XeNoMoRPH escribió:Ahora que mencionais la gama CPC+ .. lástima .. si hubiese salido inicialmente asi el Amstrad CPC con ese hardware adicional .. una lástima de 8 bits mal aprovechado ... en fin

La especialidad de Amstrad era copiar fórmulas de productos ya existenes, integrando diversos componentes que normalmente se vendían por separado, buscando los suministradores más baratos y abaratando al máximo. Entraba en nichos comerciales ya abiertos rompiendo los precios con copias simplificadas.
Empezó haciendo compactos "HiFi" con radio, platina y tocadiscos (que luego resultaban ser más bien "LoFi", pero el público que los compraba lo que buscaba es que aquello sonara fuerte), luego hizo TVs con VCR integrado. El CPC venía a ser un Spectrum mejorado con el cassette integrado + monitor con la fuente integrada (después repetiría la receta con los propios Spectrum +2). Cambia cinta por disco y tienes el 6128. Con el PCW lo integró todo en el monitor, más teclado e impresora, con procesador de textos y base de datos de la casa, y lo vendió al precio de las máquinas de escribir electrónicas.
Sobre el papel, el CPC Plus podría parecer una buena idea: parte de la base de un CPC vitaminado, copia del MSX2 el puerto de cartuchos y capacidades gráficas y sonido extendidas por hardware, y copiando a la NES saca versión reducida formato consola dejando sólo el puerto de cartuchos y un pad. Una fórmula magistral, ¿qué podría fallar?
El problema es que, habiendo estado centrada durante la seguna mitad de los '80 en las gamas PCW, PC 1500 y 2000, el proyecto del CPCPlus nació demasiado tarde. En 1986 tal vez hubiera tenido alguna oportunidad, pero en 1990 incluso la NES y el MSX2 estaban empezando a quedar eclipsados bajo la sombra de los 16 bits.
Además se hizo de forma chapucera e improvisada. Las capacidades extendidas sólo eran accesibles desde juegos de cartucho. Arrancando desde la ROM con el BASIC se inhibían los chips extras (que se pusieron literalmente como un añadido a la circuitería base del CPC), y no eran accesibles desde BASIC, ni siquiera desde ensamblador. Dicho de otra manera: ningún programa desde cinta o disco podía aprovechar estas nuevas capacidades, hicieras lo que hicieras, incluso accediendo al más bajo nivel con ensamblador, salvo que lo metieras en un cartucho y arrancaras desde él.
Las compañías de software ignoraron el semi-nuevo sistema, la liberería de cartuchos no llegó a los 30 títulos y muchos eran ROMs de viejos juegos de CPC que ni siquiera aprovechaban las nuevas características. El público lo recibió con indiferencia. Aun teniéndole mucho cariño a Amstrad, recuerdo que cuando se anunció pensé: "Venga ya, Alan, ¿a estas alturas me sacas esto, en serio?".
En aquella época también se pillaron los dedos con el receptor de satélite Sky. Aunque esto no fue tanto culpa de Amstrad, que hizo bien el receptor, sino de la indecisión del grupo mediático que tenía que poner en marcha la plataforma de contenidos, y no era capaz de ponerse de acuerdo ni siquiera en las normas técnicas de modulación y codificación de las señales. Amstrad cumplió plazos, a falta del decodificador (a la espera que se pusieran de acuerdo con la especificación técnica), y con los retrasos perdió mucho dinero.
Y las ventas de sus gamas 2000 de PCs empezaban a bajar porque los clónicos se estaban comiendo el mercado doméstico por abajo, y por arriba marcas más serias como Acer, Tandon, Gateway o Packard Bell (incluso la mismísima IBM) empezaban a remangarse los pantalones y reducir márgenes para ser más competitivos en precios. Amstrad se vio asfixiada en medio: no tenía el prestigio ni la calidad de las marcas fuertes, y tampoco podía tirar los precios y competir con los clónicos. Sus clientes pasaban del Amstrad PC 1512 al 386sx de tienda de barrio.
Aquella era fue el principio del fin de Amstrad, y el CPC Plus fue un tiro al aire que hubiera sido mejor ahorrarse.