Estoy machacando mi viejo scanner (un Canon Canoscan 5200F) antes de venderlo, digitalizando todas las fotos que había sacado. Este escáner es capaz de escanear documentos, y también tiene los accesorios para escanear negativos de 35mm y diapositivas (con detección de arañazos y polvo). El escáner creo que es el más bajo de la gama media... aunque tiene un CCD de 6 líneas y todos los accesorios, es leeeeento escaneando.
Ahora mismo estoy digitalizando los negativos. Como la mayoría de las personas, ahora mismo tengo más negativos que fotos (por las que rompí, las que regalé, las que no revelaron en la tienda de fotos), así que me voy encontrando sorpresas. La primera sorpresa es que las tiendas de fotos donde revelaba no cortaban los negativos de forma regular... a veces le cuesta al escáner "separar" las fotos. Otra sorpresa es que algunos negativos están dañados por la máquina de revelado (en una tira se ve que tienen una marca de arrastre que no aparece en las fotos ya reveladas).
Para los negativos, los estoy escaneando a 2400 dpi, con "alta calidad" y la reducción de polvo y arañazos a nivel "alto" (desgraciadamente, no he tenido mucho cuidado a la hora de almacenar los negativos). Esta es la mayor calidad que deja (tiene otras opciones para desvanecimiento y demás, pero no las utilizo... para eso siempre puedo usar GIMP).
Hace algún tiempo que ya había escaneado las fotos reveladas, a 300 dpi. la cosa es que el escáner es capaz de conseguir resoluciones de hasta 2400x4800 dpi. Mi duda es si merece la pena reescanear las fotos en papel, y a qué resolución debería hacerlo.
La pregunta no es tan tonta. Al final, la foto impresa es una copia de un montón de granos de la película; si en el papel esto se traduce que en una pulgada hay (más o menos) 1200 granos, no tendría mucho sentido escanearla a 2400 dpi. Como no tengo tanto conocimiento de fotografía... ¿qué ajustes me recomendáis para escanear fotos? Las fotos son de dos tipos: 10x15 o 13x18, y están tiradas con película de 35mm (hay alguna excepción... fotos de grupo de tamaño 20x25 y tirada con cámaras profesionales).
Gracias.
Recuperando viejas fotos
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Recuperando viejas fotos
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- jotego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 657
- Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari Lynx
- Ubicación: Valencia (España)
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 44 veces
- Contactar:
Re: Recuperando viejas fotos
Mi experiencia digitalizando fotos es que como te pases con la resolución podrás ver los granos en pantalla y hacen un efecto feo. Para que se vean bien tienes que pasarles un filtro paso bajo. Compensa más escanearlas a una resolución más baja que ya no sea capaz de detectar el granulado original. Además, lleva menos tiempo de digitalización y postproceso.
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: Recuperando viejas fotos
Por eso mismo, para evitar ese tipo de defectos quería saber vuestras experiencias y los ajustes que usáis. Me interesa especialmente la resolución, y otros ajustes adicionales.
El controlador del escáner tiene corrección de polvo y arañazos (lo he puesto a nivel alto para los negativos, ya que una mota invisible en el cristal se convierte en una marca fea). ¿Merece la pena usarlo también con fotos ya reveladas?
En cuanto a la corrección de grano ¿merece la pena usarlo al escanear o ese tipo de procesos es mejor hacerlo con un programa de edición fotográfica? (entiendo que la corrección de polvo es mejor dejárselo al escáner, ya que para algo tiene un sensor de infrarrojos)
El controlador del escáner tiene corrección de polvo y arañazos (lo he puesto a nivel alto para los negativos, ya que una mota invisible en el cristal se convierte en una marca fea). ¿Merece la pena usarlo también con fotos ya reveladas?
En cuanto a la corrección de grano ¿merece la pena usarlo al escanear o ese tipo de procesos es mejor hacerlo con un programa de edición fotográfica? (entiendo que la corrección de polvo es mejor dejárselo al escáner, ya que para algo tiene un sensor de infrarrojos)
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- marcos64
- Amiga 1200
- Mensajes: 1376
- Registrado: 03 Sep 2011, 07:53
- Gracias dadas: 59 veces
- Gracias recibidas: 32 veces
Re: Recuperando viejas fotos
En mi experiencia lo mejor es escanear en modo RAW y posteriormente procesar las imagenes que te interesen. Porque mas calidad que da el hardware no vas a conseguir y el software mejora con el tiempo. Ademas la mayoria acaban cogiendo polvo (en su version digital, claro
) en algun soporte...
Para negativos yo usaria la mayor resolucion nativa del escaner y para fotos en papel de 10X15 yo usaba 600ppp.
Antes de escanear limpiar negativos y fotos con un paño de algodon que no suelte pelusa, es suficiente para eliminar la mayoria del polvo. Para las diapositivas enmarcadas usar una perilla y una brocha especial para fotografia.
Y si, la mayoria de laboratorios fotograficos hacian unas chapuzas monumentales

Para negativos yo usaria la mayor resolucion nativa del escaner y para fotos en papel de 10X15 yo usaba 600ppp.
Antes de escanear limpiar negativos y fotos con un paño de algodon que no suelte pelusa, es suficiente para eliminar la mayoria del polvo. Para las diapositivas enmarcadas usar una perilla y una brocha especial para fotografia.
Y si, la mayoria de laboratorios fotograficos hacian unas chapuzas monumentales

http://marcos64.orgfree.com/
Actualizacion 11/6/2015: Añadida Load'N'Run numero 3.
Actualizacion 11/6/2015: Añadida Load'N'Run numero 3.
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: Recuperando viejas fotos
marcos64 escribió:En mi experiencia lo mejor es escanear en modo RAW y posteriormente procesar las imagenes que te interesen. Porque mas calidad que da el hardware no vas a conseguir y el software mejora con el tiempo. Ademas la mayoria acaban cogiendo polvo (en su version digital, claro) en algun soporte...
Para negativos yo usaria la mayor resolucion nativa del escaner y para fotos en papel de 10X15 yo usaba 600ppp.
Antes de escanear limpiar negativos y fotos con un paño de algodon que no suelte pelusa, es suficiente para eliminar la mayoria del polvo. Para las diapositivas enmarcadas usar una perilla y una brocha especial para fotografia.
Y si, la mayoria de laboratorios fotograficos hacian unas chapuzas monumentales
Creo que de momento voy a repasar qué fotos me faltan y quizás sí que las escanee a 600 ppp. También voy a hacer algo suicida y voy a pedirle a mi madre fotos de cuando era crío.
Pregunta subjetiva: en el caso de fotos monocromas... ¿preferís escanearlas en escala de grises y dejarlas en blanco y negro, o mejor en color y preservar el tono sepia o marrón oscuro que han cogido con los años?
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- robcfg
- Amiga 2500
- Mensajes: 2190
- Registrado: 07 May 2009, 15:34
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Atari 800XL/600XL
- Ubicación: Estocolmo
- Gracias dadas: 1048 veces
- Gracias recibidas: 213 veces
- Contactar:
Re: Recuperando viejas fotos
Yo las escanearía en color, total, si luego las quieres en gris puro es un solo click en el programa que uses para editarlas...
-
- Amiga 1200
- Mensajes: 1981
- Registrado: 01 Jun 2013, 16:21
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: ZX81
- consola_favorita: Sega Saturn
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: Republica de catalunya
- Gracias dadas: 31 veces
- Gracias recibidas: 31 veces
- Contactar:
Re: Recuperando viejas fotos
robcfg escribió:Yo las escanearía en color, total, si luego las quieres en gris puro es un solo click en el programa que uses para editarlas...
No es tán sencillo, en photoshop, se convierte la foto a color LAB, despues se eliminan las capas A y B que contienen el color... Haced la prueba....
- robcfg
- Amiga 2500
- Mensajes: 2190
- Registrado: 07 May 2009, 15:34
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Atari 800XL/600XL
- Ubicación: Estocolmo
- Gracias dadas: 1048 veces
- Gracias recibidas: 213 veces
- Contactar:
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: Recuperando viejas fotos
Bueno, recapacitando...
- Los negativos los he escaneado a 2400 dpi, con alta calidad y corrección de polvo/arañazos. En mi escáner, eso significa dos pasadas por negativo: una para escanear y otra con infrarrojos para detectar el polvo. Lo de "alta calidad" vete a saber qué hace, pero cuando se activa le cuesta mucho más escanear el negativo. Resultado: unos 4 a 5 minutos por fotograma (no por tira).
- Las fotos las estoy reescaneando para ponerlas todas a 600 dpi, con corrección de polvo y arañazos. Curiosamente, cuando lee del cristal el escáner no hace las dos pasadas (escaneo/infrarrojos) que hace en modo negativo.
- Antes de empezar con todo esto he desmontado el escáner y lo he limpiado por dentro y por fuera. Después de 5 años en la habitación de una fumadora, se podía ver un reflejo difuminado en la cara interior del cristal: nicotina. Ahora ya no se ve ese reflejo.
- Las fotos viejas las he escaneado todas a color. Aunque creía (maldita memoria) que las fotos en blanco y negro se iban a sepia con el tiempo, estaba equivocado: las que han cogido tonalidades extrañas han sido las de color. Mi mujer se ha reído un rato viendo mis fotos de crío... mi madre guardaba fotos incluso de cuando todavía era lactante.
En cuanto a lo de la escala de grises... el método de cambiar el modo de imágen es el más básico. Aunque funciona bien, otras operaciones más complejas (como la de Luna) pueden dar un resultado algo mejor y luego están otros procesos que además les dan algo más de "carácter". Una jugada que me gustó fué añadir grano a la imagen y además añadir algo de tono para que no sea exactamente blanco y negro.

Originalmente, esta foto la tiré en alguna parte de Andorra, con una Nikon Zoom 200 (vamos, una compacta de toda la vida) y película de color. La imagen escaneada es, decididamente, mucho más sosa que la trucada.
- Los negativos los he escaneado a 2400 dpi, con alta calidad y corrección de polvo/arañazos. En mi escáner, eso significa dos pasadas por negativo: una para escanear y otra con infrarrojos para detectar el polvo. Lo de "alta calidad" vete a saber qué hace, pero cuando se activa le cuesta mucho más escanear el negativo. Resultado: unos 4 a 5 minutos por fotograma (no por tira).
- Las fotos las estoy reescaneando para ponerlas todas a 600 dpi, con corrección de polvo y arañazos. Curiosamente, cuando lee del cristal el escáner no hace las dos pasadas (escaneo/infrarrojos) que hace en modo negativo.
- Antes de empezar con todo esto he desmontado el escáner y lo he limpiado por dentro y por fuera. Después de 5 años en la habitación de una fumadora, se podía ver un reflejo difuminado en la cara interior del cristal: nicotina. Ahora ya no se ve ese reflejo.
- Las fotos viejas las he escaneado todas a color. Aunque creía (maldita memoria) que las fotos en blanco y negro se iban a sepia con el tiempo, estaba equivocado: las que han cogido tonalidades extrañas han sido las de color. Mi mujer se ha reído un rato viendo mis fotos de crío... mi madre guardaba fotos incluso de cuando todavía era lactante.
En cuanto a lo de la escala de grises... el método de cambiar el modo de imágen es el más básico. Aunque funciona bien, otras operaciones más complejas (como la de Luna) pueden dar un resultado algo mejor y luego están otros procesos que además les dan algo más de "carácter". Una jugada que me gustó fué añadir grano a la imagen y además añadir algo de tono para que no sea exactamente blanco y negro.

Originalmente, esta foto la tiré en alguna parte de Andorra, con una Nikon Zoom 200 (vamos, una compacta de toda la vida) y película de color. La imagen escaneada es, decididamente, mucho más sosa que la trucada.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
Volver a “Tecnología e informática”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados