El águila ha aterrizado, Hannibal ha cruzado los alpes...
Me planteo que linux puede valer para algo, pero esperad.
Como puedo conectar dos ordenadores Pentium para hacer un cluster?
Tengo dos equipos IBM de sobremesa, me planteo montarlos así
Delantero: Pentium 133 Mhz, 160MB RAM
Trasero: Pentium 133Mhz 80MB RAM
El delantero traería boot dual con LILO (DOS/W98SE/Linux) de forma que para windows o DOS solo uso el delantero, pero para trabajo en Linux los enciendo ambos, conectados mediante un protocolo de esos bizarros de red y actuando como un cluster (con mejor rendimiento que con un equipo solo)
No se si se puede hacer con ethernet (no creo que tenga velocidad) Tambien los tengo con USB y SCSI.
En fin ¿Se puede?
Me planteo usar Linux para Cluster Pentium
- javu61
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 981
- Registrado: 08 Abr 2010, 21:30
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Gracias recibidas: 3 veces
Re: Me planteo usar Linux para esto:
Mejor cuatro equipos que dos, pero los he vistgo con equipos peores. Los puertos de red alcanzarán 100Mps y los protocolos para cluster se basan en ellos habitualmente, por tanto ni te lo plantees, una red y un SO apropiado. He visto clusters montados con Pakitos, por tanto con los tuyos iría bien, pero repito que cuatro mejor que dos. Y a dedicarle unas cuantas horas a que funcione de forma cooperativa, pues normalmente se montan como sistemas redundantes tolerantes a fallos cuando solo pones dos.

old8bits.blogspot.com __ Va-de-retro.com __ Mis películas en webs.ono.com/javu61
- aRbert-II
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 892
- Registrado: 29 Dic 2004, 03:03
- primer_sistema: PC
- consola_favorita: Sega Master System
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Cádiz
- Gracias dadas: 234 veces
- Gracias recibidas: 89 veces
Re: Me planteo usar Linux para esto:
Hace ya bastantes años le pegué al tema del clustering bajo Linux. Probé OpenMosix, ClusterKnoppix y Amoeba. Lo que no se es si siguen teniendo soporte alguno de estos tres Sistemas Operativos.
Ya no irás contando como avanza el proyecto, el clustering es algo apasionante
Ya no irás contando como avanza el proyecto, el clustering es algo apasionante

.:::: aRbert-II ::::.
.:: aRberto.com ::.
.:: aRberto.com ::.
-
- Amiga 1200
- Mensajes: 1981
- Registrado: 01 Jun 2013, 16:21
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: ZX81
- consola_favorita: Sega Saturn
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: Republica de catalunya
- Gracias dadas: 31 veces
- Gracias recibidas: 31 veces
- Contactar:
Re: Me planteo usar Linux para Cluster Pentium
bien, ahora que se que ethernet puede funcionar, me queda ver una cosa, si los sistemas han de ser parecidos para funcionar, porque tengo un par de portatiles, un 486 DX4s y un Pentium 2 266 (que a lo mejor este último me va mejor como ordenador frontal, entonces yá tendría esos 4) ¿tengo que instalar algo en los sistemas esclavos o el Knoppix lo configura aunque sean terminales 'tontos' sin S.O.?
- aRbert-II
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 892
- Registrado: 29 Dic 2004, 03:03
- primer_sistema: PC
- consola_favorita: Sega Master System
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Cádiz
- Gracias dadas: 234 veces
- Gracias recibidas: 89 veces
Re: Me planteo usar Linux para Cluster Pentium
Luna escribió: ¿tengo que instalar algo en los sistemas esclavos o el Knoppix lo configura aunque sean terminales 'tontos' sin S.O.?
El Knoppix lo tienes que ejecutar en todas las máquinas y elegir una de ellas como nodo principal. Desde él ya podrás ver el balanceador de carga y esas cosas. Aunque ya te digo, no se si esa distribución sigue mantenida. Yo hace un montón de años que no monto un cluster.
.:::: aRbert-II ::::.
.:: aRberto.com ::.
.:: aRberto.com ::.
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Me planteo usar Linux para Cluster Pentium
Depende de que tipo de cluster quieras montar: de servicios, o de supercomputación.
En temas de supercomputación sí puedo decirte algo: en el pasado he montado clusters con OpenMosix, y es muy chulo eso de ver como un proceso "emigra" físicamente de un nodo a otro. Lamentablemente, el proyecto se murió cuando los multicores comenzaron a ser baratos. Esta es de hecho la excusa que pusieron los responsables del proyecto en su momento.
Con lo que más me he divertido en lo que respecta a supercomputación es montando clusters con sistemas de paso de mensajes, concretamente MPI (pero no es el único sistema, también tienes PVM). Estamos hablando de clusteres, hasta cierto punto heterogéneos: no tienen por qué ser los mismo tipos de equipos, ni con la misma capacidad: sólo es aconsejable que sean compatibles en el software.
Hay por ejemplo versiones en PVM y MPI del renderizador POVRay, con lo que si tienes un buen puñado de nodos, y dado que el rendering es una aplicación de grano grueso (escala fácilmente con el número de nodos) puedes conseguir rendimientos superiores a los de un equipo actual.
Ten en cuenta que el hecho de que montes un cluster no va a suponer que automáticamente cualquier aplicación actual con fuerte demanda de CPU (un codificador de video, por ejemplo) te vaya a funcionar mejor: sólo lo hará si está preparada para cluster.
Algunos piensan que si se usa ethernet, o gigabit ethernet, cualquier aplicación con mucha demanda de comunicación será muy poco escalable, y que por tanto un cluster basado en ethernet queda relegado poco menos que a aplicaciones basadas en grid (que son aquellas que tienen muy poca carga de comunicaciones y mucho procesado local). Lo cierto es que cada vez veo más máquinas en el TOP500 (top500.org) con redes basadas en gigabit ethernet. Eso sí, el secreto está en no usar switches estándares (store and forward) sino switches optimizados para cluster (pass-thru). Con todo, los reyes siguen siendo los sistemas de comunicaciones tipo Infiniband, SCSI por fibra, etc.
Allá por el 2003 pude disponer de 20 máquinas Pentium III (1 maestro + 19 esclavos) trabajando sobre PVM. Hay un benchmark llamado "skybench", que consiste en ver cuánto tarda tu cluster en renderizar una cierta escena en 3D codificada para POVRay usando determinados parámetros. Concretamente, ésta:

He encontrado el documento que se generó con el "ranking". Quedamos en el puesto 75 :O con un tiempo de renderizado de 12 segundos...

EDITO: lo que son las cosas... este mismo benchmark, en mi quadcore tarda 6,74 segundos... una CPU del 2006 ganando por goleada a 19 CPU's del año 2000. ¿Ves por qué los de OpenMosix dejaron el proeycto?
En temas de supercomputación sí puedo decirte algo: en el pasado he montado clusters con OpenMosix, y es muy chulo eso de ver como un proceso "emigra" físicamente de un nodo a otro. Lamentablemente, el proyecto se murió cuando los multicores comenzaron a ser baratos. Esta es de hecho la excusa que pusieron los responsables del proyecto en su momento.
Con lo que más me he divertido en lo que respecta a supercomputación es montando clusters con sistemas de paso de mensajes, concretamente MPI (pero no es el único sistema, también tienes PVM). Estamos hablando de clusteres, hasta cierto punto heterogéneos: no tienen por qué ser los mismo tipos de equipos, ni con la misma capacidad: sólo es aconsejable que sean compatibles en el software.
Hay por ejemplo versiones en PVM y MPI del renderizador POVRay, con lo que si tienes un buen puñado de nodos, y dado que el rendering es una aplicación de grano grueso (escala fácilmente con el número de nodos) puedes conseguir rendimientos superiores a los de un equipo actual.
Ten en cuenta que el hecho de que montes un cluster no va a suponer que automáticamente cualquier aplicación actual con fuerte demanda de CPU (un codificador de video, por ejemplo) te vaya a funcionar mejor: sólo lo hará si está preparada para cluster.
Algunos piensan que si se usa ethernet, o gigabit ethernet, cualquier aplicación con mucha demanda de comunicación será muy poco escalable, y que por tanto un cluster basado en ethernet queda relegado poco menos que a aplicaciones basadas en grid (que son aquellas que tienen muy poca carga de comunicaciones y mucho procesado local). Lo cierto es que cada vez veo más máquinas en el TOP500 (top500.org) con redes basadas en gigabit ethernet. Eso sí, el secreto está en no usar switches estándares (store and forward) sino switches optimizados para cluster (pass-thru). Con todo, los reyes siguen siendo los sistemas de comunicaciones tipo Infiniband, SCSI por fibra, etc.
Allá por el 2003 pude disponer de 20 máquinas Pentium III (1 maestro + 19 esclavos) trabajando sobre PVM. Hay un benchmark llamado "skybench", que consiste en ver cuánto tarda tu cluster en renderizar una cierta escena en 3D codificada para POVRay usando determinados parámetros. Concretamente, ésta:

He encontrado el documento que se generó con el "ranking". Quedamos en el puesto 75 :O con un tiempo de renderizado de 12 segundos...

EDITO: lo que son las cosas... este mismo benchmark, en mi quadcore tarda 6,74 segundos... una CPU del 2006 ganando por goleada a 19 CPU's del año 2000. ¿Ves por qué los de OpenMosix dejaron el proeycto?

Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- aRbert-II
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 892
- Registrado: 29 Dic 2004, 03:03
- primer_sistema: PC
- consola_favorita: Sega Master System
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Cádiz
- Gracias dadas: 234 veces
- Gracias recibidas: 89 veces
Re: Me planteo usar Linux para Cluster Pentium
@mcleod_ideafix, lo poquito que controlo de clustering bajo Linux lo aprendí precisamente en un "cursillo" que se dió en la US. Lo mismo tú tuviste algo que ver
¿recuerdas impartir un taller allá por el 2002/03?
Pido de antemano disculpas a Luna por este pequeño offtopic

Pido de antemano disculpas a Luna por este pequeño offtopic

.:::: aRbert-II ::::.
.:: aRberto.com ::.
.:: aRberto.com ::.
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Me planteo usar Linux para Cluster Pentium
aRbert-II escribió:@mcleod_ideafix, lo poquito que controlo de clustering bajo Linux lo aprendí precisamente en un "cursillo" que se dió en la US. Lo mismo tú tuviste algo que ver¿recuerdas impartir un taller allá por el 2002/03?
Pido de antemano disculpas a Luna por este pequeño offtopic
Es posible, pero la verdad es que no me acuerdo... ¿no sería en Imaginática, no? Desde luego si no fui yo, fue alguien de mi departamento, casi seguro.
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- aRbert-II
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 892
- Registrado: 29 Dic 2004, 03:03
- primer_sistema: PC
- consola_favorita: Sega Master System
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Cádiz
- Gracias dadas: 234 veces
- Gracias recibidas: 89 veces
Re: Me planteo usar Linux para Cluster Pentium
mcleod_ideafix escribió:¿no sería en Imaginática, no? Desde luego si no fui yo, fue alguien de mi departamento, casi seguro.
Que va, no fue en Imaginática... es posible que lo dieran la gente de SUGUS, ahora que recuerdo...

.:::: aRbert-II ::::.
.:: aRberto.com ::.
.:: aRberto.com ::.
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Me planteo usar Linux para Cluster Pentium
Ah! Acabo de encontrar la tesina que escribí sobre esto, para el Diploma de Estudios Avanzados. Habla de los distintos tipos de clusters, tratando PVM, OpenMOSIX, y por supuesto MPI. Por si le quieres echar un vistazo...
http://www.atc.us.es/~rodriguj/trabajo_ ... usters.zip
http://www.atc.us.es/~rodriguj/trabajo_ ... usters.zip
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 14 invitados