Página 1 de 2

Conectar amstrad 2086 a internet?

Publicado: 13 Abr 2013, 10:26
por jordim
Hola,

Se puede connectar un amstrad 2086 a intentet???

Con algun componente.., y sus limitaciones..
Gracias

Re: internet

Publicado: 13 Abr 2013, 11:08
por zup
Supongo que sí.

Componente necesario: tarjeta de red.

Software: Alguna pila TCP/IP para DOS.

Sé que hubo pilas TCP/IP para Windows 3 (¿me quiere sonar trumpet?), y que Windows 3.11 tenía soporte nativo. También me suena que Arachne era un navegador para MS-DOS, pero creo que requiere (para empezar) un 386.

Re: internet

Publicado: 13 Abr 2013, 11:25
por jordim
si alguien sabe me podeis decir...

-- Actualizado 13 Abr 2013, 11:25 --

si alguien sabe me podeis decir...

Re: internet

Publicado: 13 Abr 2013, 12:32
por zup
Vale, te aconsejo que le eches una ojeada a esta página que explica las posibilidades de conexión de red de FreeDOS (y, por extensión, las de MS-DOS). A mi me ha servido para recordar alguna cosilla.

Lo más importante, es conseguir una tarjeta de red que tenga drivers para MS-DOS. Teniendo en cuenta que tienes un equipo XT, cualquier tarjeta que compres te va a servir (todas las ISA tienen drivers). El mayor problema va a ser encontrar una tarjeta de red con bus ISA de 8 bits (o una tarjeta ISA de 16 bits que te garanticen que funcione en un bus de 8 bits).

Los siguientes problemas: estamos hablando de un mísero 2086. Los drivers de la tarjeta se van a llevar algo de memoria, y con 640 Kb vas muuuy justo. Quizás poniéndole una expansión de memoria (y sus correspondientes drivers), los programas tengan algo más de espacio para respirar; sin embargo una tarjeta de memoria expandida te va a salir por un pico.

Y por último, no estoy seguro de qué vas a poder hacer funcionar en un 8086. Creo haber leído que había builds de Arachne que funcionaban en un 80286; también hay un port de Dillo pero no especifican qué micro necesitan. Los programas basados en texto (por ejemplo, un FTP básico, telnet y esas cosas) deberían poder funcionar en 8086, pero hay que revisar los requerimientos programa por programa.

Mi recomendación es que mires lo que viene con FreeDOS para hacerte una idea de lo que puede funcionar (o no). Cualquier cosa que pueda hacer funcionar un Windows 3.11 puede acceder a internet sin problemas, y creo que un 286 con algo de RAM podría también... no estoy seguro de que puedas hacerlo con un 8086.

Re: internet

Publicado: 13 Abr 2013, 15:56
por Gatuso
Con Windows podrías usar Trumpet Winsock como dice zup. Yo lo usaba en su día en mi 486sx con Windows 3.1 para conectarme vía modem al proveedor. Precisamente hace unas semanas quise volver a conectarlo a internet, y como no tengo ninguna tarjeta de red ISA a mano se me ocurrió utilizar mi PC actual como pasarela y conectar ambos mediante un cable null-modem. Configuré una conexión SLIP con el Winsock en el viejo 486 (no logré hacer funcionar una PPP, no sé porqué), y en el PC actual (que corre linux) lancé un slattach -p slip -s 19200 /dev/ttyS0 para establecer el enlace. Con un poco de ifconfig, route e iptables echó a funcionar la conexión y pude comprobar que hoy en día no se ve un carajo con un Netscape 1.x :mrgreen: Si no tienes una tarjeta de red a mano, este sistema puede ser una alternativa.

Re: Conectar amstrad 2086 a internet?

Publicado: 13 Abr 2013, 20:29
por scooter
W3.0 tenía un modo "nosequé" para 8086 pero W3.11 lo perdió, osea que W3.11 precisa al menos un 80286

Re: Conectar amstrad 2086 a internet?

Publicado: 13 Abr 2013, 21:46
por zup
scooter escribió:W3.0 tenía un modo "nosequé" para 8086 pero W3.11 lo perdió, osea que W3.11 precisa al menos un 80286


No exactamente. Por lo que he visto en la wikipedia:

- Windows 3.0 tiene tres modos de funcionamiento: real, standard y enhaced. El primero corre en cualquier 8086, el segundo de 80286 para arriba y el tercero de 80386 para arriba. Supuestamente Windows anteriores deberían poder correr en cualquier CPU.
- Windows 3.1 elimina el modo real. Ya solo puedes ejecutarlo de 286 para arriba.
- Windows 3.11 para trabajo en grupos (parece que hubo un 3.11 a secas y un 3.1 para trabajo en grupo) elimina el modo standard, y ya solo se puede ejecutar de 386 para arriba.

De lo anterior, puedo garantizar que Windows 3.1 corre en un 286, lo probé en prácticas sobre un PS/2 con 286 y 1 mega. Arrancar, arrancaba... pero ahí paraba la cosa. No se podía abrir ninguna aplicación sin ver error de falta de memoria.

Acerca de la red: Los Windows para trabajo en grupo son los únicos que vienen preparados (de serie) para trabajar en red. De ellos, el único que tiene implementación oficial (de Microsoft) de TCP/IP es el 3.11 para trabajo en grupo. Para otros Windows, necesitarás soluciones de otros fabricantes (como el Trumpet Winsock), y tendrás que averiguar sus requerimientos (puede que funcione en un 3.1 pero no pueda funcionar en 286). Por último, lo que ha señalado también Gatuso: si bien podrías correr un Netscape, Internet Explorer o Mosaic en Windows 3.11, no hay muchas páginas que se vean correctamente en esos navegadores. Esto también es extensible a Arachne que, aunque soporta HTML4, no soporta todas las características que se usan en las webs modernas.

Ten en cuenta que el uso más o menos domésticos de redes WAN (Internet, Compuserve y esas cosas) apareció más o menos cuando los equipos corrían Windows 3. Antes de eso, la gente se descargaba porno interactuaba a través de BBSs, que solo necesitan un emulador de terminal; los ordenadores profesionales se conectaban a través de cosas como LANManager y Novel Netware, con sus propios protocolos. TCP/IP se utilizaba a otros niveles, ya que las redes profesionales eran de tipo LAN y las conexiones entre redes eran una cosa poco común. No mucha gente pensó que MS-DOS necesitara hablar TCP/IP, así que lo que tienes al final son implementaciones relativamente "modernas"... que vete a saber si van a correr en tu 8086.

EDITO: Hay una versión de Arachne que corre en un 8086 y supuestamente Arachne incluye su propia implementación TCP/IP. Son buenas noticias para hacer experimentos, solo te faltaría una tarjeta de red con soporte para DOS. También hay ports de Lynx (como Bobcat) que funcionan en 8086, si no te importa ver la web en modo texto.

Re: Conectar amstrad 2086 a internet?

Publicado: 14 Abr 2013, 03:11
por BlackHole
Buscando con Google, otra pila TCP/IP para XT que sale por ahí : http://brutman.com/mTCP/

Re: Conectar amstrad 2086 a internet?

Publicado: 01 Jun 2013, 17:12
por Luna
Si tienes puerto serie, tendrías que poder usar un cable null-modem y usar un PC moderno como router...

Re: Conectar amstrad 2086 a internet?

Publicado: 01 Jun 2013, 17:31
por DistWave
El tema de Windows 3.x y trumpet lo tengo reciente, ya que estuve haciendo pruebas hace unos meses. Solo conseguí hacerlo funcionar en Windows 3.1 en modo 386.
-Windows 3.0: Trumpet no funcionaba porque faltaba una DLL. Copiando la dll de windows 3.1 tampoco funcionaba (cuelgues)
-Windows 3.1 con 286: Trumpet se cuelga.

Así que la única opción es utilizar un packet driver y MSDOS. Con mTCP tendrás cliente ftp, irc, etc.