¡Jarl, torpedos!
Tengo una duda al respecto de la utilidad de la pila de la BIOS, me refiero particularmente la de un PC clásico años 90/2000. La pila de la BIOS, ¿sirve sólo para el reloj interno, o es para que se mantenga la memoria de todos los parámetros de la BIOS?
Otra duda más: un PC sin pila de la BIOS pero conestado a la corriente ¿sigue memorizando la BIOS mientras está apagado?
Gracias, y salu2
Pila BIOS
- DistWave
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 806
- Registrado: 15 Ene 2011, 09:08
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: PC
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: Zaragoza
- Gracias dadas: 5 veces
- Gracias recibidas: 86 veces
Re: Pila BIOS
Ambas dos.
El IBM PC/XT y sus clónicos se configuraban mediante dip switches y no almacenaban la hora, en cada arranque había que introducirla. La configuración de la BIOS y el RTC se introdujeron con el IBM PC/AT en 1984 gracias al integrado MC146818 de Motorola. Este normalmente se alimentaba con una pila de entre 4,5 y 6v, más adelante aparecieron otras soluciones que funcionaban con pilas o baterías de 3 - 3,6v. Cuando esta empieza a gastarse, el reloj suele a mostrar un poco de retraso y finalmente llega un punto en el que se pierde la hora y la configuración del equipo.
Como curiosidad, el chip de motorola lleva una memoria ram estática construida con transistores CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) que permite retener los datos con un consumo de energía mínimo. En aquella época era tecnología puntera y se empezó a utilizar el término "memoria CMOS" o incluso CMOS a secas para referirse a la memoria que guarda la configuración de la BIOS. Algo parecido a lo que pasó con las radios a transistores, que por referencia a la tecnología se le nombró popularmente como "el transistor"
Por lo general un ordenador apagado no alimenta a la placa base, porque el interruptor corta la entrada de alimentación a la fuente. A partir del standard ATX (lo que suele ser Pentium 2 en adelante) sí que se mantienen 5v alimentando a la placa continuamente, por lo que dependiendo del diseño de la misma puede que retenga la hora y configuración, pero lo normal es que no lo haga.
El IBM PC/XT y sus clónicos se configuraban mediante dip switches y no almacenaban la hora, en cada arranque había que introducirla. La configuración de la BIOS y el RTC se introdujeron con el IBM PC/AT en 1984 gracias al integrado MC146818 de Motorola. Este normalmente se alimentaba con una pila de entre 4,5 y 6v, más adelante aparecieron otras soluciones que funcionaban con pilas o baterías de 3 - 3,6v. Cuando esta empieza a gastarse, el reloj suele a mostrar un poco de retraso y finalmente llega un punto en el que se pierde la hora y la configuración del equipo.
Como curiosidad, el chip de motorola lleva una memoria ram estática construida con transistores CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) que permite retener los datos con un consumo de energía mínimo. En aquella época era tecnología puntera y se empezó a utilizar el término "memoria CMOS" o incluso CMOS a secas para referirse a la memoria que guarda la configuración de la BIOS. Algo parecido a lo que pasó con las radios a transistores, que por referencia a la tecnología se le nombró popularmente como "el transistor"
Por lo general un ordenador apagado no alimenta a la placa base, porque el interruptor corta la entrada de alimentación a la fuente. A partir del standard ATX (lo que suele ser Pentium 2 en adelante) sí que se mantienen 5v alimentando a la placa continuamente, por lo que dependiendo del diseño de la misma puede que retenga la hora y configuración, pero lo normal es que no lo haga.
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 2928
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 60 veces
- Gracias recibidas: 265 veces
- Contactar:
Re: Pila BIOS
En general, esa pila sirve para ambas cosas. Alimenta tanto al reloj interno como a la memoria CMOS.
En cuanto a lo de la alimentación... creo que depende. Las fuentes tipo AT tienen un interruptor "duro", por lo que una vez lo has apagado no dan tensión a la placa base.
Las fuentes ATX proveen de una tensión de stand-by, que se usa para cosas como el Wake-on-LAN / Wake-on-Ring. Ahora bien, no me preguntes si está tensión también se utiliza para la memoria CMOS (pero sería razonable pensar que sí). Eso sí, si apagas la fuente del botón de la propia fuente (si tiene), entonces si que dejas a la placa base sin alimentación.
En cuanto a lo de la alimentación... creo que depende. Las fuentes tipo AT tienen un interruptor "duro", por lo que una vez lo has apagado no dan tensión a la placa base.
Las fuentes ATX proveen de una tensión de stand-by, que se usa para cosas como el Wake-on-LAN / Wake-on-Ring. Ahora bien, no me preguntes si está tensión también se utiliza para la memoria CMOS (pero sería razonable pensar que sí). Eso sí, si apagas la fuente del botón de la propia fuente (si tiene), entonces si que dejas a la placa base sin alimentación.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados