Más que nada os dejo el video, para que sepáis el nombre y tal, sobre lo que comenta, no sé si aqui te puedes montar un servidor, que por eso la cifra desorbitante de calculo... con estás características..
Lo curioso es que dice que será para la población, que puede rondar 2000€, quizásse haya confundido, a veces le pasa a esté hombre y se refiera a la cpu y la placa... pero bueno, yo personalmente no pensaba que había otra cosa que no fuera Intel o AMD para cosas dométicas, está IBM y SUN, pero eso me parece que es imposible para el cuidadano de a pié...
Curioso también lo del núcleo de fusión... Estos se nos van a comer con patatas si es que no se lía antes...
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... _3ynDtXhk#!
Procesador chino, como AMD o Intel
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: Procesador chino, como AMD o Intel
CPU diferentes a AMD e INTEL llevan años en el mercado, no es nada raro ni nuevo. Ya existen desde hace año los "Transmeta Crusoe" y los VIA, por poner un ejemplo. Y hoy día se siguen usando y vendiendo.
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: Procesador chino, como AMD o Intel
SI Jepalza pero me refiero para temas de escritorio grandes, los VIA lo bueno que tienen son las placas base estas las pico y nano, pero no puedes comparar una CPU de esas con un i7 o un Phenom desbloqueado...
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: Procesador chino, como AMD o Intel
mentalthink escribió:SI Jepalza pero me refiero para temas de escritorio grandes, los VIA lo bueno que tienen son las placas base estas las pico y nano, pero no puedes comparar una CPU de esas con un i7 o un Phenom desbloqueado...
...que son una máquina de hacer calor y ruido. Al final, cada micro tiene sus aplicaciones. Los Via tienen todavía aplicaciones en thinclients y HTPCs (bajo consumo, poco ruido, potencia adecuada); los ARM se están repartiendo en todos los dispositivos habidos y por haber (IBM y HP están fabricando servidores basados en ARM), y los Xeon y Opteron (vale, sus descendientes) son bastante mejores que esos i7 y Phenom... pero su uso está prácticamente reducido a servidores.
El "éxito" de ese micro (en occidente) dependerá muy mucho de que sea compatible 100% con los x64. Si no es capaz de correr juegos, no van a vender nada a la mayoría de usuarios; si no corre la Office, no van a poder meterlo en ningún hogar (cuando digo la Office, es porque la mayoría de la población no entiende que hay alternativas a esto y es lo que piden). Para thinclients, estaciones de trabajo y sistemas cutres para acceder a internet podría tener un cierto éxito, o si los chinos no están tan ligados a Windows como americanos y europeos (y hay mucho chino como para venderles ordenadores).
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- robcfg
- Amiga 2500
- Mensajes: 2190
- Registrado: 07 May 2009, 15:34
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Atari 800XL/600XL
- Ubicación: Estocolmo
- Gracias dadas: 1048 veces
- Gracias recibidas: 213 veces
- Contactar:
Re: Procesador chino, como AMD o Intel
Mirando un poco sobre el micro que usan, parece que es un micro basado en MIPS, que parece gustar mucho en china ya que sale más barato que licenciar ARM y la arquitectura es bastante buena tambien.
Y como suponía, el sistema operativo por excelencia para esa máquina, es Linux. Aunque he visto en wikipedia que Windows NT 4.0 tambien funciona...
(Recordemos que el NT 4.0 funcionaba en x86, MIPS, ALPHA y me olvido de alguna seguro...).
El video en sí no tiene mucha chicha más que dar pie a buscar información más en serio, que las cosas como son, ya es.
La datasheet del procesador la teneis aquí en chino simplificado, que con un poco de ayuda de google se traduce rapido.
Y como suponía, el sistema operativo por excelencia para esa máquina, es Linux. Aunque he visto en wikipedia que Windows NT 4.0 tambien funciona...

El video en sí no tiene mucha chicha más que dar pie a buscar información más en serio, que las cosas como son, ya es.
La datasheet del procesador la teneis aquí en chino simplificado, que con un poco de ayuda de google se traduce rapido.
- radastan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4542
- Registrado: 11 Jun 2007, 19:29
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Córdoba
- Gracias dadas: 9 veces
- Gracias recibidas: 40 veces
- Contactar:
Re: Procesador chino, como AMD o Intel
Por partes: el ordenador es potente porque usa 10 procesadores... realmente cada procesador no es tan potente como un i7. Simplemente es una placa base con 10 procesadores, cada procesador con sus módulos de memoria, etc... imaginad la ineficiencia energética del asunto.
La importancia de un servidor está en su índice de rendimiento en MIPS por watio consumido, por eso los nuevos procesadores se están centrando más en el consumo que en la potencia bruta. De nada sirve tener el ordenador más potente del mundo si consume lo que 5 menos potentes que en conjunto doblan o triplican la potencia del primero. El hardware vale, con mis respetos, una mierda al lado de lo que se consume en la factura de la luz. Es más, por eso los supercomputadores tienen ciclos de vida tan cortos, porque sale más rentable comprar otro que sea más eficiente y rinda más que mantener el "glotón" anterior.
No obstante hay que ver que el procesador es realmente bueno en potencia, a la altura de los mejores i7 de Intel, pero me gustaría saber si el rendimiento bruto que tiene es en general o en un área particular. Para que os hagáis una idea, cualquier gráfica de gama media le da un soberano repaso a cualquier i7 en cuanto a "flops" se refiere, superando en muchos casos el teraflop de potencia. Por ejemplo una HD 4800 fue la primera gráfica en superar el teraflop de potencia. ¿Significa que Intel nos está engañando? ¿Porqué no usamos GPU's en vez de CPU's entonces? muy simple: porque esa potencia es en coma flotante exclusivamente, la necesaria para gráficos 3D, pero en lo demás una GPU es una castaña al lado de una CPU. Por eso mismo sería interesante saber test completos de esa CPU, no vaya a resultar que haya trampa y los chinos digan que la tienen muy larga y luego resulte un "bluf".
Total, que ni corto ni perezoso he buscado algún test fiable, y en la wikipedia dan valores para el SPEC CPU 2000 de la primera versión de este micro (el de 4 núcleos, el de la noticia es de 8): 788 puntos como máximo, no está mal, vamos a suponer que se llega a los 2000 puntos en la versión de 8 núcleos y 1.6 GHz (que es la máxima que hay del procesador chino hasta ahora). Un i7-975 XE alcanza la cifra de 3957 puntos en el mismo test... pues si, se les va la fuerza por la boca, es un buen procesador pero les queda mucho por recorrer para alcanzar incluso al i7 de mi portatil (los i7 no suelen bajar de los 3000 puntos).
Así que... no, lo siento, no hay milagro chino ni tampoco "una confabulación de los medios por no dar a conocer las tecnologías china y rusa". Se están poniendo las pilas, pero les queda todavía años por recorrer hasta igualar la tecnología occidental.
Del reactor de fusión que se habla en el vídeo ni hablo, que me da la risa. Produce doscientosmil amperios, es verdad, funciona, también... DURANTE TRES SEGUNDOS. No existe, repito, no existe ningún reactor de fusión en el Mundo que funcione de forma continua para servir de abastecimiento eléctrico.
La importancia de un servidor está en su índice de rendimiento en MIPS por watio consumido, por eso los nuevos procesadores se están centrando más en el consumo que en la potencia bruta. De nada sirve tener el ordenador más potente del mundo si consume lo que 5 menos potentes que en conjunto doblan o triplican la potencia del primero. El hardware vale, con mis respetos, una mierda al lado de lo que se consume en la factura de la luz. Es más, por eso los supercomputadores tienen ciclos de vida tan cortos, porque sale más rentable comprar otro que sea más eficiente y rinda más que mantener el "glotón" anterior.
No obstante hay que ver que el procesador es realmente bueno en potencia, a la altura de los mejores i7 de Intel, pero me gustaría saber si el rendimiento bruto que tiene es en general o en un área particular. Para que os hagáis una idea, cualquier gráfica de gama media le da un soberano repaso a cualquier i7 en cuanto a "flops" se refiere, superando en muchos casos el teraflop de potencia. Por ejemplo una HD 4800 fue la primera gráfica en superar el teraflop de potencia. ¿Significa que Intel nos está engañando? ¿Porqué no usamos GPU's en vez de CPU's entonces? muy simple: porque esa potencia es en coma flotante exclusivamente, la necesaria para gráficos 3D, pero en lo demás una GPU es una castaña al lado de una CPU. Por eso mismo sería interesante saber test completos de esa CPU, no vaya a resultar que haya trampa y los chinos digan que la tienen muy larga y luego resulte un "bluf".
Total, que ni corto ni perezoso he buscado algún test fiable, y en la wikipedia dan valores para el SPEC CPU 2000 de la primera versión de este micro (el de 4 núcleos, el de la noticia es de 8): 788 puntos como máximo, no está mal, vamos a suponer que se llega a los 2000 puntos en la versión de 8 núcleos y 1.6 GHz (que es la máxima que hay del procesador chino hasta ahora). Un i7-975 XE alcanza la cifra de 3957 puntos en el mismo test... pues si, se les va la fuerza por la boca, es un buen procesador pero les queda mucho por recorrer para alcanzar incluso al i7 de mi portatil (los i7 no suelen bajar de los 3000 puntos).
Así que... no, lo siento, no hay milagro chino ni tampoco "una confabulación de los medios por no dar a conocer las tecnologías china y rusa". Se están poniendo las pilas, pero les queda todavía años por recorrer hasta igualar la tecnología occidental.
Del reactor de fusión que se habla en el vídeo ni hablo, que me da la risa. Produce doscientosmil amperios, es verdad, funciona, también... DURANTE TRES SEGUNDOS. No existe, repito, no existe ningún reactor de fusión en el Mundo que funcione de forma continua para servir de abastecimiento eléctrico.
Yo tengo una máquina del tiempo, se llama ZX Spectrum, siempre me devuelve a los buenos momentos.
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: Procesador chino, como AMD o Intel
Bueno si normalmente los videos de JL dan risa, pero creo que por la ignorancia de uno mismo... Sobre los medios de comunicación mira como te venden apple y google o samsung, pero leches esas marcas que hacen telefonos con 4nucleos graficas acojonantes y vales 3 veces menos no las conoce ni dios... Sobre lo del nucleo de Fusión no soy físico, pero creermelo me lo creo, simplemente porque esté tio se documenta y la mar de bien, si no busca el video en el cual 6 meses antes de que la televisión dijerá que Zapatero se piraba.
Sobre lo del ordenador es obvio que la potencia es por el servidor, pero si se dice que es para gente de a pie, no se aqui en occidente que servidor con 10 nucleos más memoria más placa te puedes comprar, porque no creo que baje del kilo ni de lejos, solo un Opteron de 12 nucleos ya se iba a 200.000 y pico
Otra cosa el tema de las graficas no vale solo para el 3D, puedes buscar conversores de Audio, Imagen post-produccion,... Y no es lo mismo 3D en tiempo real que el 3D renderizado... que se puedan usar como cuando llama una CPU al compilador, pues no lo sé.
Nuestros problemas acabaran con el grapheno ese, que me parce a mi que ya hace años que se conoce su existencia.
Sobre lo del ordenador es obvio que la potencia es por el servidor, pero si se dice que es para gente de a pie, no se aqui en occidente que servidor con 10 nucleos más memoria más placa te puedes comprar, porque no creo que baje del kilo ni de lejos, solo un Opteron de 12 nucleos ya se iba a 200.000 y pico
Otra cosa el tema de las graficas no vale solo para el 3D, puedes buscar conversores de Audio, Imagen post-produccion,... Y no es lo mismo 3D en tiempo real que el 3D renderizado... que se puedan usar como cuando llama una CPU al compilador, pues no lo sé.
Nuestros problemas acabaran con el grapheno ese, que me parce a mi que ya hace años que se conoce su existencia.
Última edición por mentalthink el 29 May 2013, 21:16, editado 1 vez en total.
- radastan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4542
- Registrado: 11 Jun 2007, 19:29
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Córdoba
- Gracias dadas: 9 veces
- Gracias recibidas: 40 veces
- Contactar:
Re: Procesador chino, como AMD o Intel
mentalthink escribió:Sobre lo del ordenador es obvio que la potencia es por el servidor, pero si se dice que es para gente de a pie, no se aqui en occidente que servidor con 10 nucleos más memoria más placa te puedes comprar, porque no creo que baje del kilo ni de lejos, solo un Opteron de 12 nucleos ya se iba a 200.000 y pico
Cuestiones:
- ¿Cuánta gente de "a pié" se gasta 2000 euros en placa+micro? (es el precio que se indica para eso)
- ¿Cuánta gente de "a pié" necesita un servidor en su casa?
- ¿Cuánta gente de "a pié" usa Linux?
- ¿Cuánta gente de "a pié" tiene un enchufe en su casa, aparte de los de la cocina, para conectar un ordenador que consume 400-500W o más?
- ¿Cuánta gente de "a pié" estaría dispuesta a tener una torre el triple de grande que las de antaño (año 2000 por ejemplo) y que su ordenador sonara como un Jumbo?
Que no, que eso no es avanzar, eso es un experimento y nada más. Ni es útil, ni práctico, ni rentable. Ni sirve como servidor porque su consumo es prohibitivo, ni sirve como ordenador de casa por múltiples razones, ni nada de nada. Es un invento chino, para demostrar de lo que son capaces, pero de ahí a ser prácticos hay un Mundo.
Mil veces mejores los procesadores que fabrican para móviles, una maravilla, y que se están comiendo el mercado sin tanto bombo.
Yo tengo una máquina del tiempo, se llama ZX Spectrum, siempre me devuelve a los buenos momentos.
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
Volver a “Tecnología e informática”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados