Página 3 de 4

Re: Fallo de audio SNES

Publicado: 15 Sep 2016, 09:09
por RDG
Hola alt.

No sé sobre lo del RF (cuando se genera y de donde). Solo puedo decir que la consola funciona bien utilizando esa opción (pero claro composite es mejor). Lo mas probable me quede con ella para piezas de repuesta, en caso de que consiga otra. Muchas gracias por la ayuda.

Re: Fallo de audio SNES

Publicado: 15 Sep 2016, 12:02
por Radiosity
Si tu SNES es PAL yo intentaria probar un cable RGB. La calidad de imagen es sin duda infinitamente mejor que Composite y que RF. Ahora bien, si es NTSC tendras que hacer mod. Si es PAL y con RGB tampoco tienes imagen habria que mirar donde se 'pierde' la señal de video o de sincronismos.

Re: Fallo de audio SNES

Publicado: 16 Sep 2016, 05:40
por RDG
La mía es modelo original NTSC. Por lo que leí en el Internet esta produce las señales RGB por el multi puerto. Esa era en parte la razón por la cual la saqué del armario. Quería ver si todavía funcionaba antes de aventurarme en estos nuevos productos que están saliendo. La verdad que mucho duró. Descanse en paz... :-({|= :-({|= :-({|= :)

Gracias de todos modos.

Re: Fallo de audio SNES

Publicado: 16 Sep 2016, 09:51
por alt
RDG escribió:La mía es modelo original NTSC. Por lo que leí en el Internet esta produce las señales RGB por el multi puerto. Esa era en parte la razón por la cual la saqué del armario. Quería ver si todavía funcionaba antes de aventurarme en estos nuevos productos que están saliendo. La verdad que mucho duró. Descanse en paz... :-({|= :-({|= :-({|= :)


Pero ¿qué señal quieres sacar de la SNES, compuesto o RGB? O mejor dicho, ¿qué señal estás intentando sacar, y con qué cable?

Radiosity y yo le hemos echado un vistazo, y yo estaba equivocado: la SNES NTSC saca RGB por el conector Multi-AV. Sucede, sin embargo, que el cable para generar RGB es diferente al PAL, parece que hay que usar condensadores en lugar de resistencias en las señales R-G-B. La explicación, muchísimo más detallada, en esta página; en ese mismo enlace hacen una comparativa súper chula entre distintas consolas de Nintendo, y qué señales de vídeo producen en función de si son PAL o NTSC.

Por cierto, en esa misma página aparece, por fin, el pineado completo del Multi-AV: no es sencillo encontrarlo, suelen detallarse solamente las señales más habituales. En las SNES PAL no está presenta la señal de sincronismo, así que la salida de vídeo RGB se suele completar cogiendo SYNC de la señal vídeo compuesto. Algunos televisores modernos hacen cosas raras por culpa de ese detalle, Radiosity estuvo preguntando por ello hace tiempo: la solución que él encontró fue utilizar el componente de SYNC de la señal Y (Luma) en lugar de la de vídeo compuesto, porque entra más "limpia" en la tele. Es decir, conectando el sincronismo a la patilla 7 en vez de a la 9.

Re: Fallo de audio SNES

Publicado: 17 Sep 2016, 06:52
por RDG
Si es muy informativa. La he visto antes. Parece se la han copiado en varios sitios. En mi caso la consolita es NTSC modelo original (primera generación).

Para contestar tu pregunta lo que intentaba era sacar la compuesta (composite). O sea dejarlo como era originalmente.

Re: Fallo de audio SNES

Publicado: 21 Sep 2016, 20:33
por TobiSham
Aprovecho también el hilo para comentar reparaciones y que no se pierda, a alguien le puede valer. Hace poco me vino una SNES japonesa muda, no tenía nada de audio. Lo primero que hice fue sustituir el DAC que veis en la foto, pero seguía igual. Me dio por usar el polímetro y vi que el condensador que hay al lado daba continuidad entre sus dos patillas, está entre el hueco de el DAC desoldado y el chip pequeño. Sustituí ese condensador y a funcionar. Es raro para mí porque es el primer condensador que veo en corto.

Imagen

Imagen

Re: Fallos y soluciones SNES

Publicado: 30 Dic 2016, 10:07
por Princ42-21
Hola.
Emm. Entré al foro y todo nomás por este tema...
Pues que tengo una SNES de hace ufff que no emite señal de audio alguna (algo así como 10 años o más), pero el video por A/V y por RF están geniales. El caso es que en ninguno se oye la consola. Con lo que mencionan (y que no se nada de nada del SNES aunque sí un poco de electrónica), me he animado a tratar de echarle una manita de gato a ver si puedo hacer algo. Lo que entendí es que usualmente es el DAC, el chip que no recuerdo el nombre, pero es de Sony, el DSP o los condensadores. Hasta donde sé es que la consola se quedó a la intemperie mientras llovía y que la pusieron a secar a ver si volvía a funcionar y de ahí sólo fue video (desde que tengo memoria así la uso), mi pregunta sería si al momento de mojarse algún componente fue más suceptible de dañarse que el resto. Digo, para saber por donde ir tentandole, porque es la única que tengo y me hace mucha ilusión que vuelva a sonar.

Saludos

Re: Fallos y soluciones SNES

Publicado: 30 Dic 2016, 13:11
por robcfg
Buenas,

En las normas del foro que has aceptado al registrarte, está que el primer post deber ser una presentación en el subforo correspondiente como cortesía hacia el resto de los usuarios.

Por favor, acata las normas y serás bienvenido.

Un saludo.

Re: Fallos y soluciones SNES

Publicado: 29 Ene 2017, 17:02
por tic
¿Que cable creeis que es mejor para la supernintendo sin el efecto de la rayas de los pantalones vaqueros en las lcd?.

Tengo 2 cables de esos del ebay. Y he encontrado esta pagina de u.k que parece que fábrica 2 cables distintos a los tipicos del ebay que elimina el efecto(supuestamente).

https://www.retrogamingcables.co.uk/nin ... r-nintendo

Tienen 2, el sync on luma. Y el otro con un integrado dentro del cable que se alimenta de la snes y separa la sincronia o algo asi..

Y la verdad, no se cual de los 2 es mejor.

Re: Fallos y soluciones SNES

Publicado: 30 Ene 2017, 06:11
por RDG
Hola tic:

Por lo que entiendo "Sync on LUMA" quiere decir que la señal sync (la que le dice al televisor el 'timing' horizontal y vertical para desplegar la imagen) corre conjunto en la señal del luma. Entiendase el pin correspondiente en el conector SCART. Si no me equivoco esta es la conección típica para televisores europeos (PAL).

Cuando dicen "CSYNC" quiere decir que el sync corre con la señal tipo composite. Esa es la que utilizan los televisores de los EE.UU. (formato NTSC). Hay monitores que usan este pin solo para tomar el sync (descartando el composite).

Cuando dicen "composite sync" no tiene nada que ver con lo anterior. Se refiere a que la señal de sync horizontal y vertical se mezclan en un solo pin (H + V). O sea, la señal es compuesta (que mas o menos se traduce a 'composite'). No están corriendo con otras señales. Como el término 'composite' en Inglés se usa primariamente para referirse a la señal de video (el conector amarillo) pues causa confusión.

Si necesitas tomar el audio tienen dos cables más con los canales de audio por conectores RCA. Uno para TVs PAL y otro para los NTSC.

Tendrías que ver que tipo de señal es el que tu televisor espera. Supongo que tu caso debería ser Sync on LUMA, pero claro eso lo tienes que verificar. Los cables de esa página parecen tener mejor insulación que los genéricos por Ebay.