
La MP-1000 comparte generación de videoconsolas (la segunda, por fecha de lanzamiento y tecnología) con la Fairchild Channel F (1976), la Atari VCS (1977), la Astrocade (1977), la RCA Studio II (1977), la Videopac/Odyssey^2 (1978), los "Pong 2.0" de la familia de las Interton/Soundic/Hanimex/Radofin/Grandstand/Printztronic/Palson (1978), la Intellivision (1980), la Epoch Cassette Vision (1981), la Creativision (1981), la Emerson Arcadia 2001 (1982), la Colecovision (1982), la Atari 5200 (1982) y la Vectrex (1982).
La MP-1000 es muy similar, estéticamente hablando, a esa familia de Pong 2.0, y sobre todo a los Programmable TV Game de Soundic, y a la Arcadia y sus clones; pero a diferencia de todos ellos, que montan la pareja Signetics 2650-2636/2637 como CPU/GPU, la consola de APF lleva un Motorola 6800 como procesador principal y otro Motorola, el clásico MC6847, como chip gráfico.
Comparen ustedes mismos: el parecido entre todos estos chismes es notable, pero sobre todo entre la MP-1000 y el clon de la Arcadia 2001 comercializado por Soundic.




APF MP-1000 (AKA M-1000)
País de origen: Estados Unidos
Fecha de puesta en venta: enero de 1978
Procesador: Motorola 6800 a 0.895MHz
Vídeo: VDG MC6847 de Motorola
Sonido: ¿generado por el PIA? -> Motorola MC6821
RAM: 1K
Modos de vídeo: 256×192, 8 colores
Placa base

Reloj a 3,579MHz, que se dividen entre cuatro para dar la frecuencia de reloj del procesador:

RAM: me chifla que las serigrafías de la placa parezcan estar escritas a mano (si es que no lo están xD):

6800 y ROM:

PIA y VDG:

Ejemplo de gráficos del juego Blockout (eso es la mejor imagen que he conseguido sintonizar):

La consola incluye un juego en ROM (Rocket Patrol), y además se produjeron doce cartuchos para la MP-1000. Por otro lado, parece que el Imagination Machine contó con una base de usuarios entusiastas que también crearon e intercambiaron sus propios programas (suponemos que listados, y en APF Basic, por lo que dice la Wikipedia).