PROYECTO: RECUPERACIÓN DE UNA CPU AMD K6-II Y RECONVERTIRLA EN UN NAS ECONÓMICO
Este artículo trata de un nuevo proyecto de reballing, retroinformática o como queráis llamarlo. Muy apto para nostálgicos... Y voy a usarlo como una especie de diario u hoja de ruta.
Como no podía ser de otra forma, allá por Octubre del año pasado me encontré otra CPU tirada al lado de un contenedor de basuras. Como parecía entera, me la cargué debajo del brazo y la guardé en el trastero para analizarla en otro momento. El caso es que hoy -más de dos meses después- aproveché para abrirla y analizarla. Esto es lo que me encontré:
- Placa base Aopen AX59Pro Rev. 1.10
- Microprocesador AMD K6-II 350AFR (2,2 V Core / 3.3 V I/O)
- Fuente de alimentación Logic ATX 230 W
- 64 Mb de RAM (1 módulo de memoria SDRAM PC 133)
- Tarjeta gráfica AGP RIVA TNT 2 PAL (64 Mb)
- Tarjeta de red PCI 10/100 de Conceptronic, con chip Realtek 8139 D
- Disco duro MAXTOR modelo 9043202, 8374 cilindros, 16 cabezas, 63 sectores: Capacidad 4,3 Gb, en buen estado.
- Lector de DVD 8x
Todo ello instalado en una caja de PC AT en formato torre.
He limpiado todo a conciencia, y comprobado que se enciende y funciona correctamente. Tiene un Windows 98 Segunda Edición instalado y... todos los datos de una empresa. Está bien, así va el país... Mira que tirar un ordenador funcionando, sin borrar los datos de usuario...
Me propongo ir mejorándolo para poder obtener una máquina algo más potente, con componentes que tengo por ahí guardados.
Por de pronto, tengo un microprocesador AMD K6-II a 533 MHz, más rápido y 100% compatible con esa placa base que, apunto, es de bastante calidad puesto que permite perfectamente cualquier tipo de overclocking. El manual de la placa, que se obtiene fácilmente por internet, es muy completo y muestra todos los ajustes pertinentes.
Asimismo he comprado hoy mismo dos módulos de memoria SDRAM PC100 de 128 Mb cada uno, en total 256 Mb. Y he añadido una tarjeta de sonido Sound Blaster PCI 128, que tenía guardada de otro despiece.
La idea es, como he dicho, ir mejorándola e intentar ver hasta donde puedo llegar con ella. Seguro que para navegar por internet, escuchar música y ver películas, será más que suficiente.
Pero se me ha ocurrido una opción más interesante: Convertirla en un NAS casero. Un NAS, como muchos de vosotros sabéis, es un sistema de almacenamiento en red. Sirve, por ejemplo, para guardar toda nuestra colección de datos en lugar seguro e inmediatamente accesible. ¿Qué diferencia hay con un simple colección de discos duros, o con un servidor de datos? Pues que, usando una distribuición Linux como FreeNAS, podemos gestionar todo mucho mejor, incluyendo RAID, acceso desde la red, gestión a través de HTTP, e incluso hacer correr un programa de P2P automáticamente desde ahí (y liberar trabajo a nuestra CPU de diario).
Para ello, debería conseguir un interfaz PCI a SATA, para colocar cuatro discos duros de 1 Tb cada uno, y localizar un bastidor de un servidor viejo cualquiera que nos permita instalar todo ello sin mucho lío. Los canales IDE de la placa se pueden emplear para colocar un HDD cualquiera donde instalar la distribuición de Linux (pienso usar de momento el que viene "de serie") y las grabadoras, si queremos tenerlas disponibles.
Ahora es cosa de ir consiguiendo el resto de componentes. Si tengo éxito o no, el tiempo lo dirá...
Por de pronto, admito sugerencias y recomendaciones (y no, no me sirven del tipo "eso es una castaña", "devuélvelo al contenedor de basura", etc. Como he indicado en mi presentación soy ingeniero de sistemas y tengo mucha experiencia en reballing, así que en principio se lo que me hago); También experiencias previas en este aspecto o cualquier otro relacionado -recuperar PCs viejunos, etc- con lo cual no os cortéis. ¡Todo aporte es bienvenido!
En cuanto tenga un rato libre pongo fotos del bicho, pero creo que con la descripción del hardware y Google Images os podéis ir haciendo una idea...
¡Abrazotes!
Manu
Proyecto: Recuperar una CPU AMD K6-II para usar como NAS
- Manualeitor
- MSX Turbo R
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: C64
- Gracias recibidas: 2 veces
Proyecto: Recuperar una CPU AMD K6-II para usar como NAS
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: PROYECTO: RECUPERAR UNA CPU AMD K6-II PARA USAR COMO NAS
Hombre yo la idea la veo buena, a mi también me gusta hacer cosillas con cosas de los contenedores, pero he leído un punto sobre meterle los discos de 1Tb, que a mi me parece que es algo , digámoslo asi,mejor que el mismo ordenador, luego el tema, aunque no sé lo que consume el k6, aunque supongo que será poco, pero con la nueva pirula que se han inventado los "payasos de la tele" quizás el k6 salga más caro que un riñon...
Como digo a mi como proyecto lo veo la mar de majo, y me gustan estas cosas aunque no sean Spectrum, amstrad y demás, pero quizás luego si la finalidad es un uso "serio" quizás sea mejor comprarse un disco Nas normal y corriente que no valen mucho, pero como digo, como proyecto e ir viendo los avances a mi me parece estupendo...
Como digo a mi como proyecto lo veo la mar de majo, y me gustan estas cosas aunque no sean Spectrum, amstrad y demás, pero quizás luego si la finalidad es un uso "serio" quizás sea mejor comprarse un disco Nas normal y corriente que no valen mucho, pero como digo, como proyecto e ir viendo los avances a mi me parece estupendo...
- gameover
- Amiga 1200
- Mensajes: 1369
- Registrado: 20 Nov 2009, 11:30
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Mattel Intellivision
- Ubicación: Alicante
- Gracias dadas: 1 vez
- Gracias recibidas: 5 veces
- Contactar:
Re: PROYECTO: RECUPERAR UNA CPU AMD K6-II PARA USAR COMO NAS
Un proyecto muy útil para acceder rápidamente y de forma segura tus datos desde cualquier equipo. Yo uso uno y, aunque no he explotado todas sus características, estoy muy contento con el.
- Manualeitor
- MSX Turbo R
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: C64
- Gracias recibidas: 2 veces
Re: PROYECTO: RECUPERAR UNA CPU AMD K6-II PARA USAR COMO NAS
Sí, claro. La idea es justo un proyecto, ver hasta donde puedo llegar. Como comprenderás, siendo como soy ingeniero de sistemas y además experto en redes, estoy al cabo de la calle en cuanto al uso de almacenamiento en red profesional. No se trata de exprimirlo a tope ni de usarlo contínuamente, para eso hay soluciones como los NAS comerciales. No son muy caros, siempre que solo te interesen un par de discos. Como quieras seis u ocho la jugada se va tranquilamente a 600 eur o más, si vas sumando historias como fuentes redundantes, tolerancia a fallos, un MTBF alto (Media Time Between Fails, o Tiempo Medio Entre Fallos)...
El asunto es el siguiente. Yo guardo mis series, películas, juegos, documentos y demás frikadas en varios discos externos. Por supuesto guardo un hardcopy en discos DVD convenientemente clasificados y archivados, pero es toda una lata tener que ir buscando disco externo tras disco externo, etc. La idea entonces es crear ese pequeño NAS por medio de esa CPU. Como sabéis el FreeNAS se configura por medio de un servidor http. Así que una vez listo el tinglado bastará con colocarlo sin teclado, ratón o pantalla al ladito de mi actual CPU, conectar ambas con un pequeño latiguillo cruzado, y encenderla cuando necesite acceder a mis contenidos. Todo en un solo sitio, y si hago uso del RAID y el sistema de ficheros avanzado, además seguro. Y más rápidamente que andar conectando y desconectando discos externos, montándolos, desmontándolos, etc.
Esa es la idea. Y luego ver qué más puedo hacer con ella. Por de pronto, tal cual como vino de serie, reproduce vídeos DivX y XviD (a resolución normal) sin despeinarse. Y a las malas, se le pone un MS-DOS 6.22 + Windows 3.11 para trabajo en grupo (tengo licencias y manuales de ambos) y queda como plataforma de juegos...
Venga, seguid opinando, que esto promete ser interesante.
¡Abrazos!
Manu
El asunto es el siguiente. Yo guardo mis series, películas, juegos, documentos y demás frikadas en varios discos externos. Por supuesto guardo un hardcopy en discos DVD convenientemente clasificados y archivados, pero es toda una lata tener que ir buscando disco externo tras disco externo, etc. La idea entonces es crear ese pequeño NAS por medio de esa CPU. Como sabéis el FreeNAS se configura por medio de un servidor http. Así que una vez listo el tinglado bastará con colocarlo sin teclado, ratón o pantalla al ladito de mi actual CPU, conectar ambas con un pequeño latiguillo cruzado, y encenderla cuando necesite acceder a mis contenidos. Todo en un solo sitio, y si hago uso del RAID y el sistema de ficheros avanzado, además seguro. Y más rápidamente que andar conectando y desconectando discos externos, montándolos, desmontándolos, etc.
Esa es la idea. Y luego ver qué más puedo hacer con ella. Por de pronto, tal cual como vino de serie, reproduce vídeos DivX y XviD (a resolución normal) sin despeinarse. Y a las malas, se le pone un MS-DOS 6.22 + Windows 3.11 para trabajo en grupo (tengo licencias y manuales de ambos) y queda como plataforma de juegos...
Venga, seguid opinando, que esto promete ser interesante.

¡Abrazos!
Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683
- gameover
- Amiga 1200
- Mensajes: 1369
- Registrado: 20 Nov 2009, 11:30
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Mattel Intellivision
- Ubicación: Alicante
- Gracias dadas: 1 vez
- Gracias recibidas: 5 veces
- Contactar:
Re: PROYECTO: RECUPERAR UNA CPU AMD K6-II PARA USAR COMO NAS
Sigo viendo más útil dedicar el equipo a cumplir las funciones de un NAS antes que dedicarlo a servir como plataforma de juegos, para esto último no me cabe duda de que tendrás "mejores" equipos, que con DOSBox u otro emulador cumplirán a las mil maravillas.
Yo uso un NAS comercial con capacidad para 4 HDs y con una limitación de 2TB, conectado al router, con lo que puedo acceder a el en todo momento y lugar.
Por cierto, desconocía por completo la distribución FreeNas de Linux... no hay día que no aprenda algo por estos lares, lo cual es de agradecer.
Yo uso un NAS comercial con capacidad para 4 HDs y con una limitación de 2TB, conectado al router, con lo que puedo acceder a el en todo momento y lugar.
Por cierto, desconocía por completo la distribución FreeNas de Linux... no hay día que no aprenda algo por estos lares, lo cual es de agradecer.
- scooter
- Amiga 1200
- Mensajes: 1031
- Registrado: 17 Jul 2012, 09:25
- primer_sistema: C64
- Ubicación: Alicante
Re: PROYECTO: RECUPERAR UNA CPU AMD K6-II PARA USAR COMO NAS
Yo es que soy monomaniatico de tonteras y ahora estoy con el mono de la frambuesa...
raspberry PI = 700mA·5V=3,5W + lo que consuman los discos
k6II = "un poco mas de consumo" y "un poco mas" de ruido y "un poco mas" de espacio.
Vale que el rPI cuesta unos 40€ contando fuente y tal pero es que a tu NAS también le tienes que añadir cosas, y luego el ruido...
Vale también que un HDD USB es mas lento que un SATA pero luego pasa por una red de 100Mbps que es mas lenta que un usbII
Eso si, como trabajo de curioserar, practicar y entretenerse ambos son interesante
raspberry PI = 700mA·5V=3,5W + lo que consuman los discos
k6II = "un poco mas de consumo" y "un poco mas" de ruido y "un poco mas" de espacio.
Vale que el rPI cuesta unos 40€ contando fuente y tal pero es que a tu NAS también le tienes que añadir cosas, y luego el ruido...
Vale también que un HDD USB es mas lento que un SATA pero luego pasa por una red de 100Mbps que es mas lenta que un usbII
Eso si, como trabajo de curioserar, practicar y entretenerse ambos son interesante
- Manualeitor
- MSX Turbo R
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: C64
- Gracias recibidas: 2 veces
Re: PROYECTO: RECUPERAR UNA CPU AMD K6-II PARA USAR COMO NAS
Es justo la idea, curiosear, cacharrear y entretenerse. Y ver si se puede o no.
En cuanto a ruido hay disipadores pasivos al efecto, la fuente tengo una con ventilador de 12 cm... Se puede minimizar. Lo ideal sería conseguir placa base y micro Pentium II a 266, esos llevaban disipación enteramente pasiva. Y conseguir una fuente de esa guisa. Lo más ruidoso así sería el HDD, pero pienso que algo más adelante los SSD bajarán de precio más todavía, y entonces... Cero ruidos. Y menos consumo.
En fin, seguiré divagando y cacharreando... Así eso que habré ganado en experiencia
¡Abrazos!
Manu
En cuanto a ruido hay disipadores pasivos al efecto, la fuente tengo una con ventilador de 12 cm... Se puede minimizar. Lo ideal sería conseguir placa base y micro Pentium II a 266, esos llevaban disipación enteramente pasiva. Y conseguir una fuente de esa guisa. Lo más ruidoso así sería el HDD, pero pienso que algo más adelante los SSD bajarán de precio más todavía, y entonces... Cero ruidos. Y menos consumo.
En fin, seguiré divagando y cacharreando... Así eso que habré ganado en experiencia

¡Abrazos!
Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683
- sokevk
- Dragon 32
- Mensajes: 18
- Registrado: 12 Ene 2013, 04:29
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: PC
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Proyecto: Recuperar una CPU AMD K6-II para usar como NAS
A mi se me ocurre conseguir una Sound Blaster normalita y usarlo para jugar a juegos noventeros para Windows 95/98. Tipo Tomb Raider , Moto Racer, Quake, Unreal etc. Total la gráfica tirará bien, no creo que tengas problemas con los drivers y lo único que a lo mejor se queda corto es el HDD, pero sería una buena manera de rememorar partidas que nos echábamos hace unos añitos cuanto empezaban a surgir buenos juegos en 3D sin sprites (sin menospreciar al gran Doom y sucedáneos claro) 

- Manualeitor
- MSX Turbo R
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: C64
- Gracias recibidas: 2 veces
Re: Proyecto: Recuperar una CPU AMD K6-II para usar como NAS
Esto ya lo he considerado. Ya le he puesto una que tenía archivada por ahí, precisamente para probar el asunto de los vídeos y tal... Una Sound Blaster 64 PCI. Efectivamente es lo que comentaba de usarlo como plataforma de juegos original, porque a esos juegos que mencionas ya juego usando el DOSBox bajo Linux...
Siempre tengo la opción de instalarla en el trastero con un TFT de 15" que venden en el Cash Converters local por 35 eur, un mando arcade, unos altavocillos decentes y a matar marcianos a ratos perdidos... Al margen de su posible uso como backup o como NAS, podría colocar otro disco duro en el canal secundario con una instalación de MS-DOS y todos los juegos ahí guardados. Ya tengo preparado uno de 20 Gb a ese efecto. Y luego configurar un arranque dual, cuando quiera usar el FreeNAS arranco desde el primario, y cuando quiera viciar, arranco el secundario...
No se, es otra idea...
¡Abrazos!
Manu
Siempre tengo la opción de instalarla en el trastero con un TFT de 15" que venden en el Cash Converters local por 35 eur, un mando arcade, unos altavocillos decentes y a matar marcianos a ratos perdidos... Al margen de su posible uso como backup o como NAS, podría colocar otro disco duro en el canal secundario con una instalación de MS-DOS y todos los juegos ahí guardados. Ya tengo preparado uno de 20 Gb a ese efecto. Y luego configurar un arranque dual, cuando quiera usar el FreeNAS arranco desde el primario, y cuando quiera viciar, arranco el secundario...
No se, es otra idea...
¡Abrazos!
Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: Proyecto: Recuperar una CPU AMD K6-II para usar como NAS
Te diría que saques esa basura del equipo. Si vas a usarlo para jugar juegos de MS-DOS, pon una tarjeta ISA; cualquier solución PCI es una patata (incompatibilidades, consumo de memoria en algunos casos). Si solo vas a jugar a juegos de MS-DOS, no hay problema.
Mis recomendaciones:
- Si vas a usarlo como NAS, quítale todo lo que le sobre (tarjeta de sonido, aceleradora 3D, otras tarjetas de expansión) y ponle una fuente moderna. La idea es bajar el consumo y, si la fuente es moderna, la velocidad del ventilador (menos ruido).
- Si vas a usarlo para jugar a juegos MS-DOS y Windows 9x, tarjeta de sonido ISA y tarjeta de video 3Dfx (una buena solución sería una S3 junto con una Voodoo 2).
La parte "delicada" es la de MS-DOS (y Windows 3.x, que corría sobre DOS): los programas solían mandar datos directamente a los puertos de las tarjetas de sonido, y en el caso de las tarjetas PCI eso funcionaba bajo emulación. Algunos programas quisquillosos (creo que me viene a la cabeza los Ultima 7 y 8), eran directamente incompatibles con esta emulación (por lo menos con las Sound Blaster, las de otras marcas habría que ver). Por otra parte, había juegos con 3D nativa desde MS-DOS usando las Voodoo 1 y 2 (usando ciertos ficheros .ovl); aunque las Voodoo Banshee y 3 incluían estos ficheros, solo funcionaban bajo Windows (tenías que meterte a Windows, abrir una ventana DOS y luego poner el juego en marcha) y eso es demasiada carga para un K6.
En el caso de las Voodoo, hay otro par de problemas. El primero es que no eran compatibles con todas las tarjetas del mercado (por eso he sugerido una S3). El segundo, es que si quieres algo de rendimiento OpenGL y DirectX deberías poner a ese equipo una TNT o TNT2 (dado que vas a necesitar una tarjeta 2D para acompañar a la Voodoo y que los juegos Glide tampoco necesitaban mucha potencia, usar dos Voodoo 2 en SLI no me parece una buena opción).
En cuanto a lo que me comentaste, decirte que hay sistemas NAS comerciales que usan tarjetas CF para almacenar su sistema y datos de la caché de escritura... de hecho tengo una tarjeta de 512 megas pinchada en el Spectrum que fue "reciclada" de uno de estos sistemas.
Mis recomendaciones:
- Si vas a usarlo como NAS, quítale todo lo que le sobre (tarjeta de sonido, aceleradora 3D, otras tarjetas de expansión) y ponle una fuente moderna. La idea es bajar el consumo y, si la fuente es moderna, la velocidad del ventilador (menos ruido).
- Si vas a usarlo para jugar a juegos MS-DOS y Windows 9x, tarjeta de sonido ISA y tarjeta de video 3Dfx (una buena solución sería una S3 junto con una Voodoo 2).
La parte "delicada" es la de MS-DOS (y Windows 3.x, que corría sobre DOS): los programas solían mandar datos directamente a los puertos de las tarjetas de sonido, y en el caso de las tarjetas PCI eso funcionaba bajo emulación. Algunos programas quisquillosos (creo que me viene a la cabeza los Ultima 7 y 8), eran directamente incompatibles con esta emulación (por lo menos con las Sound Blaster, las de otras marcas habría que ver). Por otra parte, había juegos con 3D nativa desde MS-DOS usando las Voodoo 1 y 2 (usando ciertos ficheros .ovl); aunque las Voodoo Banshee y 3 incluían estos ficheros, solo funcionaban bajo Windows (tenías que meterte a Windows, abrir una ventana DOS y luego poner el juego en marcha) y eso es demasiada carga para un K6.
En el caso de las Voodoo, hay otro par de problemas. El primero es que no eran compatibles con todas las tarjetas del mercado (por eso he sugerido una S3). El segundo, es que si quieres algo de rendimiento OpenGL y DirectX deberías poner a ese equipo una TNT o TNT2 (dado que vas a necesitar una tarjeta 2D para acompañar a la Voodoo y que los juegos Glide tampoco necesitaban mucha potencia, usar dos Voodoo 2 en SLI no me parece una buena opción).
En cuanto a lo que me comentaste, decirte que hay sistemas NAS comerciales que usan tarjetas CF para almacenar su sistema y datos de la caché de escritura... de hecho tengo una tarjeta de 512 megas pinchada en el Spectrum que fue "reciclada" de uno de estos sistemas.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados