Página 1 de 1

Precios de ordenadores domésticos en noviembre de 1983 en el Estado español

Publicado: 13 Ene 2025, 16:09
por alt
Información extraída de los anuncios, noticias y reportajes del número 20 de El Ordenador Personal, de noviembre de 1983 (¡gracias por prestármelo, cpcmaníaco!)

Los precios se expresan en pesetas, en precios corrientes. El IVA se introdujo en 1986, así que se entiende que todos se muestran como PVP, con los posibles impuestos preIVA incluidos.

Equipo_______________________ Precio____ Vendedor______________________ Fuente
Sinclair ZX-81 10990 Tienda (Belltons, Andorra) EOP #20
Sinclair ZX-81 13450 Tienda (Ventamátic, Girona) EOP #20
Sinclair ZX-81 14975 Distribuidor (Investrónica) EOP #20
Sinclair ZX-81 (4) 17950 Tienda (Ventamátic, Girona) EOP #20
Sinclair ZX Spectrum 16K 28950 Tienda (Belltons, Andorra) EOP #20
Sinclair ZX Spectrum 16K 34220 Tienda (First, Barcelona) EOP #20
Sinclair ZX Spectrum 16K 34950 Tienda (Ventamátic, Girona) EOP #20
Sinclair ZX Spectrum 48K 38990 Tienda (Belltons, Andorra) EOP #20
Sinclair ZX Spectrum 16K 39900 Distribuidor (Investrónica) EOP #20
Sinclair ZX Spectrum 48K 43950 Tienda (First, Barcelona) EOP #20
Sinclair ZX Spectrum 48K 43950 Tienda (Ventamátic, Girona) EOP #20
Oric 1 49500 Distribuidor (DSE) EOP #20
Sinclair ZX Spectrum 48K 52000 Distribuidor (Investrónica) EOP #20
Dragon 32 54240 Tienda (Belltons, Andorra) EOP #20
Sord M5 54950 Tienda (Ventamátic, Girona) EOP #20
Atari 600XL 58500 Distribuidor (Unimport) EOP #20
Sinclair ZX-81 (5) 67900 Tienda (REM, Madrid) EOP #20
Casio FP-200 69900 Distribuidor (Otesa) EOP #20
NewBrain (7) 74950 Tienda (Ventamátic, Girona) EOP #20
Commodore 64 79900 Distribuidor (uelectrónica y control) EOP #20
Sharp MZ-721 (1) 94000 Distribuidor (Mecomatic) EOP #20
Sharp MZ-731 (2) 129000 Distribuidor (Mecomatic) EOP #20
Sinclair ZX Spectrum 48K (6) 131900 Tienda (REM, Madrid) EOP #20
Apple IIe (3) 349500 ¿Distribuidor? EOP #20
Victor (7) 695000 Tienda (Belltons, Andorra) EOP #20

(1) Con lector de cintas
(2) Con lector de cintas e impresora
(3) con disquetera, controladora y monitor Philips
(4) Con RAM Pack de 16K
(5) Con RAM de Pack 32K, interfaz de joystick, teclado profesional, Q Save e impresora
(6) Con teclado profesonal, interfaz paralelo e impresora
(7) No se especifica modelo

En este número solo he encontrado información de disqueteras con las que hacer una comparativa (no había varios precios de monitores ni de lectores de cinta).

Equipo___________________________________ Precio____ Vendedor______________________ Fuente
Disquetera Compupro Apple II 59980 Tienda (First, Barcelona) EOP #20
Disquetera Dragon 5,25" 65920 Tienda (Belltons, Andorra) EOP #20
Disquetera Compupro Apple II + cont 69980 Tienda (First, Barcelona) EOP #20
Disquetera Dragon 5,25" + cont 78400 Tienda (Belltons, Andorra) EOP #20
Disquetera C64 5,25" 95000 Distribuidor (uelectrónica y control) EOP #20


Conclusiones rápidas:
  • Las tiendas ofrecían precios en ocasiones inferiores a los del importador/distribuidor, y entiendo que podían hacerlo porque compraban en origen; es decir, esos equipos rebajados no estaban localizados en castellano, sino que tendrían el manual y todo el software en inglés. Llama todavía más la atención la tienda Belltons de Andorra, que directamente reventaba los precios de Investrónica y de sus competidores. Así que parece claro que a estos equipos se les aplicaba algún impuesto estatal, el de bienes de lujo u otro parecido. Curiosamente, Belltons solo vendía productos de Sinclair, Dragon y Victor, no distribuía Commodore, así que posiblemente también trajeran el material directamente de Reino Unido. Y por cierto, vendían por correo, y tenían la oficina de venta por correo en... Madrid. Menudo chiringuito :_D
  • El precio de la Commodore 1541 es demencial; en este número de EOP hacen precisamente un informe sobre el C64 y se quejan, entre otras cosas, del precio y concepción de la disquetera como un chisme que lleva su propio procesador. Otras quejas de los analistas: el manual es parco, el usuario se ve obligado a tirar demasiado en POKEs en Basic y el ordenador no cuenta con software que lo haga atractivo para un pequeño negocio o una oficina. En los reportajes de EOP siempre hay una réplica por parte del distribuidor, y Microelectrónica y Control se defiende de esto último mostrando los últimos paquetes de productividad que habían lanzado al mercado, asegurando que vendrían más.
  • Los pobres Sharp MZ terminarían siendo regalados cuando te habrías una cuenta en Caja Zaragoza, ¡con lo caros que eran en su día!
  • La revista tiene mogollón de anuncios de clubes de usuarios que permitían "intercambiar software" a sus socios. Hay clubes de Apple II, Osborne y Colour Genie :_D

Re: Precios de ordenadores domésticos en noviembre de 1983 en el Estado español

Publicado: 13 Ene 2025, 19:15
por nandove
Parecen baratos, creo que sería cojonudo buscar en el BOE de ese año cual era el salario mínimo para ver cuantos salarios basicos costaban esos bichos :)

EDIT:

Salmin1983.jpg
Salmin1983.jpg (188.09 KiB) Visto 2132 veces

Re: Precios de ordenadores domésticos en noviembre de 1983 en el Estado español

Publicado: 13 Ene 2025, 19:22
por nandove
hostiaputa!

Re: Precios de ordenadores domésticos en noviembre de 1983 en el Estado español

Publicado: 13 Ene 2025, 20:21
por alt
A ver si encuentro una tabla con salario medio, o mejor aún, con salario modal, para estos años :_D

Re: Precios de ordenadores domésticos en noviembre de 1983 en el Estado español

Publicado: 16 Ene 2025, 16:30
por GXY
ya te lo digo yo que los microordenadores era un palo curioso para la familia promedio. se compraban a base de financiera.

lo de la disquetera del commodore es demencial. tremenda burrada que hizo commodore ahi para "compatibilizar" con sistemas que en 1-2 años iban a estar tirados en los trasteros y gracias. luego corrigieron con el amiga y el C128 pero para entonces ya habian pasado varios años.

para principios de 1985 la presencia en mercado de micros de 8 bit fuera de la "tetranidad" (spec, amstrad, commodore, msx) ya era testimonial. y en el sector negocios los equipos compatibles CP/M ya estaban en franco declive frente al PC y los equipos de mainframe basados en unix. la unica excepcion a todo esto era el PCW.

y luego a partir de 1985 ya entraron en liza los micros de 16bit, aunque en españita tardaron un par de años en empezar a ser verdaderamente representativos.

Re: Precios de ordenadores domésticos en noviembre de 1983 en el Estado español

Publicado: 16 Ene 2025, 22:17
por amakuja