petar el disco
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: Aplicacion que te avisa de si va a petar el disco
Hoy día, los HD modernos tienen lo que se llama "SMART" en la BIOS, que si se activa (por defecto, creo que viene habilitado) chequea el HD en busca de posibles defectos y hace lo mismo que ese programa. Yo ya lo he visto activo una vez, en un portátil, que me saltó un aviso en el arranque de la BIOS, que me decía que mi HD estaba próximo a fallar, y no tardó ni un mes en cascar. Vamos, "obsolescencia programada", o sea, "sacar dinero del bolsillo al usuario"
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: Aplicacion que te avisa de si va a petar el disco
Bueno, yo no llegaría a llamarlo así. SMART es una tecnología que compara cierto número de parámetros con una plantilla que viene de fábrica, si los parámetros se alejan de lo deseable es cuando salta el aviso. Como todo, tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y existen un montón de programas (bastantes son gratuitos) que monitorizan el estado del SMART y te avisan. Lo deseable sería tenerlo activado en la BIOS (para que avise al arrancar), estos programas te dan un aviso más "visible" en el caso de que tengas el equipo funcionando 24h o tengas desactivado el aviso de la BIOS. Probablemente el programa que sugiere metalthink es de este tipo.
Entre las cosas que vigila SMART (si la memoria no falla):
- Número de ciclos de encendido/apagado del disco duro. Se considera crítico, y debido al ahorro de energía no tiene por qué coincidir con los ciclos del ordenador. La mayoría de los fabricantes consideran que al alcanzar un cierto número, las cabezas tienen mayor probabilidad de fallar y disparan el aviso de avería.
- Horas de funcionamiento. Este es muy útil si sospechas que te están vendiendo un disco ya usado.
- Tiempos de búsqueda, tiempo que tarda en alcanzar la velocidad de funcionamiento. Si estos tiempos se elevan, algo les está pasando a los motores.
- Errores de lectura, errores de búsqueda y sectores relocalizados. Un incremento en estos errores, aunque hayan sido corregidos, indica desgaste. En el caso de los sectores movidos es más grave, porque significa que ya tienes problemas en el disco duro (el disco duro tiene un área de reserva con sectores sin utilizar, si encuentra un sector problemático lo mueve a este área sin que se entere el usuario).
Hay muchos más, en esta página hay una lista bastante completa.
Bueno, que me voy por las ramas... ¿Obsolescencia programada? Depende. Es como si a un coche le pones que te salte un aviso de avería al superar los 300000km... está programado para avisar, pero también 300000km es una cifra razonable para empezar a tener problemas. Otros avisos serían el equivalente de notar "que ya no acelera como antes" o "que se escucha un clac-clac raro" o ese tipo de cosas que anuncian una avería inminente. ¿Ventajas? Puedes correr a la tienda antes de que tus datos desaparezcan. ¿Inconvenientes? Algunos parámetros indican probabilidad de fallo, a veces un disco duro puede permanecer meses con un aviso SMART. Por otra parte, puedes suceder fallos no anunciados (por ejemplo, que falle la electrónica del disco) y perder todos los datos sin ningún síntoma previo. Además, algunos de estos parámetros ya no tienen sentido en discos SSD.
Este es el sistema de diagnóstico típico que puedes encontrar en cualquier disco duro, desde ordenadores caseros hasta racks de almacenamiento. Como consuelo, se han dado casos de fabricantes que pusieron unos límites bastante estrictos y descubrieron que un buen porcentaje de los discos duros que sus sistemas de almacenamiento daban por malos todavía tenían bastante vida útil por delante.
Entre las cosas que vigila SMART (si la memoria no falla):
- Número de ciclos de encendido/apagado del disco duro. Se considera crítico, y debido al ahorro de energía no tiene por qué coincidir con los ciclos del ordenador. La mayoría de los fabricantes consideran que al alcanzar un cierto número, las cabezas tienen mayor probabilidad de fallar y disparan el aviso de avería.
- Horas de funcionamiento. Este es muy útil si sospechas que te están vendiendo un disco ya usado.
- Tiempos de búsqueda, tiempo que tarda en alcanzar la velocidad de funcionamiento. Si estos tiempos se elevan, algo les está pasando a los motores.
- Errores de lectura, errores de búsqueda y sectores relocalizados. Un incremento en estos errores, aunque hayan sido corregidos, indica desgaste. En el caso de los sectores movidos es más grave, porque significa que ya tienes problemas en el disco duro (el disco duro tiene un área de reserva con sectores sin utilizar, si encuentra un sector problemático lo mueve a este área sin que se entere el usuario).
Hay muchos más, en esta página hay una lista bastante completa.
Bueno, que me voy por las ramas... ¿Obsolescencia programada? Depende. Es como si a un coche le pones que te salte un aviso de avería al superar los 300000km... está programado para avisar, pero también 300000km es una cifra razonable para empezar a tener problemas. Otros avisos serían el equivalente de notar "que ya no acelera como antes" o "que se escucha un clac-clac raro" o ese tipo de cosas que anuncian una avería inminente. ¿Ventajas? Puedes correr a la tienda antes de que tus datos desaparezcan. ¿Inconvenientes? Algunos parámetros indican probabilidad de fallo, a veces un disco duro puede permanecer meses con un aviso SMART. Por otra parte, puedes suceder fallos no anunciados (por ejemplo, que falle la electrónica del disco) y perder todos los datos sin ningún síntoma previo. Además, algunos de estos parámetros ya no tienen sentido en discos SSD.
Este es el sistema de diagnóstico típico que puedes encontrar en cualquier disco duro, desde ordenadores caseros hasta racks de almacenamiento. Como consuelo, se han dado casos de fabricantes que pusieron unos límites bastante estrictos y descubrieron que un buen porcentaje de los discos duros que sus sistemas de almacenamiento daban por malos todavía tenían bastante vida útil por delante.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
Re: Aplicacion que te avisa de si va a petar el disco
Zup respuesta super completa.
Yo por eso tengo las fotos y cosas importantes en hd externo que lo enciendo una vez al mes para meter mas o sacar. A menos uso menos probabilidad de fallo.
Si no me equivoco creo que w7 no requiere ningun programa adicional ya te avisa el mismo cuando el disco duro
esta mal. Te salta una ventana bastante molesta cada cierto tiempo avisando.
Yo por eso tengo las fotos y cosas importantes en hd externo que lo enciendo una vez al mes para meter mas o sacar. A menos uso menos probabilidad de fallo.
Si no me equivoco creo que w7 no requiere ningun programa adicional ya te avisa el mismo cuando el disco duro
esta mal. Te salta una ventana bastante molesta cada cierto tiempo avisando.
- PabloMarmol
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 171
- Registrado: 03 Sep 2012, 17:32
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: León, España
- Gracias dadas: 18 veces
- Gracias recibidas: 18 veces
Re: Aplicacion que te avisa de si va a petar el disco
Panaka escribió:Yo por eso tengo las fotos y cosas importantes en hd externo que lo enciendo una vez al mes para meter mas o sacar.
Lo importante

Re: Aplicacion que te avisa de si va a petar el disco
PabloMarmol escribió:
Lo importantees tener las cosas importantes en _ dos sitios _, porque hasta los discos que se encienden una vez al mes fallan.
Bueno si , vale..., 2 copias mejor. Y si están en diferente casa mejor por si hay un fuego. Y si lo puedes hacer a un ftp en otro pais mejor que mejor por si cae un meteorito gigante...
- Manualeitor
- MSX Turbo R
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: C64
- Gracias recibidas: 2 veces
Re: Aplicacion que te avisa de si va a petar el disco
Y los que uséis LInux, tenéis una magnífica herramienta gratuita que, además de dar toda la info SMART del disco duro, hace otras muchas cosas: Palimpsest. Se instala como ya supondréis (Para usuarios SUDOers: SUDO APT-GET INSTALL PALIMPSEST. El resto, via repositorios etc.)
En cuanto a las copias, yo hace años que tengo la costumbre de hacerlas y archivarlas convenientemente, en formato hardcopy (a DVDs, vaya). Todas mis series, películas, discografías, libros de música, partituras, programas DOS y Windows, etc están en sus correspondientes álbumes (tengo varios de esos que meten 300 discos en formato maletín -valen en el chino entre 8 y 12 eur) y mano de santo. Cuando tenga montado el NAS casero, con sus discos en RAID espejo, revolcaré todo ahí pero conservando las copias originales.
Por si alguien duda de la efectividad del método: Tengo discos copiados con más de diez años y ahí se siguen leyendo perfectamente (y son de los que tienen la capa de grabación verde o azul). Y dos Kodak con oblea dorada (uno copiado hace 17 años y el otro 15) que se siguen leyendo perfectamente... Los disquetes no duran tanto
No fiarse ni un pelo de ningún disco duro, es una buena norma. Con el tema de los datos, lo mejor es ser paranoico. Demasiados discos averiados he visto yo, algunos con menos de un año (aunque a saber cómo lo trató su dueño). Por otro lado, tengo discos IDE de 120 Mb que ahí siguen luego de más de 20 años de uso, y el disco ESDI de mi IBM PS-2 Modelo 30 ahí sigue perfectamente...
¡Abrazos!
Manu
En cuanto a las copias, yo hace años que tengo la costumbre de hacerlas y archivarlas convenientemente, en formato hardcopy (a DVDs, vaya). Todas mis series, películas, discografías, libros de música, partituras, programas DOS y Windows, etc están en sus correspondientes álbumes (tengo varios de esos que meten 300 discos en formato maletín -valen en el chino entre 8 y 12 eur) y mano de santo. Cuando tenga montado el NAS casero, con sus discos en RAID espejo, revolcaré todo ahí pero conservando las copias originales.
Por si alguien duda de la efectividad del método: Tengo discos copiados con más de diez años y ahí se siguen leyendo perfectamente (y son de los que tienen la capa de grabación verde o azul). Y dos Kodak con oblea dorada (uno copiado hace 17 años y el otro 15) que se siguen leyendo perfectamente... Los disquetes no duran tanto

No fiarse ni un pelo de ningún disco duro, es una buena norma. Con el tema de los datos, lo mejor es ser paranoico. Demasiados discos averiados he visto yo, algunos con menos de un año (aunque a saber cómo lo trató su dueño). Por otro lado, tengo discos IDE de 120 Mb que ahí siguen luego de más de 20 años de uso, y el disco ESDI de mi IBM PS-2 Modelo 30 ahí sigue perfectamente...
¡Abrazos!
Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683
-
- Amiga 1200
- Mensajes: 1489
- Registrado: 07 Nov 2009, 11:38
- Sistema Favorito: C64
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Nintendo SNES
- Ubicación: Madrid
- Gracias dadas: 14 veces
- Gracias recibidas: 244 veces
Re: Aplicacion que te avisa de si va a petar el disco
Sobre todo después de la serie WDxxxxEADS de Western Digital que tenían defectos de fábrica. Sin avisos SMART de ningún tipo, todos los datos corrompidos de un día para otro.
A mí me petaron 2 seguidos, y aunque el fabricante me los sustituyó por unos WDxxxxEARS, perdí 1300 GB de cosas.
A mí me petaron 2 seguidos, y aunque el fabricante me los sustituyó por unos WDxxxxEARS, perdí 1300 GB de cosas.
- Manualeitor
- MSX Turbo R
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: C64
- Gracias recibidas: 2 veces
Re: Aplicacion que te avisa de si va a petar el disco
Panaka escribió:Bueno si , vale..., 2 copias mejor. Y si están en diferente casa mejor por si hay un fuego. Y si lo puedes hacer a un ftp en otro pais mejor que mejor por si cae un meteorito gigante...
Si pasa eso del meteorito gigante, yo creo que la copia de seguridad te la va a traer más bien floja... ¡A tí y a todos!

¡Abrazos!

Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683
Re: Aplicacion que te avisa de si va a petar el disco
¿Y por qué no CrystalDiskInfo que es gratuíto y hacerle un chequeo de vez en cuando?
http://crystalmark.info/software/Crysta ... dex-e.html
http://crystalmark.info/software/Crysta ... dex-e.html
El jinete nocturno tiene más necesidad de respeto que de pan.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados