Hola a tod@s...
Publicado: 14 Ene 2013, 22:33
Pues eso, como es de buena educación presentarse en un sitio cuando se llega, aquí voy.
Me llamo Manuel, alias Manualeitor por estos lares digitales. Soy ingeniero de sistemas (en paro, como casi todos) y gran aficionado al cacharreo digital, especialmente sobre informática vintage o retroinformática. He manejado en alguna ocasión u otra casi todos los S.O. comerciales, tanto de usuario como profesionales. Hace unos cuantos años que en mis máquinas reina Linux, pero por supuesto mis inicios pasaron por la compañía de Guillermito Portales desde el viejo MS-DOS 3.30...
Comencé allá por los años 80 gracias a un Commodore 64 que compré a un compañero, junto con todos sus libros de programación, la disquetera externa y un porrón de juegos en floppy y algunos en cinta. El lote también comprendía la lectora de cassettes de Commodore, todo muy bonito y en perfecto estado.
Un par de años más tarde me hice con un Amstrad CPC 128, si mal no recuerdo, recuperada de la basura y reciclada por mí. Tenía monitor de fósforo verde, una gozada para las pupilas...
Luego ya me pasé al PC, concretamente a un IBM PS/2 Model 30, que aun conservo y que funciona exactamente igual que el primer dia. Incluso se le puede poner un monitor TFT al tener conector MCGA. Os haré un reportajillo estos días, si os interesa y os parece bien. La guardo con esmero y la enciendo una vez al mes o así.
Actualmente, mis máquinas de uso cotidiano comprenden (de mas nueva a mas vieja):
- Un portátil Acer Aspire 5749, Core i3, 4 Gb. de RAM, HDD de 320 Gb, 15,6" LED, batería con 3 h. de vida útil y el resto de adminículos del modelo. Reciclado, encontrado en la calle dentro de su caja original, con la pantalla rota y el HDD averiado. Reparado por menos de 100 eur. Lo utilizo para mi vida online (los varios foros donde participo, etc)
- CPU integrada por mí mismo a partir de un bastidor Packard-Bell/NEC en formato minitorre ATX con licencia de Windows XP Home inclusive, encontrada junto a un contenedor de basura. Ahora mismo tiene montada una placa Gigabyte 8S661/FXM-RZ con un procesador Pentium 4 Prescott a 3,06 GHz refrigerado por un cooler Titan, tarjeta gráfica AGP integrada por Asus con chip nVidia V9520/TD y 256 Mb de memoria dedicada, 1 Gb de RAM repartida en dos módulos Kingston DDR de 512 Mb, un HDD PATA Maxtor STM325080A de 250 Gb, un HDD PATA Maxtor 6L160P0 de 160 Gb, un multilector de tarjetas Akasa, una unidad DVD PATA SuperMulti RW LigthScribe LG, una unidad combo DVD/CD RW LG, y un interface PCI a USB de cuatro puertos, que se suman a los dos adicionales en la placa base, al frontal del bastidor y a uno adicional que hay en el lector de tarjetas. Todo esto gobernado por la versión 5 de BackTrack con el escritorio Gnome (basado en la versión 10.04 Lucid Lynx de Ubuntu).
Estas dos son mis máquinas de uso diario. Abriré un post con otra que he encontrado y que pienso usar como nuevo proyecto, para intentar construirme un NAS económico, y otra que he comprado hace nada por solo 30 eur.
Hablo inglés a nivel negociación (he obtenido mi licenciatura en EE.UU. y he trabajado para IBM y otras empresas del sector en países de habla inglesa).
Además soy gestor de LOPD y experto en seguridad de redes y sistemas.
Por supuesto, pongo mi experiencia y conocimiento a disposición del foro (en la medida de lo posible, claro está) y entro aquí con la mejor disposición de ayudar y aprender.
Saludos y gracias por vuestra bienvenida y atención.
Manu
Me llamo Manuel, alias Manualeitor por estos lares digitales. Soy ingeniero de sistemas (en paro, como casi todos) y gran aficionado al cacharreo digital, especialmente sobre informática vintage o retroinformática. He manejado en alguna ocasión u otra casi todos los S.O. comerciales, tanto de usuario como profesionales. Hace unos cuantos años que en mis máquinas reina Linux, pero por supuesto mis inicios pasaron por la compañía de Guillermito Portales desde el viejo MS-DOS 3.30...
Comencé allá por los años 80 gracias a un Commodore 64 que compré a un compañero, junto con todos sus libros de programación, la disquetera externa y un porrón de juegos en floppy y algunos en cinta. El lote también comprendía la lectora de cassettes de Commodore, todo muy bonito y en perfecto estado.
Un par de años más tarde me hice con un Amstrad CPC 128, si mal no recuerdo, recuperada de la basura y reciclada por mí. Tenía monitor de fósforo verde, una gozada para las pupilas...

Luego ya me pasé al PC, concretamente a un IBM PS/2 Model 30, que aun conservo y que funciona exactamente igual que el primer dia. Incluso se le puede poner un monitor TFT al tener conector MCGA. Os haré un reportajillo estos días, si os interesa y os parece bien. La guardo con esmero y la enciendo una vez al mes o así.
Actualmente, mis máquinas de uso cotidiano comprenden (de mas nueva a mas vieja):
- Un portátil Acer Aspire 5749, Core i3, 4 Gb. de RAM, HDD de 320 Gb, 15,6" LED, batería con 3 h. de vida útil y el resto de adminículos del modelo. Reciclado, encontrado en la calle dentro de su caja original, con la pantalla rota y el HDD averiado. Reparado por menos de 100 eur. Lo utilizo para mi vida online (los varios foros donde participo, etc)
- CPU integrada por mí mismo a partir de un bastidor Packard-Bell/NEC en formato minitorre ATX con licencia de Windows XP Home inclusive, encontrada junto a un contenedor de basura. Ahora mismo tiene montada una placa Gigabyte 8S661/FXM-RZ con un procesador Pentium 4 Prescott a 3,06 GHz refrigerado por un cooler Titan, tarjeta gráfica AGP integrada por Asus con chip nVidia V9520/TD y 256 Mb de memoria dedicada, 1 Gb de RAM repartida en dos módulos Kingston DDR de 512 Mb, un HDD PATA Maxtor STM325080A de 250 Gb, un HDD PATA Maxtor 6L160P0 de 160 Gb, un multilector de tarjetas Akasa, una unidad DVD PATA SuperMulti RW LigthScribe LG, una unidad combo DVD/CD RW LG, y un interface PCI a USB de cuatro puertos, que se suman a los dos adicionales en la placa base, al frontal del bastidor y a uno adicional que hay en el lector de tarjetas. Todo esto gobernado por la versión 5 de BackTrack con el escritorio Gnome (basado en la versión 10.04 Lucid Lynx de Ubuntu).
Estas dos son mis máquinas de uso diario. Abriré un post con otra que he encontrado y que pienso usar como nuevo proyecto, para intentar construirme un NAS económico, y otra que he comprado hace nada por solo 30 eur.
Hablo inglés a nivel negociación (he obtenido mi licenciatura en EE.UU. y he trabajado para IBM y otras empresas del sector en países de habla inglesa).
Además soy gestor de LOPD y experto en seguridad de redes y sistemas.
Por supuesto, pongo mi experiencia y conocimiento a disposición del foro (en la medida de lo posible, claro está) y entro aquí con la mejor disposición de ayudar y aprender.
Saludos y gracias por vuestra bienvenida y atención.
Manu