Tenía pendiente desde hace muchos meses probar el Rotronic Wafadrive.
En principio no podía hacerlo porque no tenía ningún Spectrum 48 o + y el que conseguí con el Wafadrive no tenía fuente de alimentación. Después de varios meses intentando que alguien me trajera alguna a las reuniones de TGR al final conseguí una a través del compañero femars.
Ayer tuve un rato por fin para probar el equipo y, pese a su estado bastante echo polvo y sucio, me quedé gratamente sorprendido cuando nada más enchufarlo y con unas vueltas del sintonizador de Amstrad pude ver en la pantalla el famoso "© 1982 Sinclair Research Ltd". Empecé a probar teclas y parecía que todo iba correcto salvo el Enter que se atascaba un poco, pero nada importante.
Así que me metí en faena y, con el Spectrum desenchufado encajé el conector del Rotronic en el puerto de expansión del +, quedando perfectamente sujeto.
Volvemos a iniciar el equipo y ¡Voila!

Como se ve la luz de en medio del Rotronic está encendida. Según el manual ese es el led de "ON", así que por el momento todo va bien. Las luces a izquierda y derecha se encienden cuando esté funcionando la unidad de ese lado.

Ahora llega el momento de añadir el cartucho. En este punto tengo que hacer un inciso. Este minireportaje no hubiera podido tener lugar sin la intervención del compañero Davidgs que hace unos meses me escribió un privado indicándome una subasta de ebay de cartuchos para el Rotronic (que en su época eran conocidos como
wafas) a un precio asumible. Gracias a él pude comprar dos packs de cuatro wafas, que son los que se van a ver aquí. Muchas gracias por acordarte de mi Davidgs.
Según el anuncio los wafas venían formateados pero comentaba que era preferible reformatear con la unidad propia de cada uno porque si no muchas veces no funcionaban.
Os presento a un señor wafa:

Aquí podéis ver la cinta cuando se mueve la solapa que la protege:

El Rotronic trae una rom de 8Kb que expande los comandos del Spectrum para manejarlo. Además se "apropia" de 2Kb de la memoria del Spectrum para su uso. Según el manual para iniciarlo debemos poner el siguiente comando:

Cruzo los dedos y ...

Esto parece que marcha. Lo siguiente es introducir el wafa en la unidad y formatear:

A mis oídos llega el suave sonido del motor del wafa en funcionamiento y además vemos como se enciende la luz izquierda:



Lo siguiente es hacerle un "cat" a la unidad para ver que está vacía:

Desgraciadamente en este punto empiezan a torcerse las cosas (demasiado bien iban). La unidad se queda indefinidamente en funcionamiento con la siguiente pantalla:

Al final tengo que parar la lectura con un "Break" y pasar a lo siguiente que es guardar en la unidad este importantísimo programa que llevo toda la tarde programando.

Pero también se queda en esta pantalla de forma indefinida, con el motor sin dejar de funcionar:

Así que tengo otra vez que parar todo el proceso con la tecla "Break".
Después de esto realicé la misma prueba en la unidad derecha (b:) con el mismo resultado.
A continuación probé otro wafa y este me dio un error ya al formatear porque donde el otro paraba el llegar a 43 sectores leídos este continuaba hasta que al llegar a 150 la propia unidad emite un error diciendo que el wafa debe estar estropado. Saqué el segundo wafa y al abrir la funda protectora me encuentro que no se ve la cinta.
Mosqueado porque recordaba haberla visto en el primero abro su caperuzo y resulta que la cinta ha desaparecido también. ¿Estaré loco? Abro la caperuza de un tercer wafa y tampoco hay cinta. ¿Me habré equivocado y no se veía?
Pues no, cuando abro la del cuarto allí está la cinta también. Se puede ver la diferencia en estas imágenes:

En conclusión: El primer wafa venía bien pero con el formateado la cinta se partió y el segundo y tercer wafa venían con la cinta ya partida.
Así que ahora mismo me encuentro con la situación de que el cuarto wafa parece que está bien pero que no sé si llegará a poderse grabar y leer de él. El segundo paquete aún no lo he abierto así que no sé de los cuatro cuantos vienen bien y cuantos están ya partidos.
No he querido seguir haciendo averiguaciones porque visto lo endebles que están las cintas a estas alturas de la vida me gustaría al menos poder grabar un vídeo del proceso, con una luz adecuada, no sea que en el proceso acabe con los que quedan definitivamente y ya no lo pueda hacer en el futuro.