Tío, tu antes molabas
Publicado: 11 Abr 2014, 20:07
(El otro día alguien metió un post hablando de las (supuestas) excelencias de Nero, y fui a publicar una respuesta. Para cuando terminé, el post original había desaparecido. Así que abro este post para comentar lo que me estaba viniendo a la cabeza en esos momentos.)
La informática no es un animal estático, o corres más que ella o te atropella. Los ordenadores cambian, los sistemas operativos también y los programas suben de versión. Versionitis, que dirían algunos. A veces nuevas versiones significan corrección de errores, otras veces significan más características y otras... la pifia padre. Vamos a hablar un poco de esto último. No voy a hablar de esos programas que introducen cambios discutibles pero sigues usando (p.ej.: M$ Office, la saga Heroes of Might and Magic, o la saga Need for Speed que va dando tumbos de entrega en entrega). Meter cambios en un programa y que no guste tanto como el anterior es fácil. Vamos a lo difícil. Esos programas o videojuegos que, en un momento dado, meten tal cantidad de basura o de cambios que dejas de usarlos.
Gracias a ellos, mi política particular es jamás instalar un CD que venga con el hardware (instalo únicamente los controladores, y a ser posible desde el administrador de dispositivos). Tengo licencias legales (por hardware) o no tan legales (de empresa) de muchos de estos programas... pero ninguno está instalado en mi equipo.
Mi lista particular:
- Nero Burning Rom. La versión 4.0 es lo que deberían ser todos los programas de grabación: sencillo de manejar, realmente potente si tienes idea de lo que haces. La versión 5 ya engordó un poco, pero era aceptable. A partir de ahí, todo va en cascada hacia abajo. ¿Realmente es necesario toda esa basura en un programa para grabar CDs? ¿Por qué me instalas editores/conversores de video o reproductores multimedia? ¿Qué hace ese icono en la bandeja vigilando los ajustes de mi ordenador? Y al final, todo acaba reduciéndose a que Infrarecorder o CDBurnerXP ocupan menos y hacen todo lo que necesitas.
- Roxio. Otro primo hermano de Nero. Aunque la versión que tengo es la que acompaña a un capturador de video (y por tanto la presencia de un editor de video está justificada), ha dejado muy lejos sus origenes en Adaptec (sí, aquel Adaptec EasyCD acabó aquí). Otro caso de engorde artificial.
- ACDSee. la versión 7 puede considerarse como la última aceptable. Ya incluía algunas tonterías como el gestor de la cámara digital, pero eran fácilmente desactivables. Después de eso incluyó más y más características y se hizo más y más pesado en todos los sentidos. Llevo años sin usarlo (desde que puse Windows 7), así que no sé si habrá vueltos a sus orígenes. También hay que notar que todos los gestores de fotos que se incluyen con las cámaras digitales pecan de los mismos defectos. Como visores de fotos, XnView e Irfanview son mucho más ligeros; como gestor de fotos digikam me vale para todo. Para usuarios menos escrupulosos, un Picasa también les bastaría... es gratuito y les come menos recursos.
- Cyberlink PowerDVD. Cuando lo conocí, era la solución para ver los DVDs en mi ordenador... pero ahora cuando se habla de Cyberlink se habla de otra suite enorme de reproductores, editores y grabación de discos. VLC, o incluso la Windows Mierda Player (huy, lo que estoy diciendo) molestan menos para hacer las tareas que originalmente hacía. Quizás haya algo que lo salve y algún día haga que lo instale: parece ser el único reproductor que tengo capaz de reproducir Blu-Rays (me lo regalaron al comprar la grabadora Blu-Ray).
Otras menciones honoríficas (no tan desastrosas como esos casos) podrían ir para cosas como Netscape y Mozilla (demasiadas cosas integradas, demasiado pesados... afortunadamente Firefox se salvó) o Earthworm Jim 3D (¿cómo se puede pifiarla tanto en un juego?), o FlashGet (dejé de usarlo en la versión 1.9). Pinnacle también va engordando cada día más, pero no lo utilizo y no sé si ya será insoportable.
En fin, otro post de repartir caña a todo el mundo... a ver si añadís más cosas a esta lista.
La informática no es un animal estático, o corres más que ella o te atropella. Los ordenadores cambian, los sistemas operativos también y los programas suben de versión. Versionitis, que dirían algunos. A veces nuevas versiones significan corrección de errores, otras veces significan más características y otras... la pifia padre. Vamos a hablar un poco de esto último. No voy a hablar de esos programas que introducen cambios discutibles pero sigues usando (p.ej.: M$ Office, la saga Heroes of Might and Magic, o la saga Need for Speed que va dando tumbos de entrega en entrega). Meter cambios en un programa y que no guste tanto como el anterior es fácil. Vamos a lo difícil. Esos programas o videojuegos que, en un momento dado, meten tal cantidad de basura o de cambios que dejas de usarlos.
Gracias a ellos, mi política particular es jamás instalar un CD que venga con el hardware (instalo únicamente los controladores, y a ser posible desde el administrador de dispositivos). Tengo licencias legales (por hardware) o no tan legales (de empresa) de muchos de estos programas... pero ninguno está instalado en mi equipo.
Mi lista particular:
- Nero Burning Rom. La versión 4.0 es lo que deberían ser todos los programas de grabación: sencillo de manejar, realmente potente si tienes idea de lo que haces. La versión 5 ya engordó un poco, pero era aceptable. A partir de ahí, todo va en cascada hacia abajo. ¿Realmente es necesario toda esa basura en un programa para grabar CDs? ¿Por qué me instalas editores/conversores de video o reproductores multimedia? ¿Qué hace ese icono en la bandeja vigilando los ajustes de mi ordenador? Y al final, todo acaba reduciéndose a que Infrarecorder o CDBurnerXP ocupan menos y hacen todo lo que necesitas.
- Roxio. Otro primo hermano de Nero. Aunque la versión que tengo es la que acompaña a un capturador de video (y por tanto la presencia de un editor de video está justificada), ha dejado muy lejos sus origenes en Adaptec (sí, aquel Adaptec EasyCD acabó aquí). Otro caso de engorde artificial.
- ACDSee. la versión 7 puede considerarse como la última aceptable. Ya incluía algunas tonterías como el gestor de la cámara digital, pero eran fácilmente desactivables. Después de eso incluyó más y más características y se hizo más y más pesado en todos los sentidos. Llevo años sin usarlo (desde que puse Windows 7), así que no sé si habrá vueltos a sus orígenes. También hay que notar que todos los gestores de fotos que se incluyen con las cámaras digitales pecan de los mismos defectos. Como visores de fotos, XnView e Irfanview son mucho más ligeros; como gestor de fotos digikam me vale para todo. Para usuarios menos escrupulosos, un Picasa también les bastaría... es gratuito y les come menos recursos.
- Cyberlink PowerDVD. Cuando lo conocí, era la solución para ver los DVDs en mi ordenador... pero ahora cuando se habla de Cyberlink se habla de otra suite enorme de reproductores, editores y grabación de discos. VLC, o incluso la Windows Mierda Player (huy, lo que estoy diciendo) molestan menos para hacer las tareas que originalmente hacía. Quizás haya algo que lo salve y algún día haga que lo instale: parece ser el único reproductor que tengo capaz de reproducir Blu-Rays (me lo regalaron al comprar la grabadora Blu-Ray).
Otras menciones honoríficas (no tan desastrosas como esos casos) podrían ir para cosas como Netscape y Mozilla (demasiadas cosas integradas, demasiado pesados... afortunadamente Firefox se salvó) o Earthworm Jim 3D (¿cómo se puede pifiarla tanto en un juego?), o FlashGet (dejé de usarlo en la versión 1.9). Pinnacle también va engordando cada día más, pero no lo utilizo y no sé si ya será insoportable.
En fin, otro post de repartir caña a todo el mundo... a ver si añadís más cosas a esta lista.