Disco duro SSD como RAM

Foro dedicado a PCs modernos. Desde Pentium 4 en adelante
Avatar de Usuario
mentalthink
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 2840
Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
Gracias dadas: 45 veces
Gracias recibidas: 14 veces

Disco duro SSD como RAM

Mensajepor mentalthink » 18 Ene 2013, 05:19

Bien queria hacer está preguntilla que no sé si alguno lo sabrá por el tema de si tenéis o no discos de estos SSD (yo me lo estoy pensando porque tampoco es que los precios estén ahora excesivamente caros, aunque bajarán más, en no se cuanto han bajado un 40%)...

Bien el tema es que estaba pensado si los SSD en realidad o más o menos es una memoria RAM pero que es permanente, se podría usar como Memoria Ram de sistema, aññadiendo algunos GB al sistema y otros como Disco duro, no sé si habrá alguna aplicación, pero si se pudiera hacer (que es lo que dudo), sería un buen recurso , por si el PC o el Mac es limitado en bancos de memoria...

Como digo quizás no tiene nada que ver un tipo de memoria con la otra, y quizás por la trama de circuitos o la conexión por la que tendría que pasar, quizás no fuese lo suficientemente rápida... Pero bueno si alguién puede arrojar algo de luz a está pregunta, y cuando sea más asequible el tema... pues saber algo al respecto...

Pues nada gracias como siempre....

jepalza

Re: Disco duro SSD como RAM

Mensajepor jepalza » 18 Ene 2013, 07:17

No se puede.

EL disco SSD, por muy rápido que sea, esta a años luz de la velocidad de la RAM. Los tiempos de acceso a través del SATA son una décima parte de los de la RAM (décima por decir algo). Lo que sí puedes, es crearte un DISCO RAM al estilo de lo que hace el Amiga 500 o el CPC6128 con sus 64k de mas, y usarlo de almacén rápido para cosas que necesitan accesos rápidos y continuos.

Otro detalle, es que la vida útil de las memorias del disco SSD es inferior por mucho, a la de la memoria RAM o el HD convencional. Desconozco que vida útil es, pero se degrada con el tiempo, y cuantas mas escrituras, mas degradaciòn, hasta que cascan.

Los PC modernos que integran SSD normalmente, llevan dos HD, el SSD para el operativo que solo lee (graba muy poco) y el HD para el resto. Lo hacen así en portátiles y sobremesa (tengo un cliente con un PC sobremesa DELL que lleva un SSD de 60gigas para el operativo y uno de 2 teras para el resto).

Piensa que un disco SSD no son memorias SDRAM, sino FLASH (tipo NAND creo recordar) como si fueran llaves USB o memorias SD, de contenido permanente.

Por supuesto, que si quieres usar un SSD como RAM puedes hacerlo, ya que puedes meter ahí el cache de la memoria de windows, el fichero de hibernación, etc, que irá mas rápido al entrar/salir, pero le acortas la vida al SSD. Según estuve leyendo sobre el tema (tengo un portátil con SSD y me interesaba) los SSD no suelen pasar de dos años de vida, y en mi caso se ha cumplido, que se me estropeó a los dos años. Al menos, la primera generación, que son los "baratos" de 60-80 gigas que se venden ahora. Los "Buenos" a partir de 100gigas, van alargando la vida de uso.

Avatar de Usuario
Joss
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 930
Registrado: 17 Jul 2012, 20:07
Gracias dadas: 14 veces
Gracias recibidas: 2 veces

Re: Disco duro SSD como RAM

Mensajepor Joss » 18 Ene 2013, 08:24

Supongo que el problema son los ciclos de escritura, como comenta jepalza. Según tengo entendido, si el SSD es bueno debería ir rotando las zonas donde escribe datos para alargar su vida. Si no, se debe encargar el Windows XP, y hacia falta un parche (todo esto lo digo por lo que me han contado ....) Si solo lo tenemos lleno a la mitad, que no escriba siempre en la misma mitad sino que con el tiempo haya escrito en todos los "sectores". De ahi que esté terminantemente prohibido defragmentarlos, porque con el trasiego de datos se pueden quedar en la operación :mrgreen:

Son mas rápidos que los convencionales, por eso se usan para el arranque del sistema operativo, que hasta hace poco no era la mayor prioridad de Microsoft. Como son muy caros, se pone la mínima capacidad para ahorrar costes. De aquí a un par de años no te quepa duda que se prescindirá de los convencionales y solo se usaran SSD. Muchos Ultrabooks trabajan asi.

Avatar de Usuario
Lenko
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 831
Registrado: 29 Mar 2005, 11:39
Gracias dadas: 606 veces
Gracias recibidas: 134 veces

Re: Disco duro SSD como RAM

Mensajepor Lenko » 18 Ene 2013, 09:42

Los discos SSD actuales nuevos ya vienen con una controladora que reparte uniformemente las escrituras en el disco entre todos los sectores lo cual minimiza enormemente el efecto de grabar muchas veces en el mismo sector aumentando muchísimo su durabilidad. Si esto lo hacemos conjuntamente con algunas buenas prácticas como poner los directorios donde se escribe muy a menudo en otro disco (descargas, documentos, etc) o asegurarse que el sistema operativo reconoce el disco como SSD (y así activa cosas como el TRIM), el número de accesos de escritura es realmente bajo.

Por otro lado una cosa buena que tienen es que cuando un sector ha recibido muchas escrituras el efecto es que ya no se puede volver a escribir en él, pero siempre se puede leer con lo cual no nos va a dar problemas de pérdidas de datos. Y de resto son mucho más fiables que un disco duro mecánico.

Yo instalé hace poco uno de 120Gb como disco de sistema con Windows 8 y el tiempo que pasa desde que se oye el pitido de arranque en el ordenador hasta que está listo para trabajar (no cuando sale el escritorio sino cuando deja de leer del disco y ya está fluido) pasó de casi un minuto a unos 7 segundos (también tiene que ver el cacheo que hace el Windows 8 del arranque del sistema). Y trabajando con varios programas gordos al mismo tiempo es una maravilla.

Avatar de Usuario
jotego
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 657
Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
Sistema Favorito: Atari ST
primer_sistema: Amstrad CPC
consola_favorita: Sony PlayStation 2
Primera consola: Atari Lynx
Ubicación: Valencia (España)
Gracias dadas: 27 veces
Gracias recibidas: 44 veces
Contactar:

Re: Disco duro SSD como RAM

Mensajepor jotego » 18 Ene 2013, 09:51

Según un artículo de la revista IEEE Spectrum de este mes, la memoria FLASH actual dura 10.000 escrituras. El artículo habla de una variante de flash en desarrollo por Macronix que alargaría la vida muchísimo, al menos hasta 100 millones de escrituras. Esa tecnología aun está lejos (3 o 4 años) de que la veamos.

10.000 escrituras puede parecer mucho, pero como la uses como RAM un simple programita te puede romper el disco en un momento.

Por otra parte los discos SSD tienen un consumo similar a los convencionales. Si no tienes cuidado al comprar, puedes acabar con un disco que consume bastante más que uno convencional aun cuando está holgando (aquí recupero el verbo holgar que además de para decir "huelga" vale para otras cosas).
Última edición por jotego el 18 Ene 2013, 11:59, editado 1 vez en total.

jepalza

Re: Disco duro SSD como RAM

Mensajepor jepalza » 18 Ene 2013, 10:40

Joss escribió:De ahi que esté terminantemente prohibido defragmentarlos, porque con el trasiego de datos se pueden quedar en la operación

Mi tablet PC con disco SSD de 32 gigas, se rompió en un desfragmentado que hice. No romperse físicamente, sino que se corrompió. Se hizo bien el desfragmentado, reinicié el bicho, y al volver, empezó a dar errores de sectores a manta y a recuperar archivos huérfanos. No pasó de ahí, pero es una muestra, de un disco SSD no es para cosas habituales.

Eso sí, el arranque, es bestial, mi Tablet arranca el XP desde el estado de hibernación en solo 3 segundos, con un giga de archivo a recuperar en la RAM

Avatar de Usuario
Manualeitor
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 333
Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: C64
Gracias recibidas: 2 veces

Re: Disco duro SSD como RAM

Mensajepor Manualeitor » 18 Ene 2013, 11:25

Es muy interesante este tema. Yo, personalmente, opino que este tipo de discos deberían usarse exclusivamente con S.O. que los soporten correctamente. Y desde luego, NO con cualquier Windows inferior al 7. ¿Por qué? Vosotros mismos lo habéis respondido... Los Windows en general usan el disco extensamente, se la pasan escribiendo en él a cada rato, da igual la cantidad de RAM que tengáis. Y por ende, su ineficiente sistema de archivos NTFS no ayuda, ya que hay que desfragmentarlo al menos una vez al año...

Yo hace tiempo que uso un SSD "casero", es decir, un adaptador CF a IDE en un portátil Pentium III clónico, y eso va como la seda. Claro que he instalado un Xubuntu (es decir, una versión de Ubuntu con el escritorio LXDE), y como el sistema de archivos de Linux no requiere desfragmentado, y además Linux no está grabando al disco duro constantemente (lo he configurado para que NO lo haga), eso va funcionando sin problemas. No se lo que vaya a durar la CF, pero en todo caso es barata de conseguir... No lo uso a diario, es verdad, sino que lo configuré así para probar el principio de funcionamiento. Curiosamente el consumo de batería se ha reducido considerablemente (con el HDD original duraba hora y cuarto, y ahora llega a las dos horas y diez), así como el nivel de ruido (lo que es lógico porque la CF no tiene partes móviles). Y supongo que habrá bajado el peso del equipo...

Así que tengo muy claro que, cuando bajen de precio, instalaré un SSD en mi portátil Core i3 de uso diario.

EDITO: Un artículo de Noticias3D que habla de los ajustes necesarios tras instalar Linux, Windows+Linux en un SSD:

http://foro.noticias3d.com/vbulletin/sh ... p?t=352706

Por cierto, a los usuarios de Windows... ¿nunca se os ha ocurrido configurar el archivo de intercambio en un disco RAM? Al precio al que está hoy en dia la memoria, esto debería ser un "must-do", creo yo...

¡Abrazos!

Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683

Avatar de Usuario
oblo
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1260
Registrado: 29 Mar 2011, 16:08

Re: Disco duro SSD como RAM

Mensajepor oblo » 18 Ene 2013, 11:56

Manualeitor escribió:Por cierto, a los usuarios de Windows... ¿nunca se os ha ocurrido configurar el archivo de intercambio en un disco RAM? Al precio al que está hoy en dia la memoria, esto debería ser un "must-do", creo yo...


Si te refieres al fichero pagefile.sys, eso que dices no tiene sentido. Ese archivo se crea precisamente porque la RAM no puede más y necesita un fichero intermedio para "ampliarla". Si ese fichero lo meto en RAM para ganar rendimiento, irónicamente se lo quito porque estoy quitando espacio físico a la RAM ;)
Aunque precisamente al precio que está la memoria y dado que ya nos movemos en arquitectura x64 (por lo que ya no hay que hacer encaje de bolillos para gestionar más de 4Gb de RAM), a cualquier PC de escritorio se le instala 16 Gbs o más y va estupendamente.

salu2

Avatar de Usuario
Manualeitor
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 333
Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: C64
Gracias recibidas: 2 veces

Re: Disco duro SSD como RAM

Mensajepor Manualeitor » 18 Ene 2013, 12:16

Tiene sentido en máquinas limitadas o en el caso de usar Windows 3.11... Este requiere sí o sí el fichero de paginación. Y se ubica en la RAM para ganar velocidad. Puedes probar a quitarlo, pero solo en equipos con Windows 2000 o superiores funcionará, y eso si tienes mucha RAM. Depende de la configuración.

Desde luego en mis máquinas con XP, cuando lo he tenido, directamente he prescindido del fichero de paginación, pero siempre contaba con RAM suficiente...

EDITO: ¡16 Gb! Si yo tengo 4 tan solo y me sobra por todos lados... Y en el de sobremesa, 1 Gb y nunca llego a su tope... ¿Qué es lo que hacéis para necesitar semejante cantidad de memoria? :O

Saludos.

Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683

BlackHole
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1489
Registrado: 07 Nov 2009, 11:38
Sistema Favorito: C64
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Nintendo SNES
Ubicación: Madrid
Gracias dadas: 14 veces
Gracias recibidas: 244 veces

Re: Disco duro SSD como RAM

Mensajepor BlackHole » 18 Ene 2013, 12:24

Cuando editas Full HD 1080p con el Sony Vegas se come la memoria que da gusto... te lo digo yo que ando todo el día arreglando videoclips. :lol:


Volver a “PC Moderno”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados