Página 3 de 4
Re: ¿El ordenador de 8 bits definitivo?
Publicado: 16 Mar 2015, 19:29
por alt
zup escribió:Si todas estas frases son ciertas, entonces el PCW16 es un serio postulante al récord de la placa más infrautilizada de la historia. ¿Por qué no harían (al menos) una versión en color? Si tenían el IDE... ¿por qué escribir un SO que tira solo de la flash?
Supongo que primero lanzaron una versión con la pantalla en blanco y negro (como era habitual en la game PCW) y sin IDE para ver cómo funcionaba el producto. Siguiendo esta hipótesis, si las ventas hubieran ido bien habrían añadido disco duro y pantalla en color, pero, desgraciadamente, las ventas fracasaron y el PCW 16 terminó saldado en varios grandes almacenes por un precio bastante bajo (me suena que menos de cien libras).
zup escribió:Y otra pregunta menos técnica... ¿qué opináis del teclado tan colorido que llevaba?
En realidad, sigue la "filosofía" de los Amstrad NC-100/150/200 de asociar los shortcuts del teclado con colores: "control+amarillo=agenda", "control+rojo=hoja de cálculo", etc. Es un detalle que puede resultar útil para el usuario nóvel y torpón, para el directivo cincuentón que se aproxima por primera vez a la ofimática; es decir, huele a capricho de alto cargo de Amstrad Plc, puede que del propio Sugar xD
Re: ¿El ordenador de 8 bits definitivo?
Publicado: 16 Mar 2015, 20:52
por garillete
Yo no conozco la historia en detalle pero el tema color y especulando... puede que fuera por aprovechar pantallas monocromas que tuvieran de sobra o le salieran baratas... al fin y al cabo se supone que era un ordenador "empresarial" para aplicaciones...como dice alt... si salía bien ya podrían sacar el modelo en color...
....de hecho el cpc ocurrió lo mismo... primero en fosforoverde y luego en color...
De hecho yo, hoy en dia en el trabajo si tuviera el ordenador monocromo para ofimatica, tampoco lo notaría tanto...
De hecho yo los Ataris muchas veces los conecto al monitor monocromo... perdiendome los colores
](./images/smilies/eusa_wall.gif)
...a veces soy un poco raruno.... menos cuando me da por conectar el STFM.
Desaprovechado el ordenador... seguramente... con 16 Megaherzios y todo lo dicho pues podrían incluso hasta emular cosas dentro de el... o portarlas

.... este Haaaabiii..... para que luego digas que no doy ideas... aunque sabiendo lo liado que estas...te faltan horas en el día...
Re: ¿El ordenador de 8 bits definitivo?
Publicado: 18 Mar 2015, 12:25
por Habi
zup escribió:Si todas estas frases son ciertas, entonces el PCW16 es un serio postulante al récord de la placa más infrautilizada de la historia.
Ciertamente, e incluso es así dentro de su propio ASIC; en el manual de especificación podemos leer: "Anne uses a C37 master, providing approximately 85,000 grids (NEC's unit of silicon area), of which the NZ70008H macrocell uses a little over 40,000, leaving around 45,000 grids (equivalent to around 45000 MOS transistors) for custom logic. Almost 24,000 grids are used for custom logic, yielding a utilisation factor of 54%, which is quite low for triple-layer metal.".

alt escribió:Supongo que primero lanzaron una versión con la pantalla en blanco y negro (como era habitual en la game PCW) y sin IDE para ver cómo funcionaba el producto. Siguiendo esta hipótesis, si las ventas hubieran ido bien habrían añadido disco duro y pantalla en color, pero, desgraciadamente, las ventas fracasaron y el PCW 16 terminó saldado en varios grandes almacenes por un precio bastante bajo (me suena que menos de cien libras).
Así es, de hecho pensaban en lanzar una gama entera o algo así. Por ejemplo, en la página 3 de la especificación del ASIC podemos leer: "The ASIC allows various flavours of Annes to be built, with different memory options and different display options. The ASIC provides a colour option, but it is not anticipated that it will be used in the near future if ever."
garillete escribió:Desaprovechado el ordenador... seguramente... con 16 Megaherzios y todo lo dicho pues podrían incluso hasta emular cosas dentro de el... o portarlas

.... este Haaaabiii..... para que luego digas que no doy ideas... aunque sabiendo lo liado que estas...te faltan horas en el día...
Bueeeno, algo he ido haciendo a ratillos; pero como bien dices, me faltan horas en el día.


- 1.png (26.28 KiB) Visto 11995 veces

- 2.png (16.59 KiB) Visto 11995 veces
Saludos.
Re: ¿El ordenador de 8 bits definitivo?
Publicado: 19 Mar 2015, 10:44
por garillete
Leí que Azucar había desestimado el 8086 (y la impresora integrada que era su primera idea) para los primeros PCW, porque era mucho mas caro que el Z80 (diferencia de 1 dolar a 10) y digamos que el lo que quería era "reventar" el mercado abaratando todo metiendolo en un paquete e integrandolo todo... lastima lo de las disqueteras de 3 "... si no los PCs les hubiera costado mas entrar y se hubiera alargado la vida de los PCW o hubiera podido dar pié a continuaciones de la gama...
Otro tema.....

... si ya estás haciendo un emulador de abadias benedictinas.... rellena de salas con monjes y libros misteriosos que matan.....joé podías haber empezado con un conventillo con 4 monjas y luego ya sabes... ir subiendo...
Genial... propongo que por las noches te transplantemos el cerebro a un recipiente refrigerado, con un interface para conectarte a un Z80, con suficiente ram estatica para que estes agustito....y hagas unas horas extras

Re: ¿El ordenador de 8 bits definitivo?
Publicado: 19 Mar 2015, 12:03
por marcos64
'C128' y 'juegos' son conceptos antagonicos. El C128 se diseño pensando en el mercado ofimatico. Para juegos tienes el modo C64.
Un ordenador que vendio en torno a los 5 millones y que solo tiene una docena de juegos... y ademas para el modo 80 columnas creo que todos son aventuras conversacionales. En cambio soft ofimatico tiene a montones (aunque fuera de EEUU practicamente solo se comercializara el GEOS.)
Re: ¿El ordenador de 8 bits definitivo?
Publicado: 19 Mar 2015, 14:02
por scooter
La verdad es que para juegos un c128 solo aporta mas RAM respecto al c64 el resto de cosas no eran muy útiles, quizás el z80.
Re: ¿El ordenador de 8 bits definitivo?
Publicado: 19 Mar 2015, 14:11
por zup
Yo sigo insistiendo en que el C128 no entraba en mi idea. No he cambiado el título del post por respeto a todos los comentarios que se han publicado, pero el título debería haber sido: ¿Comparativa de ordenadores domésticos de 8 bits tardíos?
La intención era saber más (y comparar un poco entre sí) aquellos ordenadores domésticos que llegaron al mercado cuando ya los 16 bits estaban establecidos: interesantes por sus capacidades, pero demasiado tarde para hacerse un hueco en la historia.
En ese sentido, como ya he comentado, el PCW16 estaría fuera. La placa tiene unas capacidades impresionantes, pero llegó al mercado (y solo fue utilizado) como ordenador de ofimática. La idea era comparar ordenadores por lo que son, no por lo que pudieron llegar a ser.
El C128 es una duda pero creo que, en justicia, debería haberse enfrentado con CPC 6128, MSX y Spectrum 128k. Aunque mejora mucho el C64 (como un 6128 mejora un 464, o un Spectrum 128k mejora el 48k) y es un ordenador suficientemente diferente para considerarlo "nuevo", llegó antes de la era de los 16 bits y es contemporáneo de esa generación "mejorada".
Re: ¿El ordenador de 8 bits definitivo?
Publicado: 22 Mar 2015, 13:06
por marcos64
El C128 llego despues que el PC y el Mac y practicamente a la vez que Atari ST y Amiga, solo unos meses de diferencia.
Y como han dicho mejoraba un poco el C64 en el campo de las capacidades para juegos: 128KB de RAM y 2 MHZ (pero solo durante los momentos que el raster esta en los bordes). El chip de 80 columnas y su RAM extra (otros 16KB o 64 KB segun modelos) eran en conjunto bastante inferiores al VIC-II para la creacion de juegos.
Asi que creo que no deberia entrar en una comparativa en los terminos aqui expuestos.
Ademas eso de 'ordenador definitivo de 8 bits' mas que un trofeo es algo asi como el premio a la peor pelicula del año. Me explico: al final de los 80 por el precio de un MSX2 con disquetera te comprabas un Atari ST y por un 20% mas un Amiga 500 asi que habria que dar el premio a la peor inversion en un ordenador domestico.
Disculpad si he herido la sensibilidad de algunos pero esta discusion la tuve en su dia con un amigo que se compro un Philips MSX2 por unas 80.000 pesetas (a pesar de insistirle en que no lo hiciera y los motivos) y unos meses despues yo me compre el Amiga 500 por 100.000. Ni que decir tiene que aguanto poco mas de un año con el MSX2, hasta que se compro el Amiga.
Re: ¿El ordenador de 8 bits definitivo?
Publicado: 22 Mar 2015, 13:56
por zup
marcos64 escribió:Ademas eso de 'ordenador definitivo de 8 bits' mas que un trofeo es algo asi como el premio a la peor pelicula del año. Me explico: al final de los 80 por el precio de un MSX2 con disquetera te comprabas un Atari ST y por un 20% mas un Amiga 500 asi que habria que dar el premio a la peor inversion en un ordenador domestico.
Ese es justo el motivo. Cuando la gente habla de los ocho bits, piensa en el cuarteto Spectrum, CPC, MSX y C64. Se olvidan de que existieron 8 bits anteriores, que al mismo tiempo hubo equipos no tan conocidos (los de oficina) y esos desarrollos tardíos que fueron condenados al olvido por los 16 bits.
Me parece una generación interesante de la que hablar. Son equipos con un gran potencial, pero que no se desarrolló porque ya no eran interesantes para los compradores. Si hubieran llegado tres o cuatro años antes a buen precio, es posible que hubieran retrasado la invasión de los 16 bits.
Re: ¿El ordenador de 8 bits definitivo?
Publicado: 22 Mar 2015, 19:31
por scooter
Ciertamente todos los 128k nacieron muertos ya que en muy poco tiempo irrumpieron los ST y AMIGA y se acabó el tema 8 bits.
Si borramos al c128, que no digo que no, hay que borrar unos cuantos mas que fueron posteriores.