Llevaba ya bastante tiempo dándole vueltas a un tema, y es que compré hace ya tiempo un Thinclient de Fujitsu Siemens, el modelo Futro S220, muy baratito, ocupa poco espacio y monta una CPU Transmeta Crusoe a 800Mhz (rendimiento muy muy discreto), 256Mb de Ram DDR y almacenamiento interno mediante CF e IDE. El tema es que tuve problemas con el sonido que no pude solucionar, retomándolo 2 veces, y a la tercera... fue la vencida.
La idea era usar este equipo a modo de PC clásico, para funcionar con MSDOS y juegos clásicos, ocupando poco espacio y poco consumo. Aunque lleva sonido incorporado (típico codec AC97 de VIA), yo no quería instalar windows con sus drivers y luego correr los juegos en ventana MSDOS de windows. Yo quería hacerlo "puro". Como no existe driver de DOS de estos chipsets ni poseen emulación nativa (hay otros que desde BIOS pueden configurarse como compatibles sound blaster, pero este no), pues ya que trae una única ranura de expansión y es PCI, pensé en meterle una sound blaster PCI , bien sea una 64, 128, live, etc... y cargar sus drivers de DOS con emulación SBpro o similares.
Hasta aquí todo bien, instalo la tarjeta (una SB 64 PCI), meto los drivers odiciales de DOS, detectan la tarjeta y activan la emulación SBpro. El problema viene cuando quieres hacerla sonar. ¡No se oye nada! Por si estuviera mal la tarjeta, la pruebo en otro equipo y suena perfectamente. Por si acaso pruebo con otra PCI 64 (que es distinta, puesto que lleva otros chips distintos) y pasa exactamente lo mismo. Cambio memoria, almacenamiento, hasta pruebo con otra fuente, pero no se soluciona. Formateo e instalo de nuevo, pruebo con más drivers, configuro el mixer, compruebo jacks, volúmenes.. nada.. pero el problema final nunca se soluciona.
En su día ya vi, buscando por la red que algunos usuarios tuvieron exactamente el mismo problema. Y nadie lo pudo solucionar. Probaron con multitud de tarjetas de distintos tipos y marcas obteniendo siempre el mismo resultado. Esto ya empezaba a ser un "expediente X".
Así que hoy me he empecinado y he decidido no parar hasta averiguar qué pasaba. En un entorno silencioso, con una de las tarjetas que tengo para probar, y metiéndome los auriculares in-ear con los pulgares hasta llegar casi al tímpano, me parece oir una muy ligera sensación de sonido... así que lo primero que pienso es que la tarjeta efectivamente funciona en el equipo pero es evidente que le falta (toda) la amplificación. De las tarjetas que tengo cada una tiene un modelo distinto de chip amplificador (en una un TDA1517, en otra , uno desconocido del que no hay datos, etc...). Miro el datasheet del único documentado (el TDA1517) y veo que necesita 12v para alimentarse. Voy corriendo a medir el pin A2 del slot PCI del thinclient y veo que ¡No hay 12v! claro.. revisando la fuente veo que solo tiene 4 pines, 2 rojos (+5v) y dos negros (GND), y confirmo que no se generan 12v en toda la placa absolutamente para nada. Así que ya tenemos la clave... Estos equipos no proveen 12v.
Veo que una de las SB 64 PCI que tengo usa un chip amplificador que no se puede identificar, pero midiendo manualmente veo que se alimenta por dos sitios con +5v y con -5v, pero le entran a partir de dos integrados que convierten la señal de 12v en dos señales de +5 y -5v, Así que tampoco puedo alimentarlo directamente con la única vía de alimentación que viene del PCI, que son +5v. Siguiendo las pistas del jack de salida hacia el chip, y comparando con chips similares en forma y pineado (como el TPA122), localizo las 2 líneas de entrada de audio al amplificador (A-in y B-in, de los 2 canales -estéreo-). Entonces se me ocurre una idea. Es una chapucilla, pero funciona. Resulta que la placa del thinclient, evidentemente como tiene audio integrado, tiene que tener un amplificador. Y efectivamente, lo tiene. Casualmente dicho amplificador es un TPA122, que está perfectamente documentado, y funciona a 5v, claro. La chapucilla en cuestión es bien simple: Sueldo 2 cablecillos de los 2 canales de salida del chip de la tarjeta PCI a los pines de entrada del amplificador TPA122 de la placa del thinclient....
¡TACHÁN! Suena perfecto. Emulación Sound Blaster PRo en todos los juegos


Misterio resuelto, y asunto solucionado, aunque sea en chapucilla. Es más barato y rápido que ponerme a convertir voltajes con circuitos externos .
Os dejo unas fotillos del aparato, del TPA, de las soldaduras hechas y de la carga del driver....
Espero que haya podido ayudar a alguien

Saludos!