Buenas noches compis del foro,
acabo de ver éste proyecto y me entra la curiosidad:
http://www.retrowiki.es/fororw/viewtopic.php?p=45370&sid=ada6243a0f60c7bd28a56fb0302aee25
quiero montar un cartucho multi de snes, necesito saber como funciona una eprom, es decir si juntas varias roms
y luego la grabas en una eprom o en una eeprom como puedo hacer para cambiar de juego?
tengo pensado usar esta eeprom: Am29F032B
http://www.buyicnow.com/files/datasheet/EEPROM/566.pdf
otros ejemplo (para vectrex)
http://www.harmlesslion.com/text/vectrex_multicart.htm
http://zonaarcade.forumcommunity.net/?t=45787752
cualquier aporte será bienvenido.
Gracias
Dudas sobre eprom snes
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3013
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 359 veces
- Contactar:
Re: Dudas sobre eprom snes
Básicamente, usando las señales de direcciones "altas". Si quisieramos dividir una EPROM de 256 bytes en 4 bancos de 64, no encontraríamos que:
- Las direcciones 00xxxxxx son los 64 bytes más bajos.
- Las direcciones 01xxxxxx son los 64 bytes siguientes.
- Las direcciones 10xxxxxx son los 64 bytes siguientes.
- Las direcciones 11xxxxxx son los 64 bytes más altos.
Entonces:
- Grabamos los 4 bloques de 64 bytes seguidos.
- Conectamos A0 a A5, todas las D y todas las señales de control normalmente.
- Y conectamos A6 y A7 a nuestro circuito selector de control. Si vas a hacerlo mediante dips, mi favorito es
En este esquema, si el DIP está abierto, se meten +5V a A7 (1 lógico). Cuando el DIP se cierra, A7 se conecta directamente a masa (0 lógico). La resistencia R (1k, por ejemplo), limita la corriente para no cargarte la fuente de alimentación. Una variante menos segura es conectar A7 a masa a través del DIP. En lógica TTL, si una entrada está "al aire" suele considerarse un 1 lógico, aunque no estoy seguro de si esto es 100% así; cuando cierras el DIP, fuerzas el 0 lógico.
- Las direcciones 00xxxxxx son los 64 bytes más bajos.
- Las direcciones 01xxxxxx son los 64 bytes siguientes.
- Las direcciones 10xxxxxx son los 64 bytes siguientes.
- Las direcciones 11xxxxxx son los 64 bytes más altos.
Entonces:
- Grabamos los 4 bloques de 64 bytes seguidos.
- Conectamos A0 a A5, todas las D y todas las señales de control normalmente.
- Y conectamos A6 y A7 a nuestro circuito selector de control. Si vas a hacerlo mediante dips, mi favorito es
Código: Seleccionar todo
+5v ---[===]---+--- DIP --- GND
R |
+--- A7
En este esquema, si el DIP está abierto, se meten +5V a A7 (1 lógico). Cuando el DIP se cierra, A7 se conecta directamente a masa (0 lógico). La resistencia R (1k, por ejemplo), limita la corriente para no cargarte la fuente de alimentación. Una variante menos segura es conectar A7 a masa a través del DIP. En lógica TTL, si una entrada está "al aire" suele considerarse un 1 lógico, aunque no estoy seguro de si esto es 100% así; cuando cierras el DIP, fuerzas el 0 lógico.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- Ecsar
- ZX Spectrum 16
- Mensajes: 8
- Registrado: 04 Oct 2012, 15:55
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: PC
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Atari 2600
Re: Dudas sobre eprom snes
Gracias por responder zup,
-como divido la eprom en bancos?
-como se ordenan las rom al juntarlas en una sola y grabarla en la eeprom?
-a que pin pertenece cada dirección?
-que espacio se asigna entre rom y rom?
-como se logra que los pines más altos se utilicen para controlar el acceso a memoria?
en mi caso tengo:
Hay dos formas en que el ROM (s) en un cartucho se asignan a la memoria, llamados LoROM y HiROM. Las principales diferencias son:
LoROM: Los datos ROM asignan a 32K superior de cada banco de 64K. Ocupa bancos $ 00- $ 3F y $ 80 y $ BD.
HiROM: Los datos ROM asignan a todos los 64K de cada banco de 64K. Ocupa bancos $ 40 a $ 7D y $ C0-$ FF.
he ecnonctrado un proyecto parecido pero no indica las conexiones:
http://forums.nesdev.com/viewtopic.php?p=114669#p114669
Un saludo. y gracias por tu paciencia.
-como divido la eprom en bancos?
-como se ordenan las rom al juntarlas en una sola y grabarla en la eeprom?
-a que pin pertenece cada dirección?
-que espacio se asigna entre rom y rom?
-como se logra que los pines más altos se utilicen para controlar el acceso a memoria?
en mi caso tengo:
Hay dos formas en que el ROM (s) en un cartucho se asignan a la memoria, llamados LoROM y HiROM. Las principales diferencias son:
LoROM: Los datos ROM asignan a 32K superior de cada banco de 64K. Ocupa bancos $ 00- $ 3F y $ 80 y $ BD.
HiROM: Los datos ROM asignan a todos los 64K de cada banco de 64K. Ocupa bancos $ 40 a $ 7D y $ C0-$ FF.
he ecnonctrado un proyecto parecido pero no indica las conexiones:
http://forums.nesdev.com/viewtopic.php?p=114669#p114669
Un saludo. y gracias por tu paciencia.

-
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 146
- Registrado: 19 Abr 2013, 22:01
- Sistema Favorito: Spectrum +2
- primer_sistema: Spectrum +2
- Gracias dadas: 3 veces
- Gracias recibidas: 2 veces
Re: Dudas sobre eprom snes
Hola:
No había visto este tema. Lo veo bien. ejejjejejje.
Quice hacer un proyecto que no me sale mucho, ej ejejje, como curiosidad lo muestro aquí.
viewtopic.php?f=9&t=5509
No veo la foto que pusiste de la EEPROM en grande para probarlo en un simulador.
A la próxima puedes ponerlo en grande en este enlace que está mejor.
http://www.subeimagenes.com/
De paso me lo pasas por correo, tiene buen avance.
Saludos.
Edito:
Así se ve mejor el esquema, parece muy ueno.

Espero que de señales de vida, seguir cuando puedas con este proyecto.
Saludos de nuevo.
No había visto este tema. Lo veo bien. ejejjejejje.
Quice hacer un proyecto que no me sale mucho, ej ejejje, como curiosidad lo muestro aquí.
viewtopic.php?f=9&t=5509
No veo la foto que pusiste de la EEPROM en grande para probarlo en un simulador.
A la próxima puedes ponerlo en grande en este enlace que está mejor.
http://www.subeimagenes.com/
De paso me lo pasas por correo, tiene buen avance.
Saludos.
Edito:
Así se ve mejor el esquema, parece muy ueno.

Espero que de señales de vida, seguir cuando puedas con este proyecto.
Saludos de nuevo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 6 invitados