Estás en tu derecho a amar/odiar lo que quieras. Yo también, claro. Y sin ir más lejos, los equpos de 8 o 16 bit como esos que mencionas los considero actualmente poco menos que curiosidades. No tuve ni uno que me diese 100% satisfacciones, y créeme que por mis manos pasaron unos cuantos, pero esto pasa igual con los PC y derivados. A lo que voy es que yo me veo tranquilamente usando cualquier máquina del Pentium 200 MMX en adelante para tareas, digamos, cotidianas. Incluso las viejas 8086 hasta el 586 para por ejemplo programar en viejos lenguajes, o escribir con el Wordperfect, Wordstar o similar, o jugar a los viejos juegos de MS-DOS. ¿Tu te ves usando de diario un Spectrum Plus, un Amstrad o un Commodore 64? ¿O incluso un A1200? Como no sea para jugar y programar en su limitadísimo BASIC (en el caso de los 8 bit) y jugar y usar las aplicaciones del WorkBench del Amiga...
A lo mejor habría que reordenar las secciones, y considerar cualquier PC por debajo del, digamos, Pentium IV (incluído) como "PCs Clásicos". Por encima del Pentium IV hay por lo menos tres generaciones nuevas de procesadores, así que podría proceder.
De todas maneras no he escrito nada con acritud, sino más bien conjeturando posibles explicaciones. Y no he sido el único. Y me vas a permitir un comentario sobre lo que escribiste en tu primera intervención:
BlackHole escribió:La X86 es una arquitectura por la que yo no siento el mínimo de compasión. Cuando veo una faja IDE me dan ganas de quemarla de lo ineficiente que era.
Este comentario tan genérico es, según mi percepción, una necedad absoluta. Generalizar NO es bueno. No hay nada más sencillo que añadir y configurar un disco duro IDE en una máquina de 32 bit. Desde el 386 en adelante las BIOS son muy muy muy muy fáciles de configurar, cuando no tienen directamente autodetección de los dispositivos IDE. En los primeros tiempos, con las viejas controladoras ISA a IDE, no era tampoco taaaaaaan complicado. En fin, generalizar no es bueno. Aplicando el mismo razonamiento cualquier máquina de 8 bit era virtualmente un cachivache, al igual que muchas de 16 bit. Eso eran arquitecturas propietarias y pocas cosas había que sirviesen de un sistema a otro. Por no mencionar el software. En fin, luego lo medio corregiste:
BlackHole escribió:Algunos adorarán las interfaces ISA y los discos IDE con sus colisiones de bus. Espero tener el mismo derecho a odiarlas que tú a amarlas.
Ahhhhh, claro. Las viejísimas controladoras ISA a IDE en los primeros PCs con disco duro, en las que había que realizar la complicadísima tarea de fijar unos jumpers para darle su dirección de memoria y tal, como con cualquier otra tarjeta ISA de la época. Y repito, no se si has intentado configurar alguna vez un disco MFM o RLL, pero de haberlo intentado, deberías saber que los primeros IDE estaban a años luz, no digamos las subsiguentes versiones de esa interface con fajas de datos de 80 hilos y tamaños ya muy respetables.
Por terecera vez: Generalizar NO es bueno. Sin acritud, amigo. Y espero leerte mucho y bien en la sección en la que te consideres un experto y contar con tu amistad en el foro. Por mi parte así sera, al menos. Precisamente lo bonito de estos sitios es lo que se aprende en el intercambio de opiniones de uno y otro tipo.
¡Abrazos!

Manu