Recuperando viejas fotos
Publicado: 09 Ago 2013, 09:46
Estoy machacando mi viejo scanner (un Canon Canoscan 5200F) antes de venderlo, digitalizando todas las fotos que había sacado. Este escáner es capaz de escanear documentos, y también tiene los accesorios para escanear negativos de 35mm y diapositivas (con detección de arañazos y polvo). El escáner creo que es el más bajo de la gama media... aunque tiene un CCD de 6 líneas y todos los accesorios, es leeeeento escaneando.
Ahora mismo estoy digitalizando los negativos. Como la mayoría de las personas, ahora mismo tengo más negativos que fotos (por las que rompí, las que regalé, las que no revelaron en la tienda de fotos), así que me voy encontrando sorpresas. La primera sorpresa es que las tiendas de fotos donde revelaba no cortaban los negativos de forma regular... a veces le cuesta al escáner "separar" las fotos. Otra sorpresa es que algunos negativos están dañados por la máquina de revelado (en una tira se ve que tienen una marca de arrastre que no aparece en las fotos ya reveladas).
Para los negativos, los estoy escaneando a 2400 dpi, con "alta calidad" y la reducción de polvo y arañazos a nivel "alto" (desgraciadamente, no he tenido mucho cuidado a la hora de almacenar los negativos). Esta es la mayor calidad que deja (tiene otras opciones para desvanecimiento y demás, pero no las utilizo... para eso siempre puedo usar GIMP).
Hace algún tiempo que ya había escaneado las fotos reveladas, a 300 dpi. la cosa es que el escáner es capaz de conseguir resoluciones de hasta 2400x4800 dpi. Mi duda es si merece la pena reescanear las fotos en papel, y a qué resolución debería hacerlo.
La pregunta no es tan tonta. Al final, la foto impresa es una copia de un montón de granos de la película; si en el papel esto se traduce que en una pulgada hay (más o menos) 1200 granos, no tendría mucho sentido escanearla a 2400 dpi. Como no tengo tanto conocimiento de fotografía... ¿qué ajustes me recomendáis para escanear fotos? Las fotos son de dos tipos: 10x15 o 13x18, y están tiradas con película de 35mm (hay alguna excepción... fotos de grupo de tamaño 20x25 y tirada con cámaras profesionales).
Gracias.
Ahora mismo estoy digitalizando los negativos. Como la mayoría de las personas, ahora mismo tengo más negativos que fotos (por las que rompí, las que regalé, las que no revelaron en la tienda de fotos), así que me voy encontrando sorpresas. La primera sorpresa es que las tiendas de fotos donde revelaba no cortaban los negativos de forma regular... a veces le cuesta al escáner "separar" las fotos. Otra sorpresa es que algunos negativos están dañados por la máquina de revelado (en una tira se ve que tienen una marca de arrastre que no aparece en las fotos ya reveladas).
Para los negativos, los estoy escaneando a 2400 dpi, con "alta calidad" y la reducción de polvo y arañazos a nivel "alto" (desgraciadamente, no he tenido mucho cuidado a la hora de almacenar los negativos). Esta es la mayor calidad que deja (tiene otras opciones para desvanecimiento y demás, pero no las utilizo... para eso siempre puedo usar GIMP).
Hace algún tiempo que ya había escaneado las fotos reveladas, a 300 dpi. la cosa es que el escáner es capaz de conseguir resoluciones de hasta 2400x4800 dpi. Mi duda es si merece la pena reescanear las fotos en papel, y a qué resolución debería hacerlo.
La pregunta no es tan tonta. Al final, la foto impresa es una copia de un montón de granos de la película; si en el papel esto se traduce que en una pulgada hay (más o menos) 1200 granos, no tendría mucho sentido escanearla a 2400 dpi. Como no tengo tanto conocimiento de fotografía... ¿qué ajustes me recomendáis para escanear fotos? Las fotos son de dos tipos: 10x15 o 13x18, y están tiradas con película de 35mm (hay alguna excepción... fotos de grupo de tamaño 20x25 y tirada con cámaras profesionales).
Gracias.