ese "dirbatch" seria un .BAT que mostraria una lista de lo que habia metido en el disco duro.
yo años despues me hice .BAT similares, solo hacia falta el comando ECHO con lo que querias mostrar por pantalla, un PAUSE para esperar a la respuesta del usuario y otro comando (que no era de los incluidos en el DOS) para interpretar pulsaciones en el teclado. yo utilizaba readkey que lo copie vilmente de los menus de la revista PCDISC pero supongo que habria otros. otra opcion era sin pause ni readkey ni leches: le decias al usuario lo que querias decirle y lo echabas de nuevo afuera, y que metiera comandos (del tipo "juego1" para ejecutar JUEGO1) que en realidad eran mas ficheros .BAT o incluso el propio ejecutable del juego. mientras se mantuviera en la carpeta correcta o se utilizara la variable PATH, era suficiente.
ains el viejo y venerable DOS.
habiendo un disco duro por medio yo me inclino a pensar que ese ordenador sea un compatible AT. habia XTs con disco duro pero considerando lo que he leido en el hilo (que es un clon español) y lo que conozco del tinglado... ya digo, que me inclino mas por un AT. aunque habria que abrirlo para estar seguro.
por cierto, por la foto del monitor yo habria jurado que era de fosforo naranja. esos monitores se veian mucho en aquellos tiempos casi siempre en verde pero tambien los habia en naranja y en color (para los CGA y despues los EGA). mi hermano mayor, el que "me metio el virus de la informatica" cuando yo tenia apenas 4-5 años, tenia uno practicamente igual en su unitron (clon de apple II)