
La habitación de un informático de los ¿70?
- josepzin
- Amiga 2500
- Mensajes: 3103
- Registrado: 12 Ene 2009, 14:36
- Sistema Favorito: C64
- primer_sistema: ZX81
- Ubicación: Carthagonova
- Gracias dadas: 4 veces
- Gracias recibidas: 63 veces
- Contactar:
Re: La habitación de un informático de los ¿70?
No sé que estais viendo!
yo veo un teclado normal de PC-XT de hace 25 años!

- Quest
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 900
- Registrado: 18 Jul 2013, 22:20
- Sistema Favorito: Commodore Amiga
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Gracias dadas: 9 veces
- Gracias recibidas: 16 veces
Re: La habitación de un informático de los ¿70?
Ya que mencionáis el IMSAI 8080 y su extremada rareza de conseguir hoy en día...
Que sepáis, por si os sobran unos 1.400 euros al cambio, que hay uno en venta en EEUU, en eBay. No pongo el link porque es bastante fácil de encontrar en la búsqueda
Vaya, que el que no tenga problemas de dinero y quiera que su colección se ponga a buena altura (en mi opinión), tiene la posibilidad, al menos
Que sepáis, por si os sobran unos 1.400 euros al cambio, que hay uno en venta en EEUU, en eBay. No pongo el link porque es bastante fácil de encontrar en la búsqueda

Vaya, que el que no tenga problemas de dinero y quiera que su colección se ponga a buena altura (en mi opinión), tiene la posibilidad, al menos

- scelbi8h
- Amiga 1200
- Mensajes: 1079
- Registrado: 19 Jun 2006, 21:27
- Sistema Favorito: C64
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Atari 2600
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Gracias dadas: 16 veces
- Gracias recibidas: 27 veces
Re: La habitación de un informático de los ¿70?
Siento deciros que os equivocáis con lo de la foto que inicia este hilo, porque no es un Imsai. Esa imagen es de un ordenador artesanal creado a finales de los 70 por un grupo de estudiantes de la Universidad de Cambridge, UK, que lo bautizaron como "Chaos Computer".
Aquí está la página que incluye esa imagen, y una muy detallada descripción del equipo, así como de su evolución.
koo.corpus.cam.ac.uk/chaos/
Aquí está la página que incluye esa imagen, y una muy detallada descripción del equipo, así como de su evolución.
koo.corpus.cam.ac.uk/chaos/
Última edición por scelbi8h el 17 Ago 2013, 15:09, editado 1 vez en total.
- Lord British
- Amiga 2500
- Mensajes: 4297
- Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
- Gracias dadas: 15 veces
- Gracias recibidas: 45 veces
Re: La habitación de un informático de los ¿70?
Pues tienes razon scelbi8h, el Imsai los interruptores son azules y rojos..., pero a simple vista, si no te fijas da el pego perfectamente. incluso en ese lado lleva la fuente de alimentacion y los condensadores el autentico.
yo me he podido hacer de un Imsai por menos en inglaterra a final se vendio por 1200 euros, si el problema de los portes y de la aduana que hay en america.... pero no sabria que utilidad darle, aunque le tengo ganas...
No solo funcionaba mediante interruptores, se le podria acoplar un moden, un terminal con su teclado, fijate en la pelicula juegos de guerra, los interruptores se que hacian la funcion como si fuera una calculadora, dependiendo de las placas que les conectaras, tenia salida a un monitor, una television.... conectarle un teclado, una tarjeta de sonido, le podias poner diferente micro, Z-80, 8080 eran los mas habituales, pero se le podian adaptar mas, como el 6502 creo, en realidad toda las funciones las daban las placas que tuvieran conectadas, disqueteras de 5,25, de 8", cassette, lenguages tambien aceptaba varios.... creo que estaba completito, solo que era un mastodonte tener todo en una habitacion.
El que tu dice que hay en subasta creo que esta en un Rack por eso lo venden mas barato, hay algunos mas en venta, pero creo que mas de 1000-1100 euros es pagar demasiado, a no ser que traiga extras, la caja solo se vende por 500 euros o asi, yo me interesaria pillarme la caja vacia tengo muchas tarjetas s-100 y otras tarjetas que no se de que coño sistema pertenece a ver si las pongo un dia.
yo me he podido hacer de un Imsai por menos en inglaterra a final se vendio por 1200 euros, si el problema de los portes y de la aduana que hay en america.... pero no sabria que utilidad darle, aunque le tengo ganas...
No solo funcionaba mediante interruptores, se le podria acoplar un moden, un terminal con su teclado, fijate en la pelicula juegos de guerra, los interruptores se que hacian la funcion como si fuera una calculadora, dependiendo de las placas que les conectaras, tenia salida a un monitor, una television.... conectarle un teclado, una tarjeta de sonido, le podias poner diferente micro, Z-80, 8080 eran los mas habituales, pero se le podian adaptar mas, como el 6502 creo, en realidad toda las funciones las daban las placas que tuvieran conectadas, disqueteras de 5,25, de 8", cassette, lenguages tambien aceptaba varios.... creo que estaba completito, solo que era un mastodonte tener todo en una habitacion.
El que tu dice que hay en subasta creo que esta en un Rack por eso lo venden mas barato, hay algunos mas en venta, pero creo que mas de 1000-1100 euros es pagar demasiado, a no ser que traiga extras, la caja solo se vende por 500 euros o asi, yo me interesaria pillarme la caja vacia tengo muchas tarjetas s-100 y otras tarjetas que no se de que coño sistema pertenece a ver si las pongo un dia.
- Alki
- Amstrad PC 1640
- Mensajes: 524
- Registrado: 05 Jul 2006, 10:24
- Gracias dadas: 3 veces
- Gracias recibidas: 2 veces
Re: La habitación de un informático de los ¿70?
Para los años 70 lo veo un poco moderno, no hay tarjetas perforadas, mas bien lo veo de finales de los 70 o principios de los 80
- scelbi8h
- Amiga 1200
- Mensajes: 1079
- Registrado: 19 Jun 2006, 21:27
- Sistema Favorito: C64
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Atari 2600
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Gracias dadas: 16 veces
- Gracias recibidas: 27 veces
Re: La habitación de un informático de los ¿70?
Pues tienes razon scelbi8h, el Imsai los interruptores son azules y rojos..., pero a simple vista, si no te fijas da el pego perfectamente. incluso en ese lado lleva la fuente de alimentacion y los condensadores el autentico.
Hay otras diferencias, como el material empleado en el cuerpo del aparato, que es de madera en lugar del metal empleado en el Imsai. Pero quizá la más obvia es que el Imsai tenía una fila de interruptores, y no dos como lo que se muestra en la imagen. Seguramente el que lo montó se fijó en el diseño del Imsai, eso sí

Para los años 70 lo veo un poco moderno, no hay tarjetas perforadas, mas bien lo veo de finales de los 70 o principios de los 80
Leyendo la descripción, el Chaos 1 de la foto con todos esos periféricos es de alrededor de 1980/81. En 1983 se construyó el Chaos 2 a partir de piezas del primero, por lo que ese diseño aguantó hasta 1983.
Me sorprende que supongas que si es de los 70, tiene que haber tarjetas perforadas en la foto. Ningún equipo casero de los 70 los utilizaba, eso era para equipos de empresas, tipo IBM 650. Los ordenadores pioneros autocontruidos de esa época apenas tenían unos pocos bytes de memoria. Los programas se cargaban a mano byte a byte por medio de un panel de interruptores en binario o en octal, o con un pequeño teclado para hacerlo en hexadecimal. En el caso de tener un poco de "pasta", y ya a mediados/finales de la década (con el boom del Altair8800) tenías la opción de tener varios kilobytes y de usar un interfaz de cinta perforada, cinta magnética (cassette) o disqueteras, aunque lo último suponía un gran desembolso.
Qué incómodo debía de ser escribir en un teclado así, a esa altura. Si ya era incómodo el D'Ktronics de Spectrum, con la alturilla de daba hasta la mesa la muñeca, imaginaos en ese.... vaya juego de muñeca que debía tener el tio.
En el texto mencionan varias veces que era una auténtica castaña el escribir en ese teclado

Si no lo habéis hecho ya, echadle un vistazo al artículo y las fotos, son acojonantes. Estaba curradísimo el aparato

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados