Mi contacto más largo con el BASIC fue con la variante conocida como STOS BASIC. Era un sistema para Atari ST que tenía primitivas gráficas y sonoras potentes para la programación de videojuegos. Permitía animar y mover muñecos, los misteriosos sprites, con sólo una instrucción. En línea con los sistemas clásicos, el BASIC podía ser interpretado línea a línea, sin ejecutar el programa. Es decir, podías escribir una línea que moviese el personaje por la pantalla y mientras eso ocurría seguir escribiendo la siguiente línea.
He leído que hubo versiones para Amiga (AMOS) y PC (PCOS). ¿Hay por aquí algún (antiguo) usuario de este BASIC?
En su día, usé el AMOS para Amiga 500, pero no lo usé tanto como para conocerlo. En cuanto a PC, hay un tio que hizo una versión parecida, basándose en el STOS/AMOS, que está muy abandonado, y se pueder ver AQUI, se llama XST2 EL XST2 de PC si lo he usado una temporada, antes de conocer el FreeBasic, pero tenía fallos, y como está abandonado, dejé de usarlo. (la primera versión tiene incluso los fuentes libres)
jotego escribió:¿Hay por aquí algún (antiguo) usuario de este BASIC?
¡Aquí un usuario en activo de AMOS! Aunque tengo varios frentes abiertos con AMOS Pro en Amiga sólo llego a lanzar cosas muy de pascuas a ramos. La última fue un port para Amiga de una vieja aventura conversacional que salió en TRS-80 en su día. Detalles en este making-of que puse en el youtube:
El juego era un port directo del original en inglés (lo hice para un concurso organizado en un foro inglés de Amiga, aunque, como siempre, llegué fuera de plazo ) al que añadí un pequeño gráfico, algún efecto sonoro, música, un auto-mapa... El resultado anda por aquí. Incidentalmente, hice en paralelo una versión para Inform 7, sin ningún tipo de virguería multimedia ni nada pero esta vez con un argumento nuevo totalmente re-escrito basado en el escenario original, más orientado a contar una historia que a hacer un juego en sí, cuya finalización tengo en suspenso desde el año catapún pero que algún día remataré y se podrá jugar on-line:
Volviendo a AMOS, llevo tomando y dejando intermitentemente un motor para conversacionales algo un poco más avanzado que el clásico de "verbo-objeto" con el que haré una aventura para Amiga... ¡algún día! En estos momentos estoy trabajando en sincronizarlo con un programa de creación dinámica de música aleatoria que funcionaría como proceso de fondo en la multitarea del Amiga. Los resultados son, eer, un poco bastante bizarros, pero como experimento es muy divertido (y en el peor de los casos, lo que sale suele ser mejor que una composición musical mía ). El programa de música es el mismo que usé para el fondo musical de este video que puse hace poco sobre la novela de la Aventura Original:
Y en esas estoy ¿Y tu? ¿Qué cosillas haces/hiciste con STOS? Siempre he tenido curiosidad por saber hasta qué punto AMOS era diferente de su predecesor en Atari para saber si sería muy complicado o no hacer versiones para Atari de cosas que hiciese con AMOS en Amiga. ¿Tiene STOS alguna web dedicada a él donde se puedan encontrar el programa, la documentación, etc...? En AMOS hay una comunidad dedicada en la AMOS Factory:
Yo el que he tocado que está super activo de Amiga, y la verdad es super rápido es el Blitz... con ese lenguaje se pueden ahcer juegos profesionales sin demasiados problemas me parece a mi... Por cierto pensaba que era un lenguaje solo de Atari , esto que comentáis de darle a algo que lo vaya haciendo y siguas programando me recuerdo a esté lenguaje que hay ahora tan de moda... el GameMaker esté de mobiles... aunque a mi me parece más bien algo tirando a bajo...
PS: Se que me diréis que locoMalito usa esa herramienta y muy bien por cierto, pero que pasará de valer unos 60€ a 400€, por la gran universida de Deusto impoarte cursos para mobiles que salvarán tu futuro... me parece muy poco serio, sobre todo por parte de esa Universidad o lo que sea.
Yo en mis tiempos mozos, empece un plataformas, junto a un amiguete; con los gráficos "choriZados" del Gods; lo estábamos haciendo en STOS Basic; sampleabamos con el STOS MAESTRO aunque tenia algunas carencias... Se quedó en pañales pero fue muy divertido; buscad en Google, STOSSER SOFTWARE; que llegó a publicar varios juegos realizados integramente en STOS.
Yo barcenizaba (chorizaba) los gráficos del Street Fighter del Atari ST porque los habían puesto sin ningún tipo de protección e incluso un novato como yo podía verlos.
Lamentablemente no guardo ninguno de los programas que hice en el STOS y mucho menos las cuatro cositas que hice en BASIC del Amstrad CPC.