Página 1 de 2

Cacharreando con un 286 con 287

Publicado: 12 Ago 2013, 10:41
por JoJo
La semana pasada encontre por Ebay una subasta de una placa tipica 80286 a 16 mhz. Lo que me llamo la atencion de ella es que, aunque en la descripcion no lo comentaba, segun la foto parecia venir con un 80287 incluido. Decidi pujar por ella y hubo suerte!

Imagen

Es una placa con una cpu AMD 80286 a 16mhz, soporta SIMMS de 30c con 0ws y monta un 80287xl, el que ya tenia el core 387 y era 100% IEEE 754 compliant (Gracias @mcleod_ideafix por esta info!)

El 287 con mas detalle:
Imagen

Asi que monte un equipo para probarlo y arranque el autocad. Realmente no lo mueve nada mal :)

Imagen

He probado tambien un generador de fractales (fractint), pero alguien sabe de mas software que haga uso del 287? :)

Re: Cacharreando con un 286 con 287

Publicado: 12 Ago 2013, 10:55
por UFO
Estos son los cacharreos que me gustan. Me recuerda a los tiempos de cuando en los ordenadores del cole (flamantes PS/1) estaba el Autodesk Animator xDD

CREO y digo CREO que tengo alguna placa 286/287 como esta entre algunas de las placas de las que me quiero deshacer, lo que no se es si funciona o no. Si la encuentro, te aviso.

Re: Cacharreando con un 286 con 287

Publicado: 13 Ago 2013, 20:55
por Mad Marx
UFO escribió:Estos son los cacharreos que me gustan. Me recuerda a los tiempos de cuando en los ordenadores del cole (flamantes PS/1) estaba el Autodesk Animator xDD

CREO y digo CREO que tengo alguna placa 286/287 como esta entre algunas de las placas de las que me quiero deshacer, lo que no se es si funciona o no. Si la encuentro, te aviso.


En la mía teníamos PS/2 model 30 8086, madre mía, qué tiempos!

Re: Cacharreando con un 286 con 287

Publicado: 14 Sep 2013, 16:36
por Zardoz
Si pillas el TurboBasic, tiene una opción de compilar con soporte para x87 para la coma flotante (o era que emulaba el x87 si no había copro ?)

Re: Cacharreando con un 286 con 287

Publicado: 14 Sep 2013, 16:38
por JoJo
Zardoz escribió:Si pillas el TurboBasic, tiene una opción de compilar con soporte para x87 para la coma flotante (o era que emulaba el x87 si no había copro ?)


Lo se, me referia a programas ya hechos.

De hecho en la version de wolfenstein 3d que compile para funcionar en XT's incluia un binario que usaba el 8087 ;)

Re: Cacharreando con un 286 con 287

Publicado: 14 Sep 2013, 20:42
por mcleod_ideafix
Si el equipo que has montado tiene VGA, o MCGA, puedes probar este programa, que es el primero que hice en ensamblador que sólo funciona con 287. Es también un generador de conjunto de Mandelbrot, con animación por ciclos de color, y zoom con el ratón.

Re: Cacharreando con un 286 con 287

Publicado: 14 Sep 2013, 20:56
por JoJo
mcleod_ideafix escribió:Si el equipo que has montado tiene VGA, o MCGA, puedes probar este programa, que es el primero que hice en ensamblador que sólo funciona con 287. Es también un generador de conjunto de Mandelbrot, con animación por ciclos de color, y zoom con el ratón.


Lo catare :D

Re: Cacharreando con un 286 con 287

Publicado: 15 Sep 2013, 14:34
por josepzin
No sabía que existían los 287, yo pasé al 386 para poder usar el 3destudio

Re: Cacharreando con un 286 con 287

Publicado: 20 Sep 2013, 16:45
por Alucard_Saeba
josepzin escribió:No sabía que existían los 287, yo pasé al 386 para poder usar el 3destudio


El 287 es el coprocesador matemático. De hecho existe también el 8087. No son procesadores completos, simplemente añaden instrucciones al procesador principal para operaciones específicas, generalmente para coma flotante, por eso eran útiles para CAD y programas similares.

Re: Cacharreando con un 286 con 287

Publicado: 21 Sep 2013, 04:58
por josepzin
Ahora que lo dices me suena haber escuchado eso antes!