josepzin escribió:Bienvenido!
¿Qué había por Cuba en los 80s?
Sinceramente es una pregunta muy interesante... porque aunque Cuba siempre fue un país en "guerra" con EEUU; casi toda la tecnología que llega ahí viene del norte. En aquella época (1986) yo tenía 11 años; pero ya desde 1984 yo recuerdo que iva con mis padres a un "circulo social" dónde existían estas arcadeas y yo siempre me sentí atraído por Pengo y Pac-Man. en año '86 se crearon en Cuba unos centros llamados "Joven Club de Computación Electrónica" (JCCE), hasta hoy existen. Su objetivo difundir el aprendizaje de la informática en todas las esferas de la sociedad civil cubana: niños, adultos y ancianos.
La primera experiencia se basó en teclados MSX-Basic algunos con grabadoras de casetes, otros sin estas. Claro yo como buen niño mi objetivo era jugar y recuerdo haber coleccionado decenas de cassettes con juegos para hacerlo en mis tiempos de maquinas que duraban 2 horas. Se hacían largas filas en las afueras de estos centros para sentarnos en 1 pc entre dos. Yo a la par logré que me imprimieran algunos de los juegos favoritos para dedicarles 30min de esas 2horas sino me tocaba un teclado con grabadora. Entonces con un "compinche" que me dictaba el código, yo tecleaba como loco para hacerlo en el menor tiempo posible, esto fue una experiencia muy buena para poderme adaptar a teclear con rapidez en esos teclados. Dicho sea de paso muy pocas veces tenía que hacer una revisión del código para "debuguear" los programas y así poder cumplir mi deseo de jugar. O sea realmente jugando aprendo muchas técnicas que luego me hicieron inclinar por las especialidades de infraestructura y desarrollo. Más la primera.
Realmente luego de algunos años estudiando un "tácnico medio" en refrigeración (algo así como un bachiller técnico en esa especialidad) dimos computación y esa experiencia ya fue diferente, porque hacian una computadoras LTEL64 (desconozco fabricantes) que usaban unos monitores en blanco y negro, otrora Televisores de marca "Caribe" (fabricación cubano-rusa) y se adaptaban para recibir la señal de estas PC que venían con MS-DOS 2.11, luego recuerdo que siendo yo muy curioso me conseguí un juego de discos con MS-DOS 5.0 y se los instalé a estas PC, con previa autorización del jefe de asignatura... Lo que me valío un reconocimiento. Dábamos sistemas como MS-DOS, DBase 3 y Super Calc 4. ya corría el año 1991 y en ese mismo momento me inscribí en los JCCE en cursos de Turbo Pascal, Turbo C, Super Calc 6 y otros más.
Pero ciertamente mi esploción cerebral vino en el 1998, cuando ya sabiendo todos los Windows y compañías llegué a trabajar en el Banco Popular de Ahorro y me encontré con los Novel Netware, UNIX SCO y por primera vez Linux... esto ya marcó todo mi futuro en las redes. Lo primero que hice fue desmantelar la red de mi sucursal de anillo de cable coaxial, por una red estrella con cable UTP y conectores RJ45 que yo mismo conseguí por fuera. Lo único que les pedí a la dirección de informática, era que me dieran los cables UTP y un switch de 16 puertos. Cuándo me preguntaron que haría les informé y claro se quedaron sorprendidos que un simple informático de sucursal quisiera hacerlo. Lo segundo que hice fue cambiar mi servidor UNIX SCO por un Red Hat Linux 4.0

Basicamente fue todo esto entre los 80 y 90 del siglo pasado que marcó toda mi carrera.
Saludos,
David