Nunca he tenido talento artístico (y mucho menos musical), pero tengo entendido que hacer música máquina con un tracker era absurdamente fácil. Tuve dos amigos que hicieron canciones en un par de horas.
Unas dudas que me vienen rondando... ¿podríamos considerar todos los programas tipo Magix Music Maker como los descendientes de los trackers? Y ¿esto qué es? ¿Un descendiente de los cakewalk o un Music Maker?
Problema con Sound Blaster 16 / MPU-401
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: Problema con Sound Blaster 16 / MPU-401
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- Arvo
- MSX Turbo R
- Mensajes: 406
- Registrado: 19 Feb 2014, 02:15
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: C16
- consola_favorita: NeoGeo
- Primera consola: Sega Genesis/Megadrive
- Gracias dadas: 25 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
- Contactar:
Re: Problema con Sound Blaster 16 / MPU-401
zup escribió:Nunca he tenido talento artístico (y mucho menos musical), pero tengo entendido que hacer música máquina con un tracker era absurdamente fácil. Tuve dos amigos que hicieron canciones en un par de horas.
Unas dudas que me vienen rondando... ¿podríamos considerar todos los programas tipo Magix Music Maker como los descendientes de los trackers? Y ¿esto qué es? ¿Un descendiente de los cakewalk o un Music Maker?
Muy interesante zup!

Yo ando también justito de talento, no te preocupes, lo importante es la salud tio!

Depende un poco de a qué se le llame música, si te refieres a poner un par de loops de percusión y algún que otro sample en plan "ooouuu yeeeaaah" con voz de negra (que a saber dónde estará ahora mismo), efectivamente, los trackers no tienen rival...realmente se prestan un poco a hacer "bazura", y creedme, soy un experto en hacer basura, pero esto sucede simplemente porque lo más inmediato es utilizar los samples de mierda que uno tiene más a mano, léase samples tipo "ruta del bakalado" y similares...al final, uno acaba hasta cogiéndoles cariño!

Pero otra cosa es ponerse a hacer algo más elaborado, como por ejemplo tu propia pista de percusión, para esto los trackers son perfectamente válidos, yo diría que un tracker puede ser tan complejo como compleja sea tu música...El OctaMED 4.0 por ejemplo, el mejor tracker que ha parido madre, lo decimos siempre mi hermano y yo, es el mejor instrumento musical de grabación que hemos visto nunca, así, como suena...creo que hemos utilizado cada versión de Cubase que ha salido al mercado, algunas las tenemos originales incluso, que ya hay que tener huevos de comprar un Cubase, y la sensación es siempre la misma, son programas que resultan clínicos y sin ningún carácter, por no hablar de lo peor de todo, y es de la obscena falta de sincronización MIDI...es desesperante.
Y luego tienes el OctaMED, que no lo he visto fallar una nota en mi puta vida, con esas barras de volumen delante de los canales, hechas con todo el buen gusto con que se pueden hacer unas barras de volumen, con una respuesta tan precisa que parece que han sido programadas por ingenieros de la NASA...hemos intentado buscar muchas veces el OctaMED para comprarlo pero creo que ni siquiera fue un programa comercial...fijaos hasta dónde llega nuestra devoción que hemos pensado muchas veces es hacer nosotros nuestro propio packaging del programa, con su portada, su diskette, documentación...simplemente para tenerlo como se merece.
En fin, perdonad que me enrolle tanto!
Zup, luego te contesto a las dudas que planteas porque ahora mismo me tengo que ir al dentista!

Nos vemos, un saludo!
- na_th_an
- Amiga 1200
- Mensajes: 1273
- Registrado: 10 Oct 2012, 11:17
- Sistema Favorito: (Otro)
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: Sony PlayStation 1
- Primera consola: Sega Master System
- Gracias dadas: 18 veces
- Gracias recibidas: 15 veces
Re: Problema con Sound Blaster 16 / MPU-401
Según tengo entendido, actualmente el "tracker" (pongo comillas porque está basado en la filosofía de un tracker pero en realidad es todo un DAW) más avanzado es Renoise.
http://www.renoise.com/
Sobre los trackers, yo también los usé extensivamente a finales de los 90 para hacer música que para nada era "música máquina"
Además de mi grupo de rock "normal" y "al uso", solía hacer cantidades ingentes de música de todo tipo con un amigo, desde música sacra hasta britpop, pasando por electrorock, cosas experimentales, paranoias raras y mil chorreces. Usábamos trackers (primero Scream Tracker, y luego Impulse tracker) para varias cosas. A veces hacíamos toda la base musical, y otras nos limitábamos a secuenciar las percusiones. Luego montábamos más pistas de audio real (guitarras, teclados, percusiones, voces) primero usando un par de reproductores/grabadores de casette y una mesa de mezclas muy cutre, y al final con Cakewalk en un PC (eso ya en 2000, de lo último que hicimos). Era divertido, sobre todo la época en las que usábamos las cintas, grabando pista tras pista reproduciendo en una y grabando en otra mientras mezclábamos audio en vivo con la mesa... Una puta locura XD Ay, ¿hasta dónde podríamos haber llegado de haber tenido un sencillo cuatro pistas? Pero no había pasta para esas cosas en 1998 XD
http://www.renoise.com/
Sobre los trackers, yo también los usé extensivamente a finales de los 90 para hacer música que para nada era "música máquina"

- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: Problema con Sound Blaster 16 / MPU-401
Es simplemente que mucha gente da por acabada la era de los trackers... y (desde el punto de vista de un espectador) se ve mucho paralelismo entre los trackers y estos programas de hacer música. Quizás los trackers sean algo más "artesanal", pero creo que todos estos "Music Maker" al final tienen casi las mismas posibilidades.
Lo que me sorprendió más es lo del Cakewalk de Steam... yo tenía a la serie Cakewalk como algo bastante profesional, y lo veo reaparecer en Steam con una interfaz muy parecida a la del Music Maker... me entran dudas de si es un Cakewalk "auténtico" o solo se aprovechan del nombre.
En cuanto a los cuatro pistas... se han quedado obsoletos. Teniendo programas que permiten multipista y programas que te permiten construir tu propio rack de módulos de sonido, ¿es realmente necesario el material de grabación de un estudio? Creo que muchos grupos pequeños pueden hacer maquetas semiprofesionales sin necesidad de alquilar un estudio (suponiendo que micrófonos y tarjeta de sonido tengan suficiente calidad).
¿El problema? El de siempre. Tienes toda la potencia al alcance de tus dedos... ¿tendrás suficiente conocimiento técnico y talento para que salga algo bueno?
Lo que me sorprendió más es lo del Cakewalk de Steam... yo tenía a la serie Cakewalk como algo bastante profesional, y lo veo reaparecer en Steam con una interfaz muy parecida a la del Music Maker... me entran dudas de si es un Cakewalk "auténtico" o solo se aprovechan del nombre.
En cuanto a los cuatro pistas... se han quedado obsoletos. Teniendo programas que permiten multipista y programas que te permiten construir tu propio rack de módulos de sonido, ¿es realmente necesario el material de grabación de un estudio? Creo que muchos grupos pequeños pueden hacer maquetas semiprofesionales sin necesidad de alquilar un estudio (suponiendo que micrófonos y tarjeta de sonido tengan suficiente calidad).
¿El problema? El de siempre. Tienes toda la potencia al alcance de tus dedos... ¿tendrás suficiente conocimiento técnico y talento para que salga algo bueno?
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- Arvo
- MSX Turbo R
- Mensajes: 406
- Registrado: 19 Feb 2014, 02:15
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: C16
- consola_favorita: NeoGeo
- Primera consola: Sega Genesis/Megadrive
- Gracias dadas: 25 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
- Contactar:
Re: Problema con Sound Blaster 16 / MPU-401
na_th_an escribió:Según tengo entendido, actualmente el "tracker" (pongo comillas porque está basado en la filosofía de un tracker pero en realidad es todo un DAW) más avanzado es Renoise.
http://www.renoise.com/
Sobre los trackers, yo también los usé extensivamente a finales de los 90 para hacer música que para nada era "música máquina"Además de mi grupo de rock "normal" y "al uso", solía hacer cantidades ingentes de música de todo tipo con un amigo, desde música sacra hasta britpop, pasando por electrorock, cosas experimentales, paranoias raras y mil chorreces. Usábamos trackers (primero Scream Tracker, y luego Impulse tracker) para varias cosas. A veces hacíamos toda la base musical, y otras nos limitábamos a secuenciar las percusiones. Luego montábamos más pistas de audio real (guitarras, teclados, percusiones, voces) primero usando un par de reproductores/grabadores de casette y una mesa de mezclas muy cutre, y al final con Cakewalk en un PC (eso ya en 2000, de lo último que hicimos). Era divertido, sobre todo la época en las que usábamos las cintas, grabando pista tras pista reproduciendo en una y grabando en otra mientras mezclábamos audio en vivo con la mesa... Una puta locura XD Ay, ¿hasta dónde podríamos haber llegado de haber tenido un sencillo cuatro pistas? Pero no había pasta para esas cosas en 1998 XD
Hola na_th_an,
Yo tampoco he hecho música "makina" en mi vida, aunque si que es cierto que me encanta cómo suena el término..."Música Máquina"...es muy potente, y me gusta mucho referirme a él cuando hablo de la música que hacemos, ya que toda ella, sale de máquinas!
Si me dieran una moneda de plata por cada una de las veces que he visto el "pantallazo" del Scream Tracker 3.21 diciendo que requiere de tarjeta Sound Blaster..., que frustración!! Fuiste un privilegiado tio, yo nunca pude utilizar ningún tracker en PC por la imposibilidad de cascarle una tarjeta al dichoso PS/1, sólo pude utilizar una aberración llamada "Tetra Composer", un tracker que funcionaba con samples haciendo uso del Speaker, con la que hice un montón de cosas que todavía no puedo escuchar, de la verguenza que me da! Le tengo un cariño brutal.
Las tornas cambiaron cuando apareció mi hermano por la puerta con un Amiga 500 bajo el brazo...creo que me lo compró por no volver a escuchar nunca más ninguna de mis composiciones en Tetra Composer! y así fue...por supuesto todavía tenemos el Amiga 500, con su disco duro GVP, pero eso merece otro capítulo.
Vaya, ya no se ni de lo que hablaba!

zup escribió:Es simplemente que mucha gente da por acabada la era de los trackers... y (desde el punto de vista de un espectador) se ve mucho paralelismo entre los trackers y estos programas de hacer música. Quizás los trackers sean algo más "artesanal", pero creo que todos estos "Music Maker" al final tienen casi las mismas posibilidades.
Lo que me sorprendió más es lo del Cakewalk de Steam... yo tenía a la serie Cakewalk como algo bastante profesional, y lo veo reaparecer en Steam con una interfaz muy parecida a la del Music Maker... me entran dudas de si es un Cakewalk "auténtico" o solo se aprovechan del nombre.
Suscribo totalmente lo que dices sobre el "Music Maker", el nuevo "Cakewalk" y la infantilización general del interface de los programas de música actuales...tienen un aspecto bastante amateur todos, no hay excepción. Están tan dulcificados, que no parecen herramientas profesionales en absoluto.
Respecto a lo que comentas de la era tracker, una cosa es la "scene", con los inicios de internet y el intercambio de archivos MOD, y otra muy diferente, son los programas en sí. Yo creo que los programas siguen teniendo vigencia, no es casualidad que todos los instrumentos sigan llevando los MIDI IN-THRU-OUT...los fabricados en 2014 también. Desde ese momento, los trackers, como cualquier otra aplicación musical, tienen su sitio en un estudio.
Luego está el factor estético y sobre todo, nostálgico...es curioso, y dice mucho sobre cómo es el ser humano, que durante años hayamos dejado de lado, maltratado e incluso tirado a la basura cosas que ahora nos parecen sublimes y dignas de estar en el más ilustre museo de la computación...somos , en fin, como somos, y supongo que todo esto de recuperar viejos equipos atiende también a una cierta búsqueda de redención...
...somos unos pecadores y arderemos en el infierno como merecemos!!!




- princemegahit
- Amiga 1200
- Mensajes: 1693
- Registrado: 19 Jul 2012, 12:01
- Sistema Favorito: (Otro)
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: Atari 2600
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: C:\JUEGOS
- Gracias dadas: 176 veces
- Gracias recibidas: 100 veces
Re: Problema con Sound Blaster 16 / MPU-401
Hola? Alguien ha dicho tracker?
A mi me pasaba lo mismo con el PS/2, y tenia que usar el Impulse tracker con el driver de PC speaker. Si, ya sé que es mucho más posterior que el Scream Tracker, pero yo no tuve nada mejor que ese PC hasta el 98 más o menos (y luego tampoco es que fuera mucho mejor a nivel de sonido, una compatible SB, pero al menos ya tenia tarjeta de sonido), así que hice algunas composiciones con este método y me pasa algo parecido, la mayoria de cosas suenan muy mal, una mezcla entre pocos medios y pocos conocimientos. Y no todo era máquina, habia grunge y todo xD.

Arvo escribió:Si me dieran una moneda de plata por cada una de las veces que he visto el "pantallazo" del Scream Tracker 3.21 diciendo que requiere de tarjeta Sound Blaster..., que frustración!! Fuiste un privilegiado tio, yo nunca pude utilizar ningún tracker en PC por la imposibilidad de cascarle una tarjeta al dichoso PS/1, sólo pude utilizar una aberración llamada "Tetra Composer", un tracker que funcionaba con samples haciendo uso del Speaker, con la que hice un montón de cosas que todavía no puedo escuchar, de la verguenza que me da! Le tengo un cariño brutal.
A mi me pasaba lo mismo con el PS/2, y tenia que usar el Impulse tracker con el driver de PC speaker. Si, ya sé que es mucho más posterior que el Scream Tracker, pero yo no tuve nada mejor que ese PC hasta el 98 más o menos (y luego tampoco es que fuera mucho mejor a nivel de sonido, una compatible SB, pero al menos ya tenia tarjeta de sonido), así que hice algunas composiciones con este método y me pasa algo parecido, la mayoria de cosas suenan muy mal, una mezcla entre pocos medios y pocos conocimientos. Y no todo era máquina, habia grunge y todo xD.
- Quest
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 900
- Registrado: 18 Jul 2013, 22:20
- Sistema Favorito: Commodore Amiga
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Gracias dadas: 9 veces
- Gracias recibidas: 16 veces
Re: Problema con Sound Blaster 16 / MPU-401
princemegahit escribió:A mi me pasaba lo mismo con el PS/2, y tenia que usar el Impulse tracker con el driver de PC speaker. Si, ya sé que es mucho más posterior que el Scream Tracker, pero yo no tuve nada mejor que ese PC hasta el 98 más o menos (y luego tampoco es que fuera mucho mejor a nivel de sonido, una compatible SB, pero al menos ya tenia tarjeta de sonido), así que hice algunas composiciones con este método y me pasa algo parecido, la mayoria de cosas suenan muy mal, una mezcla entre pocos medios y pocos conocimientos. Y no todo era máquina, habia grunge y todo xD.
Yo tb empecé con Scream Tracker con una compatible SB de segunda mano (antes de esa tenia una adlib y no podía...

Y respecto al estilo de música... claro que no todo era máquina... gané una AWE32 con un tema estilo Blues en el concurso de PCManía

- princemegahit
- Amiga 1200
- Mensajes: 1693
- Registrado: 19 Jul 2012, 12:01
- Sistema Favorito: (Otro)
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: Atari 2600
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: C:\JUEGOS
- Gracias dadas: 176 veces
- Gracias recibidas: 100 veces
Re: Problema con Sound Blaster 16 / MPU-401
Quest escribió:princemegahit escribió:A mi me pasaba lo mismo con el PS/2, y tenia que usar el Impulse tracker con el driver de PC speaker. Si, ya sé que es mucho más posterior que el Scream Tracker, pero yo no tuve nada mejor que ese PC hasta el 98 más o menos (y luego tampoco es que fuera mucho mejor a nivel de sonido, una compatible SB, pero al menos ya tenia tarjeta de sonido), así que hice algunas composiciones con este método y me pasa algo parecido, la mayoria de cosas suenan muy mal, una mezcla entre pocos medios y pocos conocimientos. Y no todo era máquina, habia grunge y todo xD.
Yo tb empecé con Scream Tracker con una compatible SB de segunda mano (antes de esa tenia una adlib y no podía...), y efectivamente antes de conseguirla, era muy frustrante...
Y respecto al estilo de música... claro que no todo era máquina... gané una AWE32 con un tema estilo Blues en el concurso de PCManía
Yo gané en la última etapa de ese concurso una Maxi Sound Fortissimo con una composición que yo consideraba Pop, y que al final resultó ser alternativo , según el jurado del concurso, al menos (la verdad es que era un poco siniestra

La tarjeta no era ni mucho menos una Isis, pero me permitió hacer alguna cositas en MIDI con una calidad algo decente, con el Cakewalk 5 versión windows.
- Arvo
- MSX Turbo R
- Mensajes: 406
- Registrado: 19 Feb 2014, 02:15
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: C16
- consola_favorita: NeoGeo
- Primera consola: Sega Genesis/Megadrive
- Gracias dadas: 25 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
- Contactar:
Re: Problema con Sound Blaster 16 / MPU-401
Pedonad??? he sido el único que no ha ganado un concurso aquí????
Yo no estoy diciendo que todo fuese música máquina, obviamente no es así, pero sí que la "escena" tenía un claro carácter techno-chungo, pero no por convicción, sino por falta de medios...
...en cualquier caso, los trackers molan mazo!
Me voy a escuchar un poco de música makineti de la guena U-CH-U-CH-U-CH-U-CH

Yo no estoy diciendo que todo fuese música máquina, obviamente no es así, pero sí que la "escena" tenía un claro carácter techno-chungo, pero no por convicción, sino por falta de medios...
...en cualquier caso, los trackers molan mazo!
Me voy a escuchar un poco de música makineti de la guena U-CH-U-CH-U-CH-U-CH

- Manualeitor
- MSX Turbo R
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: C64
- Gracias recibidas: 2 veces
!
Este foro, solo por la cantidad de buenos recuerdos que se desentierran de las profundidades neuronales de uno, ya vale su peso en oro...
La ISIS fue una supertarjeta en su dia, de hecho un estudio musical completo, pero adolece del problema de muchos fabricantes: No siguieron su desarrollo. Es decir, a ver, te gastas una pasta en su día en esa joya del hardware, y resulta que tras irse al carajo Windows 98 y llegar el amado por muchos Windows XP... ¡Plop! Bajo XP no funciona. Vamos, hay un driver que la hace ser reconocida y comportarse como cualquier vulgar tarjeta clónica tipo AC97 y tal... Pero todas las funcionalidades de la tarjeta a nivel de producción musical se van al garete. Ese driver NO es de Guillemot, de hecho ellos pasaron de toda su base de usuarios como de la mierda, ya véis. Empero aun quedan entusiastas de esa tarjeta. Para los nostálgicos ahí va un enlacillo: http://www.duiops.net/hardware/tarjson/msisis.htm
A la AWE32 y 64 no les pasaba eso. Así que eché pestes una buena temporada, porque tener una máquina dedicada exclusivamente a mis veleidades musicales era algo prohibitivo por aquél entonces, empaqueté la ISIS y ahí se quedó un buen tiempo. Estos días la saqué de su caja y me preparé un set musical en uno de mis retrocacharros, y sigue funcionando y dando el tipo la jodía.
A lo mejor me dedico a coleccionar PCs de manera casi enfermiza, por eso de tener lo que en su día era carísimo y darme el gusto de verlos arrancar con sus variados y vetustos sistemas operativos, demás elementos de hardware y tal. Qui lo sa...
Arvo, lo que comentas de tener mérito por usar el tracker para otras cosas que no fueran música tipo chunda-chunda, es porque además siempre he sido un gran fan de la música que ahora llaman New-Age (Vangelis -lo tengo TODO en varios formatos-, Jean-Michel Jarre, Yanni y cosas más abstrusas como Tangerine Dream, Cusco o aun peoroes
), y como tampoco había pasta para un sintetizador, pues tocó tirar de tracker que era bueno, bonito y sobre todo muuuuuuuuuy barato.
¡Abrazotes!
PD. Yo también gsané un concurso de PCManía, me tocó un juego Dungeon Keeper que aun anda por ahí en su caja original. Creo que nunca llegué a jugar a él ni nada, es que el rol nunca fue santo de mi devoción...
Manu

La ISIS fue una supertarjeta en su dia, de hecho un estudio musical completo, pero adolece del problema de muchos fabricantes: No siguieron su desarrollo. Es decir, a ver, te gastas una pasta en su día en esa joya del hardware, y resulta que tras irse al carajo Windows 98 y llegar el amado por muchos Windows XP... ¡Plop! Bajo XP no funciona. Vamos, hay un driver que la hace ser reconocida y comportarse como cualquier vulgar tarjeta clónica tipo AC97 y tal... Pero todas las funcionalidades de la tarjeta a nivel de producción musical se van al garete. Ese driver NO es de Guillemot, de hecho ellos pasaron de toda su base de usuarios como de la mierda, ya véis. Empero aun quedan entusiastas de esa tarjeta. Para los nostálgicos ahí va un enlacillo: http://www.duiops.net/hardware/tarjson/msisis.htm
A la AWE32 y 64 no les pasaba eso. Así que eché pestes una buena temporada, porque tener una máquina dedicada exclusivamente a mis veleidades musicales era algo prohibitivo por aquél entonces, empaqueté la ISIS y ahí se quedó un buen tiempo. Estos días la saqué de su caja y me preparé un set musical en uno de mis retrocacharros, y sigue funcionando y dando el tipo la jodía.
A lo mejor me dedico a coleccionar PCs de manera casi enfermiza, por eso de tener lo que en su día era carísimo y darme el gusto de verlos arrancar con sus variados y vetustos sistemas operativos, demás elementos de hardware y tal. Qui lo sa...
Arvo, lo que comentas de tener mérito por usar el tracker para otras cosas que no fueran música tipo chunda-chunda, es porque además siempre he sido un gran fan de la música que ahora llaman New-Age (Vangelis -lo tengo TODO en varios formatos-, Jean-Michel Jarre, Yanni y cosas más abstrusas como Tangerine Dream, Cusco o aun peoroes


¡Abrazotes!
PD. Yo también gsané un concurso de PCManía, me tocó un juego Dungeon Keeper que aun anda por ahí en su caja original. Creo que nunca llegué a jugar a él ni nada, es que el rol nunca fue santo de mi devoción...
Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados