scooter escribió:W3.0 tenía un modo "nosequé" para 8086 pero W3.11 lo perdió, osea que W3.11 precisa al menos un 80286
No exactamente. Por lo que he visto en la wikipedia:
- Windows 3.0 tiene tres modos de funcionamiento: real, standard y enhaced. El primero corre en cualquier 8086, el segundo de 80286 para arriba y el tercero de 80386 para arriba. Supuestamente Windows anteriores deberían poder correr en cualquier CPU.
- Windows 3.1 elimina el modo real. Ya solo puedes ejecutarlo de 286 para arriba.
- Windows 3.11 para trabajo en grupos (parece que hubo un 3.11 a secas y un 3.1 para trabajo en grupo) elimina el modo standard, y ya solo se puede ejecutar de 386 para arriba.
De lo anterior, puedo garantizar que Windows 3.1 corre en un 286, lo probé en prácticas sobre un PS/2 con 286 y 1 mega. Arrancar, arrancaba... pero ahí paraba la cosa. No se podía abrir ninguna aplicación sin ver error de falta de memoria.
Acerca de la red: Los Windows para trabajo en grupo son los únicos que vienen preparados (de serie) para trabajar en red. De ellos, el único que tiene implementación oficial (de Microsoft) de TCP/IP es el 3.11 para trabajo en grupo. Para otros Windows, necesitarás soluciones de otros fabricantes (como el Trumpet Winsock), y tendrás que averiguar sus requerimientos (puede que funcione en un 3.1 pero no pueda funcionar en 286). Por último, lo que ha señalado también Gatuso: si bien podrías correr un Netscape, Internet Explorer o Mosaic en Windows 3.11, no hay muchas páginas que se vean correctamente en esos navegadores. Esto también es extensible a Arachne que, aunque soporta HTML4, no soporta todas las características que se usan en las webs modernas.
Ten en cuenta que el uso más o menos domésticos de redes WAN (Internet, Compuserve y esas cosas) apareció más o menos cuando los equipos corrían Windows 3. Antes de eso, la gente
se descargaba porno interactuaba a través de BBSs, que solo necesitan un emulador de terminal; los ordenadores profesionales se conectaban a través de cosas como LANManager y Novel Netware, con sus propios protocolos. TCP/IP se utilizaba a otros niveles, ya que las redes profesionales eran de tipo LAN y las conexiones entre redes eran una cosa poco común. No mucha gente pensó que MS-DOS necesitara hablar TCP/IP, así que lo que tienes al final son implementaciones relativamente "modernas"... que vete a saber si van a correr en tu 8086.
EDITO: Hay una versión de Arachne que corre en un 8086 y supuestamente Arachne incluye su propia implementación TCP/IP. Son buenas noticias para hacer experimentos, solo te faltaría una tarjeta de red con soporte para DOS. También hay ports de Lynx (como Bobcat) que funcionan en 8086, si no te importa ver la web en modo texto.