Museos #05: Museo do Videoxogo (MUVI)

¿Tienes una colección? ¿Quieres mostrarla en público? Adelante, estamos impacientes.
Reglas del Foro
Foro de colecciones. Si tu colección es grande, intenta que las imágenes sean globales. Si pones una foto por aparato o por juego, puede que el hilo sea demasiado grande y difícil de seguir.
Avatar de Usuario
alt
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4415
Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
Ubicación: madrid
Gracias dadas: 1249 veces
Gracias recibidas: 2246 veces
Contactar:

Museos #05: Museo do Videoxogo (MUVI)

Mensajepor alt » 22 Nov 2024, 08:26

Imagen
MUVI: el despliegue es impresionante ya desde la entrada

¿QUIÉN DICE QUE LOS MUSEOS SON ABURRIDOS?

¿Otra excusa para visitar las Rias Baixas? No, EL MEJOR MOTIVO para acercarnos a la Comarca del Morrazo

Imágenes cortesía de Museo do Videoxogo. Entrevista realizada en febrero de 2023.

Nos ponemos al habla con Galo y Jacobo Martínez Nieto, cofundadores del Museo do Videoxogo de Galicia, que muy amablemente se someten a nuestro ya conocido cuestionario. Gracias a Colossus y a Joseman por su colaboración en la elaboración del artículo.

¿Dónde está el museo?

Jacobo: está ubicado al lado del centro histórico de Cangas do Morrazo, a treinta minutos de Pontevedra por carretera y a veinte minutos de Vigo en barco.

¿Cuánto tiempo lleváis funcionando?

Jacobo: el MUVI fue inaugurado el dos de febrero de 2019, siendo el primer museo abierto en España dedicado en exclusiva a la historia del videojuego. Está gestionado por la Fundación Museo do Videoxogo de Galicia, declarada Fundación de Interés Cultural Gallego el veinte de julio de 2020.

Imagen
Detalle de las consolas portátiles en exhibición

¿Qué tenéis en exhibición? Así grosso modo, no hace falta una lista detallada… ¿Qué está funcionando, y qué simplemente expuesto?

Jacobo: El Museo do Videoxogo posee y expone una gran variedad de piezas hardware y software en perfecto estado de funcionamiento -alrededor de dos mil videojuegos y cerca de doscientos dispositivos- que abarcan cincuenta años de historia del sector en su globalidad, y en los que están representados todos y cada uno de los pilares que lo sustentan: informática, videoconsolas, portátiles, dispositivos de entrada-salida, movilidad, juego en la nube y arcade. Es un abordaje integrador y transversal a todo el sector y su historia, no solamente pensado para jugadores sino también para profanos, en un ecosistema con proyección divulgativa y cultural. En la actualidad tenemos en funcionamiento y a disposición de los visitantes alrededor de treinta dispositivos de forma simultánea, de forma que existe una rotación regular y periódica entre las piezas simplemente expuestas y las funcionales.

¿Habéis aumentado la superficie expuesta desde que abristeis? ¿podéis ampliarla, de hecho, o estáis constreñidos a un espacio concreto?

Jacobo: el diez de septiembre de 2022 el museo fue trasladado a un nuevo local, mucho más grande y adaptado a las necesidades que la Fundación y sus proyectos demandaban, sobre todo en lo referente a la preservación. Ahora mismo el MUVI cuenta con 320 metros cuadrados de espacios polivalentes y flexibles en donde podemos llevar a cabo nuestras actividades, en lo referente a exposición, divulgación, conservación e incluso investigación tecnológica. Estamos trabajando para mejorar nuestras áreas expositivas y aumentar la oferta de piezas con las que se puede interactuar.

Independientemente de la respuesta anterior, ¿Seguís incrementando la colección?

Jacobo: siempre ha sido un objetivo de la Fundación y el museo seguir ampliando nuestros fondos, sobre todo aquellas piezas con mayor relevancia histórica o difíciles de encontrar en la actualidad. Esto engloba el pasado pero también lo actual. Es importante, porque hay un concepto de continuidad en nuestro planteamiento, pues son las piezas del presente las que contarán la historia del videojuego el día de mañana. Cada vez es más difícil acceder a determinadas piezas clásicas por la gran revalorización que han sufrido en los últimos años, pero una fuente muy importante de crecimiento de nuestro catálogo son las donaciones de personas ajenas a la Fundación que quieren aportar desinteresadamente sus dispositivos y juegos que ya no usan al museo, y por tanto al patrimonio cultural de nuestro país.

Imagen
Panorámica de la exposición

¿Cuándo recibís visitas? ¿hay algún día de la semana o del mes en que se abra al público, o siempre trabajáis con cita previa?

Jacobo: el MUVI abre al público todos los sábados en horario de tarde de 16:30 a 20:00h. También tenemos visitas de grupos de lunes a sábado en horario de mañana y con cita previa, la gran mayoría colegios y centros educativos de toda Galicia que quieren conocer la historia del videojuego en el marco de nuestra oferta formativa, que es muy variada y personalizada.

Asociado con lo anterior, muchas veces los visitantes no se dan cuenta de que no se trabaja solo cuando se abre, sino que esto tiene un trabajo inmenso detrás: ¿cuánto tiempo dedicáis al mantenimiento de lo que tenéis funcionando?

Jacobo: hay mucho trabajo, esfuerzo y recursos detrás de un proyecto museístico cimentado en la interactividad, sobre todo cuando hablamos de piezas de treinta, cuarenta o cincuenta años de antigüedad. Hay un importante número de personas trabajando en esta dirección, desde miembros de la Fundación hasta patrocinadores y voluntarios, para que todo esté a punto en las aperturas y los visitantes puedan acercarse lo más posible a esa experiencia de juego original. La preservación de estos aparatos es un camino plagado de grandes satisfacciones, pero las dificultades son grandes. No obstante, hay pocas cosas tan emocionantes como resucitar un ordenador, una consola o un arcade después de décadas fuera de servicio y ver a la gente jugar con ellas de nuevo.

¿Cuánta gente forma parte del proyecto? ¿Cuántos son voluntarios, y cuántos pueden se dedican profesionalmente a él?

Galo: el Patronato de la Fundación lo componen ocho personas activas. Otras tres personas adicionales conforman el Patronato Honorífico, sería algo así como voluntarios que simpatizan y comparten la visión de la entidad, pero con influencia en decisiones estratégicas. Además, hay también colaboración por parte de más gente del entorno, digamos que unas quince personas de peso. Hay cuatro voluntarios con actividad continua en diferentes ámbitos, y luego patrocinadores que nos echan una mano, gente de empresas de la zona que hace más de lo que debería por el Museo. Hay mucha ilusión y pasión alrededor del Museo do Videoxogo. Con contrato de trabajo hay dos profesionales, en jornada parcial.

Imagen
Galo y Jacobo Martínez, cofundadores del MUVI

Tanto por el cuidado que ponéis en la exposición como por vuestras respuestas da la sensación de que no sois simplemente unos aficionados a los ordenadores antiguos que se han juntado para enseñar sus cacharros, el conjunto queda muy profesional. ¿Cuál es el germen del museo, un grupo de amigos, una asociación? ¿tenéis formación "museística", o alguien del equipo la tiene?

Galo: sobre lo que dices de la sensación de "profesionalización" se debe a que el proyecto siempre ha sido tomado muy en serio por humildes que hayan sido nuestras fuentes de ingresos. El enfoque siempre ha sido el mismo, y este grupo de personas son profesionales, gran parte de otros sectores como las TIC, la salud o la docencia: algún médico, psicólogo, profesores, varios ingenieros, técnicos... Nuestros trabajos nos han enseñado sobre metodologías que hemos tratado de impregnar en el MUVI. Trabajamos con las principales universidades gallegas y tratamos de abordar líneas distintas que están presentes en la industria del videojuego, que como sabes es enorme. El germen se parece mucho a lo que es hoy en día, porque aunque ha crecido en todos los sentidos, las personas originales son las mismas, con visión y objetivos parecidos.

En los inicios [éramos] una pareja de chavales, Galo y Jacobo; imaginamos un museo con nuestra pequeña colección de videojuegos, en un contexto en el que nuestros padres nos inculcaron respeto por los muchos museos que visitamos. Aquellos chavales fueron adquiriendo progresivamente a medida de crecían dispositivos adicionales, experimentando con ellos y ampliando sus conocimientos, hasta que la palabra "museo" empezó a aparecer en sus conversaciones. Ha llovido mucho desde entonces y en ese tiempo se han incorporado muchos amigos al proyecto, hemos conseguido mucho material y hemos hecho algunas cosas que antaño parecían imposibles, no solamente por el proyecto, per se sino por cómo ha ido cambiando la sociedad y la industria. ¡Es una suerte estar viviendo una época tan fascinante de transformación continua del medio, poder conservarlo y además contarlo!

Respondiendo a tu pregunta sobre la formación museística, hasta ahora no la ha habido, pero eso está empezando a cambiar. Todos nuestros conocimientos se han basado en décadas de experiencia con los dispositivos, antes y posteriormente a la creación del museo, pero este año se ha unido al proyecto la Universidad de Santiago de Compostela con la que estamos avanzando en estas líneas.

¿Habéis detectado cuáles son los mayores atractivos de la exposición, lo que congrega a más visitantes?

Jacobo: hay un gran número de piezas que llaman especialmente la atención, como por ejemplo el LaserActive de Pioneer con sus módulos para Sega Mega Drive y PC Engine, la Atari Jaguar CD, el Osborne 1, el mando XE-1 AP, la Nintendo 64DD, o el Sinclair ZX81, sin olvidar por supuesto la Magnavox Odyssey, la primera videoconsola de sobremesa, o la Sega Nomad, la primera videoconsola híbrida de la historia. Por otro lado, nuestro doble cabinet del Scud Race es uno de los más queridos por los visitantes.

La Habitación da Memoria es súper chula: en el Computerspiele Museum de Berlín, en Load ZX y en el museo de Wroclaw tienen espacios similares. Los responsables de esos museos me han comentado que suele ser una de las mayores atracciones, que a la gente les encanta ver recreada una habitación antigua con pósters de películas de la época, mobiliario ochentero y teles viejunas…

Galo: es un espacio muy aplaudido. Por todos los visitantes, mayores y jóvenes, les encanta. Aquí todo el mundo puede tocar las cosas, con sentido común. Se puede abrir los libros, ver las notas de EGB de niñas y niños de la zona, ver los antiguos billetes de barco de la líneas Cangas-Vigo, oler los viejos Scalextrix, acercarse o sostener cualquier pieza que le retrotaerá a la infancia. El valor del museo, conociendo bien los "peligros" de esta interactividad, es este. Todo es cercano, interactivo, también por la experiencia de hablar con los compañeros que siempre estamos por aquí los sábados.

Imagen
La Habitación da Memoria del MUVI

¿Qué perfil de visitantes tenéis? ¿qué tal se lo pasan los “milenials”?

Jacobo: tenemos visitantes de todo tipo, desde familias con niños y abuelos hasta jugadores habituales de todas las edades, coleccionistas, personas de la industria y más. Estamos viendo que, con el enfoque adecuado, cualquier persona puede disfrutar de los videojuegos y su historia, y llevarse un grato recuerdo de su experiencia en el MUVI. La mayoría de los “milenials”, como decís, han crecido con los videojuegos formando parte de su realidad y de sus vidas, por lo que están familiarizados con el sector y son capaces de sacar mucho partido a toda la información y referencias que se encuentran aquí. Resulta emocionante ver cómo las nuevas generaciones se entusiasman alrededor no sólo de piezas, sino también de hitos que marcaron la industria en su momento y en cómo éstos tienen su eco en la actualidad.


Avatar de Usuario
alt
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4415
Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
Ubicación: madrid
Gracias dadas: 1249 veces
Gracias recibidas: 2246 veces
Contactar:

Re: Museos #05: Museo do Videoxogo (MUVI)

Mensajepor alt » 22 Nov 2024, 10:34

Esta entrada tiene pocas imágenes porque el texto es muy sustancioso. Los responsables del MUVI son de los que han aportado respuestas más interesantes de todos los museos cubiertos.


Volver a “Colecciones”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados