El problema como podeis leer, es que patentan en Francia y todos los beneficios que de esta tecnologia pues para el pais galo, en vez de revertir en España. Y todo porque nuestros politios, no potencian la investigacion.
Tecnología ligera a precios asequibles. La fórmula es tan sencilla como compleja. Dos científicos de nanoelectrónica de la Universidad de Granada han conseguido la cuadratura del círculo. Su éxito: el desarrollo de un componente electrónico competitivo y microscópico. Los investigadores Noel Rodríguez y Francisco Gámiz han diseñado un revolucionario dispositivo de almacenamiento de información digital denominada A-RAM en colaboración con el laboratorio CEA-LETI de Grenoble (Francia). El proyecto ha sido publicado en la prestigiosa revista IEEE Electron Device Letters y diez patentes internacionales protegen el diseño.
¿Cómo podría explicarse este sistema de almacenamiento de forma didáctica?
La información almacenado en un ordenador se guarda en forma de 0 (ausencia de carga) y 1 (presencia de carga) en celdas de memoria DRAM formadas por un transistor y un condensador. Esta técnica, a pesar de los avances tecnológicos de las últimas décadas, ha permanecido inmutable desde su invención por Robert Dennard en IBM en la década de los sesenta. Hasta ahora era posible reducir el tamaño del transistor pero no el condensador. Así que nosotros buscamos la fórmula para eliminar directamente el condensador y almacenar la información en el transistor a través de las celdas de memoria IT-DRAM. Esta tecnología permitirá diseñar dispositivos – smartphones y ordenadores- más pequeños, introducir más gigas por unidad de área, consumir menos energía y abaratar el coste.
¿En qué momento surge la idea?
La comunidad científica era consciente desde hace años de que había que reducir y mejorar la memoria dinámica RAM. A principios de década nosotros trabajábamos en un tipo de transistores y nos dimos cuenta de que ese tipo de dispositivos almacenaba carga. Entonces se nos ocurrió utilizar ese espacio para almacenar información y eliminar el condensador.
¿En qué fase se encuentra actualmente el proyecto?
Está muy avanzado. En el año 2009 planteamos el dispositivo, se realizaron estudios teóricos y se avalaron con simuladores. El coste de fabricación –siguiente fase- superaba el millón de euros, así que aprovechamos la participación en diferentes proyectos europeos y conseguimos fabricar una muestra del dispositivo con el apoyo del laboratorio CEA-LETI, que cuenta con una de las tecnologías nanoelectrónicas más avanzadas del mundo. Este componente ha llegado a principio de año y ha corroborado experimentalmente las prospecciones teóricas. El prototipo ha demostrado empíricamente la idea.
Las principales industrias electrónicas han mostrado interés…
Contactamos con empresas en la fase anterior. Firmas como Samsung, Hynix o Micron mostraron interés después de comprobar los resultados de simulación. Pero en aquel momento nos dijeron que querían esperar a la siguiente fase, tocar la idea en el papel. Ahora que tenemos el prototipo y han sido publicados los resultados, intentaremos lanzar el proyecto.
¿Es factible investigar en España?
Nosotros no hemos tenido problemas. Hemos necesitado dinero y se nos ha facilitado, aunque es cierto que en los dos últimos años ha habido una reducción de subvenciones. Es cierto que nosotros también hemos patentado en Francia, no en España, pero la razón es que el sector de la microelectrónica en España no está muy desarrollado. Era más fácil y se nos ofrecía más garantías en el país galo.
Articulo sacado de Terra.es
http://noticias.terra.es/dos-investigad ... l#tarticle
Dos investigadores españoles revolucionan la memoria digital
- Lord British
- Amiga 2500
- Mensajes: 4297
- Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
- Gracias dadas: 15 veces
- Gracias recibidas: 45 veces
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: Dos investigadores españoles revolucionan la memoria dig
Joder vaya flipe... bueno lo primero yo no sabía que las memorias usaban condesandores, pensaba que cambiando el estado de conducción a corte ya estaba la cosa hecha, y que con la pila o alguna fuente de alimentación así se quedaban...
- Joss
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 930
- Registrado: 17 Jul 2012, 20:07
- Gracias dadas: 14 veces
- Gracias recibidas: 2 veces
Re: Dos investigadores españoles revolucionan la memoria dig
Gracias por la información. Es muy interesante. Espero que les vaya bien y podamos ver su tecnología en un futuro en todos los chimes
Hace unos meses leí que había una tecnología preparada para reducir el tamaño de los sistemas de almacenamiento. Lo que no estoy seguro es si es esta, ya que creo que era de IBM

Hace unos meses leí que había una tecnología preparada para reducir el tamaño de los sistemas de almacenamiento. Lo que no estoy seguro es si es esta, ya que creo que era de IBM
Volver a “Tecnología e informática”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados