Presentando ¡al fin! mi IBM PS/2 Model 30 [FOTOS]
Publicado: 19 Mar 2014, 13:33
Bueno, tal y como llevo prometiendo un tiempo aquí está la presentación de mi equipo más retro (por ahora): Un precioso IBM PS/2 Modelo 30. Está equipado con 640 Kb de memoria RAM, un rapidísimo procesador Intel P-8086 a 8 MHz ( http://www.cpu-world.com/CPUs/8086/Intel-P8086-2.html ) y disco duro SCSI de 20 Mb, además de una disquetera de 3,5" DD y un modem.
Me lo compraron mis padres en 1990, proveniente del stock de PSA para empleados, con gran sacrificio (no eran nada baratos incluso de segunda mano), y su calidad es tal que hoy por hoy sigue funcionando exactamente igual que entonces, sin requerir ni un solo recambio a nivel de CPU. El monitor cascó hace tiempo, eso sí, y el irrompible teclado mecánico original lo cambié tontamente por otro más moderno hace unas décadas (cuando uno es adolescente hace estupideces así). El ratón es de IBM, sí, pero de un equipo algo más moderno. Ni idea de lo que hice con el original...
El disco duro, curiosamente, es del tipo SCSI (buscando por el número de componente original: http://www.redlop.de/IBM-WDL-320-P-N-6128235-20-MB ), con una capacidad de 20 Mb y dedicado en exclusiva a programación, guardando aun perfectamente las herramientas que usaba por aquel entonces en mis estudios de informática. En las fotos se muestran varias capturas del directorio principal y el arbol de directorios completo.
Además dispongo de un segundo disco duro de más capacidad (30 Mb), lleno de juegos y programas de la época. En ambos tengo instalados MS-DOS versión 5.0, pero guardo los disquetes del IBM-DOS 4.00 originales del sistema. Para cuando me de por dejarlo como de serie.
En este tipo de modelos el HDD va conectado directamente al interface de la placa base, aunque se de modelos similares que llevan una controladora ISA para discos MFM/RLL. El disco duro se puede cambiar tal cual (apagando antes la máquina). Va montado en unos rieles y sale fácilmente. Al volver a encender el equipo la BIOS reconoce y configura inmediatamente cualquiera de los dos sin siquiera mostrar algún mensaje en pantalla.
La disquetera funciona perfectamente, lo que es raro en estos modelos puesto que estos dispositivos tienen fama de fallar bastante frecuentemente. Sin embargo la he testeado con los discos de 720 Kb que soporta, encontrando que sigue leyendo y escribiendo perfectamente y sin fallos. Así que ya os figuraréis que la trato muy suavemente para que no se dañe.
Sea como sea, esta CPU nunca la cambié (a diferencia de otras que tuve a posteriori). Hace unos diez años la usaba como base para el monitor de la CPU de sobremesa que tenía por entonces, aunque no como un mero mueble sino conectándola al otro sistema por medio de un cable pararelo via Interlink/Intersvr. Una especie de backup, vaya. Es por eso que el segundo disco duro tiene todo ese software grabado, y es por eso que son mayormente imágenes de disquetes de 1,44 Mb a pesar de que el equipo solo tiene una disquetera de 720 Kb.
Curiosamente la pila sigue dando el voltaje de 3.3 V y manteniendo la fecha y hora correctamente. Es del tipo recargable y va montada en la tarjeta que levanta las interfaces ISA desde la placa base de la máquina.
Como se trata de un equipo de la serie PS/2, es una de las máquinas que fijaron ese estánda, por lo que admite cualquier teclado y ratón con ese tipo de interface. Pasa igual con el conector VGA (el equipo tiene una gráfica integrada MCGA, que es básicamente una VGA sin soporte EGA, creo recordar). Solo que el pin 4 de la segunda línea del DB-15 está capado. Solventé el asunto quitando ese pin de un monitor viejo (probando antes que soportase la salida del equipo). También medio funciona mi TFT de 19", aunque da un error de "entrada no soportada".
Mi idea es conseguir a poco precio un monitor y teclado originales, y así dejar la máquina en el mismo estado en que me la compraron en su día. Sin prisa, ya que por ahora funciona bien así como está. A nivel de ampliación estaría bien conseguir una Sound Blaster 8 bit y el coprocesador 8087...
Este es el inventario del equipo y más abajo hay una buena colección de fotos.
Y por fin, las fotos detalladas:
Vista frontal de la CPU:

Vista trasera:

Detalle de la referencia del sistema:

Panorámica del interior:

Detalle de los SIMMS de RAM:

Detalle de los chips de ROM-BIOS:

El disco duro SCSI:

La fuente de alimentación:

Vista lateral, incluyendo la riser card y el modem ISA:

Los diversos integrados de la placa base, incluyendo el procesador:

El modem que usaba para conectarme a videotex y a las diversas BBSs (¡qué tiempos!):

El directorio principal del disco duro de 20 Mb:

El arbol de directorios del disco (comando TREE):

El manual del compilador Small C/PC, listado usando el programa LIST.COM (este último un must-have para cualquier usuario de DOS - lo tenéis por ejemplo en cualquier versión demo de Apogee Software medio viejuna, como la saga de Commander Keen):
Lo que almaceno en el directorio BACKUP:

Sí, son imágenes de disquetes creadas con Disk eXPress:

Y como se ejecuta el QBasic para IBM-DOS:

Por cierto, que me pasé una hora y media al menos examinando y probando cosas que tenía creadas en BASIC, así como el GORILLA.BAS y el NIBBLES.BAS. Es increíble el tiempo que te puedes tirar delante de una de estas máquinas examinando y ejecutando cosas que tenías casi olvidadas. Y como luego de años de no usar los comandos de MS-DOS estos salen casi automáticamente de tus dedos... Fueron muchos, pero muchos años usando MS-DOS casi en exclusiva...
Esto es todo por ahora, ya pondré más fotos y detalles a medida que vaya "jugando" con la máquina. Y como siempre, comments welcome!
¡Abrazos!
Me lo compraron mis padres en 1990, proveniente del stock de PSA para empleados, con gran sacrificio (no eran nada baratos incluso de segunda mano), y su calidad es tal que hoy por hoy sigue funcionando exactamente igual que entonces, sin requerir ni un solo recambio a nivel de CPU. El monitor cascó hace tiempo, eso sí, y el irrompible teclado mecánico original lo cambié tontamente por otro más moderno hace unas décadas (cuando uno es adolescente hace estupideces así). El ratón es de IBM, sí, pero de un equipo algo más moderno. Ni idea de lo que hice con el original...
El disco duro, curiosamente, es del tipo SCSI (buscando por el número de componente original: http://www.redlop.de/IBM-WDL-320-P-N-6128235-20-MB ), con una capacidad de 20 Mb y dedicado en exclusiva a programación, guardando aun perfectamente las herramientas que usaba por aquel entonces en mis estudios de informática. En las fotos se muestran varias capturas del directorio principal y el arbol de directorios completo.
Además dispongo de un segundo disco duro de más capacidad (30 Mb), lleno de juegos y programas de la época. En ambos tengo instalados MS-DOS versión 5.0, pero guardo los disquetes del IBM-DOS 4.00 originales del sistema. Para cuando me de por dejarlo como de serie.
En este tipo de modelos el HDD va conectado directamente al interface de la placa base, aunque se de modelos similares que llevan una controladora ISA para discos MFM/RLL. El disco duro se puede cambiar tal cual (apagando antes la máquina). Va montado en unos rieles y sale fácilmente. Al volver a encender el equipo la BIOS reconoce y configura inmediatamente cualquiera de los dos sin siquiera mostrar algún mensaje en pantalla.
La disquetera funciona perfectamente, lo que es raro en estos modelos puesto que estos dispositivos tienen fama de fallar bastante frecuentemente. Sin embargo la he testeado con los discos de 720 Kb que soporta, encontrando que sigue leyendo y escribiendo perfectamente y sin fallos. Así que ya os figuraréis que la trato muy suavemente para que no se dañe.
Sea como sea, esta CPU nunca la cambié (a diferencia de otras que tuve a posteriori). Hace unos diez años la usaba como base para el monitor de la CPU de sobremesa que tenía por entonces, aunque no como un mero mueble sino conectándola al otro sistema por medio de un cable pararelo via Interlink/Intersvr. Una especie de backup, vaya. Es por eso que el segundo disco duro tiene todo ese software grabado, y es por eso que son mayormente imágenes de disquetes de 1,44 Mb a pesar de que el equipo solo tiene una disquetera de 720 Kb.
Curiosamente la pila sigue dando el voltaje de 3.3 V y manteniendo la fecha y hora correctamente. Es del tipo recargable y va montada en la tarjeta que levanta las interfaces ISA desde la placa base de la máquina.
Como se trata de un equipo de la serie PS/2, es una de las máquinas que fijaron ese estánda, por lo que admite cualquier teclado y ratón con ese tipo de interface. Pasa igual con el conector VGA (el equipo tiene una gráfica integrada MCGA, que es básicamente una VGA sin soporte EGA, creo recordar). Solo que el pin 4 de la segunda línea del DB-15 está capado. Solventé el asunto quitando ese pin de un monitor viejo (probando antes que soportase la salida del equipo). También medio funciona mi TFT de 19", aunque da un error de "entrada no soportada".
Mi idea es conseguir a poco precio un monitor y teclado originales, y así dejar la máquina en el mismo estado en que me la compraron en su día. Sin prisa, ya que por ahora funciona bien así como está. A nivel de ampliación estaría bien conseguir una Sound Blaster 8 bit y el coprocesador 8087...
Este es el inventario del equipo y más abajo hay una buena colección de fotos.
Código: Seleccionar todo
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
| EQUIPO | IBM PS/2 Model 30 type 8530 |
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
| Procedencia | Comprado de segunda mano en 1990 |
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
| Placa base | IBM |
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
| Procesador | Intel P8086-2 a 8 MHz |
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
| Memoria | 512 Kb + 128 Mb en PB |
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
| Tarjeta gráfica | MCGA |
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
| Disco duro 1 | IBM 20 Mb SCSI (WDL-320) (P/N 6128235) |
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
| Disco duro 2 | IBM 30 Mb SCSI (WD-33OP) (P/N 38F8294) (Recambio) |
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
| Optico 1 | - |
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
| Optico 2 | - |
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
| Disquetera | 3,5" DD (720 Kb) Matsushita |
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
| Sonido | - |
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
| Red | Modem ISA 8-bit para Videotex |
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
| Bastidor (caja) | IBM sobremesa slim |
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
| Fuente | IBM 8530 POWER SUPPLY P/N: 61X8574, 70.0 W |
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
| Otros | - |
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
| Uso previsto | - |
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
| Últimos cambios | - |
| de configuración | |
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
| Coste final | Ufff... Preguntaré a ver si los viejos se acuerdan ;) |
+------------------+----------------------------------------------------------------------+
Y por fin, las fotos detalladas:
Vista frontal de la CPU:

Vista trasera:

Detalle de la referencia del sistema:

Panorámica del interior:

Detalle de los SIMMS de RAM:

Detalle de los chips de ROM-BIOS:

El disco duro SCSI:

La fuente de alimentación:

Vista lateral, incluyendo la riser card y el modem ISA:

Los diversos integrados de la placa base, incluyendo el procesador:

El modem que usaba para conectarme a videotex y a las diversas BBSs (¡qué tiempos!):

El directorio principal del disco duro de 20 Mb:

El arbol de directorios del disco (comando TREE):

El manual del compilador Small C/PC, listado usando el programa LIST.COM (este último un must-have para cualquier usuario de DOS - lo tenéis por ejemplo en cualquier versión demo de Apogee Software medio viejuna, como la saga de Commander Keen):

Lo que almaceno en el directorio BACKUP:

Sí, son imágenes de disquetes creadas con Disk eXPress:

Y como se ejecuta el QBasic para IBM-DOS:

Por cierto, que me pasé una hora y media al menos examinando y probando cosas que tenía creadas en BASIC, así como el GORILLA.BAS y el NIBBLES.BAS. Es increíble el tiempo que te puedes tirar delante de una de estas máquinas examinando y ejecutando cosas que tenías casi olvidadas. Y como luego de años de no usar los comandos de MS-DOS estos salen casi automáticamente de tus dedos... Fueron muchos, pero muchos años usando MS-DOS casi en exclusiva...
Esto es todo por ahora, ya pondré más fotos y detalles a medida que vaya "jugando" con la máquina. Y como siempre, comments welcome!
¡Abrazos!