Página 3 de 3

Re: Comparativa de sonido MIDI en juegos clásicos (I y II)

Publicado: 09 Dic 2014, 15:56
por Zardoz
Nah.. es que me he emocionado. Todos los juegos que ido mencionando, son juegos de mi infancia.

PD: El Wing Commander II yo lo escuchaba en un clon barata de Sound Blaster y luego en una OPTi clon de Sound Blaster PRO/Windows Sound System. En la vida he tenido una Roland o algo que se le acercase.


PPD: El Descent en una SC-55 y en OPL3 : http://www.dxx-rebirth.com/addons/

PPPD: Major Stryker ( y si, es 100% AdLib) : http://www.vgmpf.com/Wiki/index.php?tit ... ryker_(DOS)#Music

Re: Comparativa de sonido MIDI en juegos clásicos (I y II)

Publicado: 09 Dic 2014, 16:21
por Alucard_Saeba
Zardoz escribió:En la vida he tenido una Roland o algo que se le acercase.


Yo lo más cercano que he tenido (y tengo, ya que la tengo puesta en mi equipo "retro") a un MT-32 es una Sound Blaster PCI 128, que en MSDOS puede emularlo, lo que ya no sé es si con más o menos acierto (podría grabar alguna muestra, aunque ahí ya no sé la utilidad que puede tener para este hilo).

Re: Comparativa de sonido MIDI en juegos clásicos (I y II)

Publicado: 09 Dic 2014, 16:27
por Zardoz
Alucard_Saeba escribió:
Zardoz escribió:En la vida he tenido una Roland o algo que se le acercase.


Yo lo más cercano que he tenido (y tengo, ya que la tengo puesta en mi equipo "retro") a un MT-32 es una Sound Blaster PCI 128, que en MSDOS puede emularlo, lo que ya no sé es si con más o menos acierto (podría grabar alguna muestra, aunque ahí ya no sé la utilidad que puede tener para este hilo).


Esto me recuerda que tengo por ahí el mail de un señor que se dedico a hacer ingeniería reversa a los ficheros de bancos de instrumentos usados por las Sound Blaster 64/128 y que consiguió sacar con cierto éxito los samples. Creo que hizo incluso un SoundFont con ellos.
Con las Sound Blaster 64/128, en el XP hay que forzarle los drivers de Creative para que use sus samples con su motor de tabla de ondas, en vez del motor midi que viene con el Windows XP, que simplemente suena peor. Ni idea si sera posible hacerlas funcionar en el Vista/7/8 de 32 bits.

Re: Comparativa de sonido MIDI en juegos clásicos (I y II)

Publicado: 09 Dic 2014, 16:32
por Quest
Alucard_Saeba escribió:
Zardoz escribió:En la vida he tenido una Roland o algo que se le acercase.


Yo lo más cercano que he tenido (y tengo, ya que la tengo puesta en mi equipo "retro") a un MT-32 es una Sound Blaster PCI 128, que en MSDOS puede emularlo, lo que ya no sé es si con más o menos acierto (podría grabar alguna muestra, aunque ahí ya no sé la utilidad que puede tener para este hilo).


Con las sb pci se ""emulaba"" con un soundfont en Ram del sistema. Samples, al fin y al cabo. Nada que se parezca a una síntesis real. Se puede hacer desde la awe32, la cual ya llevaba de serie en el software que la acompañaba el soundfont para ello, entre otros para la MT32, habiendo cargado previamente el driver en modo emulación.

El sonido resultante era más bien malo, dado que la mayoría de juegos mt32 subían bancos con sonidos personalizados a la mt32. Hay algunas honrosas excepciones como los juegos de Lucas, en particular el Monkey Island, que con el set de sonidos original de la mt32 sonaba bárbaro. Sierra por contra, solía usar siempre sus propios sonidos. En este caso la "emulación" via soundfonts en otras tarjetas era completamente inútil, puesto que sonaban los samples equivocados, no los sonidos que el juego pretende subir al módulo real, que no está presente.

Zardoz escribió:Con las Sound Blaster 64/128, en el XP hay que forzarle los drivers de Creative para que use sus samples con su motor de tabla de ondas, en vez del motor midi que viene con el Windows XP, que simplemente suena peor


En realidad, el banco de sonidos que viene con Windows está basado en el set GS de las Roland Sound canvas (sc-55). Algo inferior en calidad de sampleado y sin efectos reales de reverb ni chorus, pero los sonidos son Roland, que para mi gusto son mejores que los sonidos de creative.

Re: Comparativa de sonido MIDI en juegos clásicos (I y II)

Publicado: 09 Dic 2014, 17:06
por Alucard_Saeba
Quest escribió:El sonido resultante era más bien malo, dado que la mayoría de juegos mt32 subían bancos con sonidos personalizados a la mt32. Hay algunas honrosas excepciones como los juegos de Lucas, en particular el Monkey Island, que con el set de sonidos original de la mt32 sonaba bárbaro. Sierra por contra, solía usar siempre sus propios sonidos. En este caso la "emulación" via soundfonts en otras tarjetas era completamente inútil, puesto que sonaban los samples equivocados, no los sonidos que el juego pretende subir al módulo real, que no está presente.


Vale, ahora ya sé por qué algunos juegos suenan genial en la PCI 128 cuando les pongo el MT-32 emulado (por ejemplo los de LucasArts o el Prehistorik) y otros parece que van más desafinados que si le dices que tienes una SB Pro... :jumper:

Re: Comparativa de sonido MIDI en juegos clásicos (I y II)

Publicado: 09 Dic 2014, 19:02
por Zardoz
Quest escribió:Con las sb pci se ""emulaba"" con un soundfont en Ram del sistema. Samples, al fin y al cabo. Nada que se parezca a una síntesis real. Se puede hacer desde la awe32, la cual ya llevaba de serie en el software que la acompañaba el soundfont para ello, entre otros para la MT32, habiendo cargado previamente el driver en modo emulación.


Si y no. Lo que usaba las Sound Blaster PCI 64/128 y las Ensoniq PCI NO ES SOUNDFONT. Es otro formato distinto propio suyo y exclusivo, que esta sin documentar (.ecw). En el otro hilo sobre midis, comento que hay un señor que consiguió sacar los samples a base de hacer ingeniería inversa sobre el formato de marras, aunque si lo abres con el Audacity o el CoolEdit, es posible escuchar los samples si atinas con el formato dándole a RAW. Estas tarjetas de sonido, solo es posible usar 3 bancos de samples, siendo realmente, el mismo, con diferentes tamaños/calidad (version de 2, 4 y 8 megas).
Ademas, creo que la síntesis por tabla de ondas, no es por software, como lo que hace Windows por defecto. Va por hardware, aunque usa la RAM del sistema para las tablas.

Quest escribió:En realidad, el banco de sonidos que viene con Windows está basado en el set GS de las Roland Sound canvas (sc-55). Algo inferior en calidad de sampleado y sin efectos reales de reverb ni chorus, pero los sonidos son Roland, que para mi gusto son mejores que los sonidos de creative.

Ya ahí, es cuestión de gustos. Aun así, no se como se lo montaron los de M$ que aunque los samples sean teóricamente mejores, suena peor. De hecho, juraría que se come incluso algunos instrumentos.

Desde la wikipedia :
Wavetable sound sets: 2, 4, and 8 MB sets
128 General MIDI wavetable instruments, 61 drum programs, 128 MT-32 instruments, Roland GS Sound set in 4 & 8 MB sets

Y estas tarjetas si tienen el Chorus y el Reverb.

PD: El señor que se entretuvo en sacar el formato .ecw : http://johnnengelmann.com/technology/ecw/index.php (web caida)

Paso por aquí el enlace a Mega, el set que me paso por mail en SF2 : https://mega.co.nz/#!Z8NwhQZT!Wdj9PaNXD ... eK1jJlaqR0
Engelmann, John escribió:21/2/09

Here is a version of the 8 megabyte waveset with more instruments. It still lacks a lot of instruments, and there are no drums yet, but it's a lot more complete than the .SF2 on my website. Feel free to host these SF2 files on your website (maybe wait until I make a complete conversion). -J

Su web esta caída, ya le enviare un email, a ver que paso y termino de hacer el SF2 bueno.

Re: Comparativa de sonido MIDI en juegos clásicos (I y II)

Publicado: 09 Dic 2014, 22:26
por Lord British
Cuando decia que no se podia comparar, queria decir que el sonido seria diferente dependiendo de lo que utilices, entoces la comparacion seria referente a esa diferencia de sonido simplemente. Tambien se os olvidan la mayoria de juegos de Sierra, aunque creo que la mayoria eran para MT-32 y SB.

Re: Comparativa de sonido MIDI en juegos clásicos (I y II)

Publicado: 15 Dic 2014, 20:49
por DistWave
Quest escribió:Se puede hacer desde la awe32, la cual ya llevaba de serie en el software que la acompañaba el soundfont para ello, entre otros para la MT32, habiendo cargado previamente el driver en modo emulación.

El sonido resultante era más bien malo, dado que la mayoría de juegos mt32 subían bancos con sonidos personalizados a la mt32. Hay algunas honrosas excepciones como los juegos de Lucas, en particular el Monkey Island, que con el set de sonidos original de la mt32 sonaba bárbaro.


Precisamente grabé hace tiempo la banda sonora del Monkey Island con el modo emulación MT32 que tiene la NEC clónica de Yamaha DB60XG y suena bastante bien:


En algunos casos como en Frontier, casi suena mejor que en la propia MT32 gracias al uso de samples

Re: Comparativa de sonido MIDI en juegos clásicos (I y II)

Publicado: 16 Nov 2016, 13:59
por DistWave
En vez de abrir otro hilo, aprovecho este porque va de lo mismo. :mrgreen:
En youtube hay numerosas grabaciones de la banda sonora del Transport Tycoon Deluxe con distintos sintetizadores, sean reales o softsynths y ello me ha animado a grabarla con los dos sintes midi que tengo: Una tarjeta Yamaha DB50XG y un Casio GZ-50M.





Cuando tenga tiempo quiero grabarla con la salida de un teclado Casio que tienen mis padres y quizás con algún otro softsynth que no esté ya subido a youtube.

Re: Comparativa de sonido MIDI en juegos clásicos (I y II)

Publicado: 16 Nov 2016, 21:47
por dondiego
Aprovecho para comentar que hay un sintetizador software bastante bueno, Yamaha S-YXG450, que funciona de xp en adelante y se puede usar con dosbox.

http://veg.by/en/projects/syxg50/

Las audio pci esas aunque soportaban tabla de ondas en dos no tenían síntesis de fm para juegos más antiguos con lo que creo que no eran muy buena opción para dos y además la emulación sound blaster necesitaba emm386. No hay drivers para vista en adelante.