Hola a todos.
Me retropresento.
Empecé con ZX Spectrum 48K hacia 1983. Primero con cintas, después con microdrives, después con discos Beta Disk, después con discos de DiSCIPLE... y a menudo con todo eso conectado a la vez. Nunca tuve un modelo de 128. Cuando años después probé por primera vez el 128 y el +3 en emuladores, me pregunté cómo había podido escribir tantos programas en BASIC con el incómodo sistema de atajos de teclado...
Desde el principio, los juegos solo me gustaba probarlos un momento, por curiosidad, y poco más. Lo que me atraía era programar. En Spectrum empecé programando en BASIC, después en ensamblador y después en Forth.
Compré una QL de segunda mano en 1987. Pronto le añadí una tarjeta TrumpCard, que ampliaba la RAM a 768 KiB, ampliaba SuperBASIC y añadía interfaz para disquetes... Eso es lo que QL podría haber sido desde el principio. Siempre me ha parecido una máquina extraordinaria, que desgraciadamente lanzaron sin terminar y mal.
Tuve una QXL desde 1993. Es una tarjeta ISA para PC que permite ejecutar el sistema operativo SMSQ, sucesor muy mejorado del QDOS de QL y compatible con él. La tarjeta usaba la PC solo como entrada y salida, y SMSQ no monopolizaba la máquina, pues se podía ejecutar como una aplicación dentro de una sesión de DOS o Windows. Era impresionante. Tampoco dejé de usar Spectrum ni QL por esto...
Así, durante un tiempo usé juntos los tres sistemas. Los conectaba por red y por cable serial. Incluso escribí un ensamblador de Z80 en SuperBASIC para ensamblabar programas para Spectrum en QL, y pasaba el binario a Spectrum por cable.
A medida que empecé a usar emuladores de Spectrum desde mediados de los 1990, fui perdiendo interés en las máquinas reales, que terminaron embaladas. En los últimos años las he ido vendiendo, junto con sus interfaces y accesorios. Aún me queda algo.
Tras unos pocos años de Windows, porque era lo que había, a finales de los noventa empecé a usar Debian GNU/Linux y hasta hoy.
Aunque siempre me ha gustado hacer montajes y reparaciones, y destripé y modifiqué mi Spectrum y mis QL varias veces, la programación es lo que más me atrajo siempre. Especialmente en Forth, que siempre me ha parecido fascinante.
Aparte de ZX Spectrum y QL también me gusta usar y programar otras plataformas clásicas, con emuladores: Jupiter ACE, SAM Coupé, Z88...
Desde hace un tiempo uso una Raspberry Pi 2 como máquina principal, para todo, la cual he convertido en portátil de forma muy artesanal. Como máquina satélite uso una veterana Psion 5mx, para la que también escribí un sistema Forth.
En cuanto a emuladores, uso Fuse para cualquier modelo de Spectrum; SMSQmulator para el sistema SMSQ/E, que es la más moderna versión del sistema operativo descendiente del QDOS original de QL; Canace para Jupiter Ace; ZEsarUX para Z88 y ZX-Uno; SimCoupe para SAM Coupé...
Entre mis proyectos actualmente en desarrollo están un Forth moderno para ZX Spectrum 128 con G+DOS y una biblioteca para el SuperForth de QL.
Participo habitualmente en los foros y listas de correo más conocidos de todas las plataformas mencionadas, aparte de los específicos sobre Forth. En Zona de Pruebas no había participado hasta ahora porque está más centrado en el «cacharreo», al que me dedico menos; pero al final todo está muy relacionado y siempre se puede aportar algo y aprender mucho.
En mi página podéis encontrar detalles sobre todos los asuntos mencionados.
Saludos.
Retropresentación detallada
Reglas del Foro
Si eres nuevo en ZONADEPRUEBAS es muy importante que comiences presentándote. Cuéntanos qué sistemas te interesan, qué sistemas tuviste en tu infancia, si programas, ... Déjanos conocer algo de ti.
Antes de empezar a participar, asegúrate de conocer las Normas de ZONADEPRUEBAS, ya que te resolverán muchas dudas y mejorarán tu experiencia posterior en el portal. Es muy recomendable que te pongas un avatar propio, para que tanto los demás como tú mismo puedas identificar tus mensajes rápidamente.
Algunos foros tienen sus propias normas. Estas aparecen publicadas en la parte superior de cada foro, igual que aquí. A medida que tu participación sea mayor, irás obteniendo acceso a más zonas del foro.
Ahora preséntate y ... ¡a disfrutar de ZONADEPRUEBAS!
Si eres nuevo en ZONADEPRUEBAS es muy importante que comiences presentándote. Cuéntanos qué sistemas te interesan, qué sistemas tuviste en tu infancia, si programas, ... Déjanos conocer algo de ti.
Antes de empezar a participar, asegúrate de conocer las Normas de ZONADEPRUEBAS, ya que te resolverán muchas dudas y mejorarán tu experiencia posterior en el portal. Es muy recomendable que te pongas un avatar propio, para que tanto los demás como tú mismo puedas identificar tus mensajes rápidamente.
Algunos foros tienen sus propias normas. Estas aparecen publicadas en la parte superior de cada foro, igual que aquí. A medida que tu participación sea mayor, irás obteniendo acceso a más zonas del foro.
Ahora preséntate y ... ¡a disfrutar de ZONADEPRUEBAS!
- programandala_net
- Dragon 32
- Mensajes: 27
- Registrado: 23 Dic 2015, 02:44
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- Contactar:
Retropresentación detallada
Última edición por programandala_net el 18 Ene 2016, 01:12, editado 1 vez en total.
Marcos Cruz (programandala.net)
- princemegahit
- Amiga 1200
- Mensajes: 1693
- Registrado: 19 Jul 2012, 12:01
- Sistema Favorito: (Otro)
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: Atari 2600
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: C:\JUEGOS
- Gracias dadas: 176 veces
- Gracias recibidas: 100 veces
Re: Retropresentación detallada
programandala_net escribió:Hola a todos.
Me retropresento.
Empecé con ZX Spectrum 48K hacia 1983. Primero con cintas, después con microdrives, después con discos Beta Disk, después con discos de DiSCIPLE... y a menudo con todo eso conectado a la vez. Nunca tuve un modelo de 128. Cuando años después probé por primera vez el 128 y el +3 en emuladores, me pregunté cómo había podido escribir tantos programas en BASIC con el incómodo sistema de atajos de teclado...
Desde el principio, los juegos solo me gustaba probarlos un momento, por curiosidad, y poco más. Lo que me atraía era programar. En Spectrum empecé programando en BASIC, después en ensamblador y después en Forth.
Bienvenido, a bastante gente, al menos de los que quedamos en activo, le atraía más programar que jugar (esto...quizás yo no

Compré una QL de segunda mano en 1987. Pronto le añadí una tarjeta TrumpCard, que ampliaba la RAM a 768 KiB, ampliaba SuperBASIC y añadía interfaz para disquetes... Eso es lo que QL podría haber sido desde el principio. Siempre me ha parecio una máquina extraordinaria, que desgraciadamente lanzaron sin terminar y mal.
uf, fan del QL , llamemos a Radastan...¿funciona esto @radastan ??
Aparte de ZX Spectrum y QL también me gusta usar y programar otras plataformas clásicas, con emuladores: Jupiter ACE, SAM Coupé, Z88...
Desde hace un tiempo uso una Raspberry Pi 2 como máquina principal, para todo, la cual he convertido en portátil de forma muy artesanal. Como máquina satélite uso una veterana Psion 5mx, para la que también escribí un sistema Forth.
Creo que vas a encajar muy bien aquí, con raspberrys y demás, eso si, el Forth es algo más desconocido.
Participo habitualmente en los foros y listas de correo más conocidos de todas las plataformas mencionadas, aparte de los específicos sobre Forth. En Zona de Pruebas no había participado hasta ahora porque está más centrado en el «cacharreo», al que me dedico menos; pero al final todo está muy relacionado y siempre se puede aportar algo y aprender mucho.
En mi página podéis encontrar detalles sobre todos los asuntos mencionados.
Saludos.
Zonadepruebas está centrado en lo que querais los usuarios, siempre que esté relacionado con el retro, la informática, los videojuegos... Lo dicho, bienvenido de nuevo.
- Kusfo
- MSX Turbo R
- Mensajes: 437
- Registrado: 17 Jul 2012, 13:05
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sega Master System
- Primera consola: Sega Master System
- Ubicación: Warcelona
- Gracias dadas: 6 veces
- Gracias recibidas: 33 veces
Re: Retropresentación detallada
Bienvenido!!! 

Amstrad CPC6128 + Spectrum +2A + SONY MSX2 HB-F1 + Commodore Amiga 500 + Sega SC-3000 + Sega Mark III + Sega Master System + Sega Megadrive + Sega Saturn+ Sega Dreamcast + Nintendo Nes + Super Nintendo + Nintendo 64 + Nintendo Gamecube + PC-Engine
- Wintermute
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 157
- Registrado: 07 Dic 2015, 12:05
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo GameBoy
- Primera consola: Vectrex
- Gracias dadas: 7 veces
Re: Retropresentación detallada
Hola bienvenido, vaya historial.
Me intriga lo de la Raspberry Pi 2, como has llegado a convertirla en tu maquina principal y a la vez portátil. Tienes algo publicado al respecto ?
Edito; vale, ya lo he visto.
Un saludo
Me intriga lo de la Raspberry Pi 2, como has llegado a convertirla en tu maquina principal y a la vez portátil. Tienes algo publicado al respecto ?
Edito; vale, ya lo he visto.
Un saludo
Última edición por Wintermute el 18 Ene 2016, 00:30, editado 1 vez en total.
The President has been kidnapped by ninjas
- programandala_net
- Dragon 32
- Mensajes: 27
- Registrado: 23 Dic 2015, 02:44
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- Contactar:
Re: Retropresentación detallada
Wintermute escribió:Me intriga lo de la Raspberry Pi 2, como has llegado a convertirla en tu maquina principal y a la vez portátil. Tienes algo publicado al respecto ?
Edito; vale, ya lo he visto.
Dejo el enlace para otros, por si acaso: http://programandala.net/es.computadora.raspesis.html
Como se puede ver ha evolucionado mucho desde el primer prototipo. Con la última versión estoy muy satisfecho.
Marcos Cruz (programandala.net)
- Lex Sparrow
- Amiga 2500
- Mensajes: 2776
- Registrado: 28 Dic 2005, 12:26
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Gracias dadas: 187 veces
- Gracias recibidas: 45 veces
- Contactar:
- explorer
- MSX Turbo R
- Mensajes: 443
- Registrado: 11 May 2014, 17:10
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Atari 800XL/600XL
- consola_favorita: Atari 2600
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: Valladolid, España
- Gracias dadas: 2 veces
- Gracias recibidas: 161 veces
- Contactar:
Re: Retropresentación detallada
Bienvenido, programandala_net.
A mi me interesa lo del Forth.
Actualmente me encuentro aprendiendo Perl 6, sobre todo en lo referente a las gramáticas, y hacer una de Forth, aunque sea básica, sería un buen entrenamiento.
¿Tienes algún enlace a alguna página que describa una sintaxis de Forth actual?
Gracias.
A mi me interesa lo del Forth.
Actualmente me encuentro aprendiendo Perl 6, sobre todo en lo referente a las gramáticas, y hacer una de Forth, aunque sea básica, sería un buen entrenamiento.
¿Tienes algún enlace a alguna página que describa una sintaxis de Forth actual?
Gracias.
- programandala_net
- Dragon 32
- Mensajes: 27
- Registrado: 23 Dic 2015, 02:44
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- Contactar:
Re: Retropresentación detallada
explorer escribió:A mi me interesa lo del Forth.
Actualmente me encuentro aprendiendo Perl 6, sobre todo en lo referente a las gramáticas, y hacer una de Forth, aunque sea básica, sería un buen entrenamiento.
¿Tienes algún enlace a alguna página que describa una sintaxis de Forth actual?
Forth en realidad no tiene sintaxis en sentido estricto. Ese es uno de sus muchos puntos fuertes. Su funcionamiento interno es muy sencillo: lee un texto de una entrada (un búfer de teclado, un búfer de disco o una cadena de texto, u otros, según el caso), y va leyendo cada "palabra" que de esa fuente, es decir, una cadena separada por un espacio al final. Entonces la busca en su diccionario y ejecuta el código asociado. Si no encuentra la palabra en el diccionario activo, intenta convertirla en un número usando la base actual; si se puede, deja el número en la pila y vuelve a empezar con la siguiente palabra de la fuente; si no se puede, error. Punto. No hay más. Durante este sencillo y rápido proceso el sistema puede pasar en cualquier momento de modo de interpretación (ejecutar lo que encuentra) a modo de compilación (usar y guardar lo que encuentra para formar nuevas palabras y añadirlas al diccionario, que pasarán a estar inmediatamente disponibles como parte del lenguaje). Por ello el funcionamiento del intérprete y del compilador (si es que se pueden llamar así en el caso de Forth, pues no se corresponden con las descripciones convencionales de esos términos en el resto de lenguajes) pueden ser modificados sobre la marcha en cualquier momento. Por ejemplo, es casi trivial crear nuevas estructuras de control o de datos que formen parte del lenguaje, en dos o tres líneas de código, y usarlas en la línea siguiente como parte del compilador... Esto permite crear sintaxis adecuadas al problema preciso que se intenta resolver.
En resumen, la única sintaxis, si se puede llamar así, es: palabras (que pueden constar de cualquier signo) separadas por espacios (y, en su caso, también tabuladores y finales de línea). Lógicamente hay estilos y convenciones para escribir las fuentes de forma clara, pero no son fruto de una sintaxis, sino del uso.
La información más actual sobre el lenguaje está en la sede de forth-standard.org, por si quieres echar un vistazo. Pero no es el lugar adecuado para aprender Forth; es la documentación de referencia del estándar actual.
Marcos Cruz (programandala.net)
- ObiJuan
- MSX Turbo R
- Mensajes: 277
- Registrado: 10 Nov 2015, 13:41
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Nintendo GameCube
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: Málaga
- Gracias dadas: 6 veces
- Gracias recibidas: 20 veces
Re: Retropresentación detallada
Bienvenido al foro.
Me has dejado asombrado con tu larga historia de programación, ciertamente atípica. La mayoría de los retroaficionados son sobre todo apasionados jugones.
Es curioso, eres la segunda persona que conozco a quien apasiona el Forth (y por extensión el Jupiter Ace). El otro es un viejo amigo que recientemente ha tenido que deshacerse de su colección (esa es otra historia).
Bienvenido por aquí, y no dejes de contarnos tus aventuras
Me has dejado asombrado con tu larga historia de programación, ciertamente atípica. La mayoría de los retroaficionados son sobre todo apasionados jugones.
Es curioso, eres la segunda persona que conozco a quien apasiona el Forth (y por extensión el Jupiter Ace). El otro es un viejo amigo que recientemente ha tenido que deshacerse de su colección (esa es otra historia).
Bienvenido por aquí, y no dejes de contarnos tus aventuras

May 4th Be With You,
ObiJuan
ObiJuan
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados