Página 7 de 11

Re: El valor de una RETRO-COLECCIÓN

Publicado: 14 Oct 2014, 08:02
por Jaimen
Lord British escribió:Este juego tambien lo comprarian algunos por 5 euros!!!!

Hasta hace poco podiais conseguir una megadrive II sin caja por 15 euros. ¿a ver cuantas encontrais ahora por ese precio? y no hablemos ya de la primera. aunque en ebay todabia se consigan a buen precio, estan subiendo bastante.



Y si tuviera que pagar más de 5 euros, no lo compraria. Lo de la megadrive II igual, si pasa de 15 euros, paso ... :D

Re: El valor de una RETRO-COLECCIÓN

Publicado: 14 Oct 2014, 11:31
por Lord British
Jaimen escribió:
Lord British escribió:Este juego tambien lo comprarian algunos por 5 euros!!!!

Hasta hace poco podiais conseguir una megadrive II sin caja por 15 euros. ¿a ver cuantas encontrais ahora por ese precio? y no hablemos ya de la primera. aunque en ebay todabia se consigan a buen precio, estan subiendo bastante.



Y si tuviera que pagar más de 5 euros, no lo compraria. Lo de la megadrive II igual, si pasa de 15 euros, paso ... :D



Ves Tera00 este es un ejemplo de lo que te digo, nadie te va a valorar nada porque algunos y no me refiero a Jaimen exactamente, son unos cinicos, que no quieren dar precios, unos para comprar baratos y vender caro y otros porque les jodes el chollo de sus tiendas virtuales y no tan virtuales y no me estoy refiriendo solo al personal de este foro.

Pero os podeis ir acostumbrando, esto no va a bajar hasta que estalle la burbuja y eso si es que estalla algun dia.

Lo mismo paso con los sellos, empezaron a subir y a subir y gente un poco ignorante decian eso no vale nada, no tienen futuro. y ahora mismo hay sellos que valen una pasta, pues lo mismo llegara a pasar dentro de un tiempo con esto. dentro de unos años habla juegos que seran inalcanzables para la mayoria de nosotros. Y esa sera la realidad, no nos engañemos, como pasa con las primeras edicciones de discos, de libros y hasta de botellas de cocacola!!!!!


Como te digo, la unica forma de comprobar el valor de algo es ponerlo en subasta y asi sabras el precio, vamos lo que te este alguien dispuesto a pagar.

Pero lo que no es logico, es ni infravalorar, ni sobrevalorar los articulos para que algunos saquen provecho.

En el blog de retrobadajoz hablan de este problema los retroespeculadores:

http://retrobadajoz.wordpress.com/2014/ ... culadores/

Aqui os paso el escrito

"Retroespeculadores

Cuando se nos fue la cabeza con esto de RetroBadajoz y nos decidimos a montar nuestro propio evento de videojuegos antiguos emulando a las ya clásicas ferias como RetroMadrid o RetroMálaga, sabíamos que esto sería duro y llevaría muchas horas de trabajo organizarlo todo a la perfección.

Qué máquinas exponer, dónde conseguirlas, qué torneos organizar, con qué cosas podíamos innovar y sorprender… Todo lo esto y mucho más era algo con lo que, en mayor o menor medida, ya contábamos. Eso sí, lo que no nos podíamos ni imaginar era hasta qué punto nos iba a resultar complicado lograr según qué material y quienes iban a ser nuestra mayor traba.

Los retroespeculadores son una nueva raza imperial que han aparecido de la nada. Después de décadas en letargo, ha llegado el momento en el que poder desempolvar ese material que poseen desde hace tiempos inmemoriables y del que ya habían llegado a sospechar tristemente entre sollozos que pasó a mejor vida. No vienen del más allá, de otro planeta o un mundo paralelo. No vienen de una realidad alternativa ni son clones. Los retroespeculadores están aquí, entre nosotros, y tal vez tú, en estos momentos, tengas uno a tu lado sin ni siquiera sospecharlo…

¡Corre, insensato, corre por tu vida o los sufrirás en tus propios chips!

Cambiando ya el tono del relato. Me parece increíble que, desde que apareció esta fiebre por los videojuegos retro, desde que nuestras añoradas consolas de 8, 16 y 32 bits están viviendo una nueva juventud, los precios se estén disparando como si del fracasado mercado inmobiliario de principios del siglo XXI estuviéramos hablando.

En cuestión de meses, en el mejor de los casos, las videoconsolas y videojuegos clásicos están alcanzando tales cuotas que, dentro de poco, tendremos que hacer cola todos en el banco para pedir un crédito personal y poder disfrutar de ellos como lo hacíamos en nuestra adolescencia.

No conseguimos una “Game & Watch” para la feria a un precio decente, esa es la verdad. Si logras ganar una puja en ese portal de internet tan conocido que todos tenemos ahora mismo en mente, a un precio medianamente razonable, es porque le falta alguna pieza, no cierra bien, la visagra da problemas (en el caso de las de doble pantalla, se entiende), la pantalla ya no tiene apenas tinta o, directamente, porque no funciona y la venden como “objeto de coleccionista”. En ese caso encontrarás cosas que rondan los 30€, su precio original (en pesetas costaban 5.000 “pelas”) pero, si buscas algo decente, que esté en buen estado, que funcione correctamente aunque venga sin caja siquiera, prepárate para no pagar menos de 60, 70 y hasta 80 eurazos. Repetimos: SIN CAJA, del resto ya ni hablamos.

El problema es que no sólo ocurre con estas máquinas.

Cuando empezamos a “reclutar” material para RetroBadajoz, conseguíamos tranquilamente una Super Nintendo funcionando, con todos sus cables originales, dos mandos y sin la carcasa amarillenta por el paso del tiempo, a un más que aceptable precio de 40€. Buscad ahora alguna con buenas caraterísticas y cruzad los dedos para poder pagar también el alquiler del piso ese mes…

Y de los juegos más de lo mismo.

Si no hace mucho te encontrabas con un cartucho suelto, sin nada, “mondao” y “pelao”, como su madre le trajo al mundo, vamos, por un precio que le rondaba los 10€, ahora vas a tener que sudar tinta china y de dos colores para poder dar con algo medio “apañao” por no menos de esos mismos 10 euros… con gastos de envío aparte. Los que ya lleven caja, manual y estén en buen estado no bajan de los 60 u 80€, es decir, ¡lo mismo que costaban NUEVOS en su día o más! Y eso hablando de “juegos gama media”; como ya te metas a buscar el Top Five (“Cool World”, “Super Ghouls N Ghost”, “Super Castlevania”, “Super Metroid” y The Legend of Zelda/Terranigma/Illusion of Time/Cualquier otro de ROL) saca la chequera y prepárate.

Luego, claro, se extrañan de que el mercado de juegos originales no funcione tanto como debería y se quejan de inventos como el EverDrive con su tarjeta SD y su emulación de 3500 juegos por cartucho.

El tema, y con esta reflexión cierro, que ya está bien por hoy, es el siguiente: ¿De quién es la culpa, del que especula o del que acepta esos precios y aún así compra? ¿Están hundiendo el mercado de videojuegos de segunda mano los especuladores o los consumidores?

Re: El valor de una RETRO-COLECCIÓN

Publicado: 14 Oct 2014, 13:11
por Jaimen
Pero Lord British, ese escrito que pones de retrobadajoz, no hace más que confirmar y abundar en la opinión que algunos de los que estamos aquí tenemos sobre la retroespeculación: que el problema es quien paga precios astronómicos por objetos que (para nosotros) no tienen ese valor ni de lejos. Basta con no comprar a esos precios, así la burbuja no se hincha tanto. Pero claro, luego siempre hay alguno (despistado o no) que termina pagándolos...

Re: El valor de una RETRO-COLECCIÓN

Publicado: 14 Oct 2014, 13:23
por princemegahit
LordBritish me parece que quieres justificar lo que has gastado en tu colección de alguna forma, y no me parece mal, lo que me parece mal es que no pares de clasificar a otros usuarios de cinicos y especuladores por no querer participar en tu cruzada.
Creo que te has montado una película que NO encaja con la realidad, simplemente hay muchos que no estan/estamos interesados en valorar lo económico ni lo raro por lo que se consideraria "precio de mercado", es más, creo que no es el perfil medio de este foro, por simple estadistica, así que esa insistencia en entrar a valorar precios que a lo mejor no podemos valorar porque no tenemos ni idea ni nos interesa, y el que te tomes la ausencia de respuesta por parte de otros usuarios como algo premeditado, en lugar de lo que es, una simple desgana de entrar en ese tema, me parece cuanto menos, ridículo.

Re: El valor de una RETRO-COLECCIÓN

Publicado: 14 Oct 2014, 14:32
por 6128
Vuelta la burra al trigo con el cinismo y la hipocresía...

Re: El valor de una RETRO-COLECCIÓN

Publicado: 14 Oct 2014, 16:05
por pinace
6128 escribió:Vuelta la burra al trigo con el cinismo y la hipocresía...


Pues si :(

Re: El valor de una RETRO-COLECCIÓN

Publicado: 14 Oct 2014, 17:23
por na_th_an
Es mi caso. Tengo un montón de juegos de consola desde la 5ª a la 7ª generaciones. Los compré baratos, cuando no había demanda, para jugar a ellos. No sé ni cuántos tengo. No sé a cuánto están los que tengo ahora mismo, ni me interesa, ni me apetece averiguarlo. También tengo un porrón de teclados CASIO de los 80... Los compré para tocar con mi grupo. Tampoco sé a cuánto se cotizarán ahora, ni quiero saberlo. ¿Eso me hace cínico e hipócrita? :?

Es que, sinceramente, no me interesa. Ni siquiera lo considero una colección. Las consolas y los juegos abultan un montón, eso sí :lol:

Lo único que sé, porque da la casualidad que lo miré el fin de semana pasado a ver si se los podía comprar a mi madre, es que los Tomb Raider de PS1 valen entre 20 y 40 pavos en estado muy demacrado, y yo me compré los cinco por 10€ (10€ un pack con todos, no cada uno) nuevecitos hace años en eBay, cuando nadie los quería.

Re: El valor de una RETRO-COLECCIÓN

Publicado: 14 Oct 2014, 22:39
por Lord British
yo no necesito justificar nada, porque compro lo que me interesa y si puedo a precios asequibles, pero tampoco podemos negar la realidad, ahora es un mundillo al alza y eso hace que los precios suban al haber mas personas para comprar, no solo es especulacion, como decis, es la oferta y la demanda, que en subasta un articulo alcance por poner un ejemplo 150 euros no me parece una especulacion, es que al existir demanda de dicho articulo el precio sube, porque hay mas personas que lo quieren conseguir, creo que no me entendeis en lo que digo......

Especular son los que ponen ese mismo articulo a 300 euros esperando que alguien lo compre. Y en todos los articulos existe la especulacion y los especuladores.

¿por que se valora un sello, para que valga 12.000 euros?. porque yo no pagaria esa cantidad por un sello, si por un Cray por ejemplo. pues lo mismo que se valora ese sello, color, estado, marcas, nuevo, usado, cantidades lanzada en su dia, pues el precio varia segun las condiciones que influyen en su valoracion, pues esto creo que es a lo que se referia tera cuando abrio este hilo, como veis hay un catalogo del valor de los sellos usado, que como os he dicho tampoco es el valor real de los sellos, hay catalogos de cromos, y de otras muchas cosas y si vosotros por ejemplo decis que no pagariais mas de 60 euros por un spectrum, ese es el valor de ese ordenador para vosotros. Pero me parece una hipocresia decir que su "valor" es 5 euros, no se trata de defender la especulacion, es de ser realista y algunos parece que os gusta poneros una venda en los ojos y no ver la realidad del mercado actual.

Tambien es cierto que hemos estado hasta hace unos años comprando "barato", cuando solo estabamos unos`pocos en este mundillo, ahora hay ferias de retroinformatica, en casi cualquier ciudad española, la gente que en los años 90 tenian estos juegos estan algunos trabajando en este momento, con dinero y con ganas de volver a recrear sus antiguos juegos y los aficionados al mundillo suben, con lo cual hay mas personas para los mismos articulos. Es normal que el precio suba hasta cierto limite, y hay personas que han visto en esto un chollo y se benefician de ello, como se benefician las casas de subastas cuando ponen algo en subasta, porque esa gente lo hace para ganar dinero, no para satisfacernos a nosotros.

Y es lo que hay. yo si monto una pescaderia no es para regalar el pescado, es para venderlo y sacar un beneficio, que soy la unica pescaderia en el barrio no tendre competencia, que viene otra persona y abre otra pescaderia a precios mas barato, pues nada me tengo que aguantar o bajar los precios yo, pero si yo sigo manteniendo mi clientela y el otro pescadero tambien, por ejemplo porque ha empezado a llegar mas vecinos al barrio y nos nos hacemos la competencia, pues los precios se mantendran igual en ambas pescaderias y ambos tendremos beneficios. ahora viene lo mejor, que nos ponemos de acuerdo para mantener los dos unos precios semejantes, pues quienes salen perjudicados son los vecinos del barrio que tendran que pagar el precio que nosotros pongamos por el pescado.


Y no digamos que es especular cuando alguien pone un articulo en venta desde cero euros y alcanza un valor elevado, la especulacion seria que una persona ponga ese articulo a un precio elevado e ilogico desde el principio, como hay cientos de casos en ebay. Especular es aquel que compra barato y quiere vender caro. o el que hace acopio de algunos articulos para depues el poner el precio de venta que quiera.

pero valorar algo, el valor que tiene para ti o lo maximo que tu pagarias por un articulo, no me parece que sea especular. porque estoy seguro que algunos que no comprais un juego porque vale 200 euros, si os tocara un premio por ejemplo una loteria, seguro que pagariais entoces los 200 pavos por el juego. asi que a eso me refiero con hipocresia, decir que como no puedo pagar ese precio, es especular, cuando si cambiaran las condiciones, lo comprariais.

Re: El valor de una RETRO-COLECCIÓN

Publicado: 14 Oct 2014, 22:47
por princemegahit
Lord British escribió:yo no necesito justificar nada, porque compro lo que me interesa y si puedo a precios asequibles, pero tampoco podemos negar la realidad, ahora es un mundillo al alza y eso hace que los precios suban al haber mas personas para comprar

En realidad no hay más personas para comprar, sino que ahora tener un juego de megadrive no está "mal" visto (como si lo estaba cuando todos tenian ya playstation y los juegos valian 4 duros) y hay algunos pocos que pagan lo que sea por ese juego si alguien, en alguna parte, les asegura que mola tenerlo. Eso es lo que nos diferencia de los coleccionistas de sellos u otras cosas, que no siempre se aplica el criterio de rareza a la hora de ponerle un precio a un juego.
Y sinó mira los precios de locura que habia unos pocos años los final fantasy de psx, y como ahora vuelven a costar un precio que a mi me parece más justo.

Y para terminar:

estoy seguro que algunos que no comprais un juego porque vale 200 euros, si os tocara un premio por ejemplo una loteria, seguro que pagariais entoces los 200 pavos por el juego.


Imagen

Re: El valor de una RETRO-COLECCIÓN

Publicado: 14 Oct 2014, 23:01
por 6128
princemegahit escribió:
estoy seguro que algunos que no comprais un juego porque vale 200 euros, si os tocara un premio por ejemplo una loteria, seguro que pagariais entoces los 200 pavos por el juego.


Imagen


+1000