Proyecto: Recuperar una CPU AMD K6-II para usar como NAS

Emulación de sistemas DOS, Windows, DR-DOS, OS/2, Linux y sus sabores. Desde 8088 hasta Pentium 3.
Avatar de Usuario
Manualeitor
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 333
Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: C64
Gracias recibidas: 2 veces

Re: Proyecto: Recuperar una CPU AMD K6-II para usar como NAS

Mensajepor Manualeitor » 23 Ene 2013, 11:56

Pero vuelvo a decir (y lo repetiré hasta la saciedad si hace falta): Esa afirmación del consumo y tal, es correcta... ¡Si fuese a estar encendido todo el tiempo! NO es el caso, solo lo encenderé MUY de cuando en cuando... a lo mejor una o dos veces por semana y eso el tiempo necesario para grabar lo que necesite al disco duro del portátil o al otro sobremesa, o a un pendrive...

Además una máquina de estas no vale para estar todo el rato encendida. Mi idea es hacer un experimento empírico, solo para comprobar el principio de funcionamiento y trastear con la distribuición FreeNAS. El mayor consumo de corriente, será precisamente por el tiempo que necesite para configurar este S.O. Luego, según el uso que os he indicado.

Es decir, este K6-II o III NO va a ser jamás un PC de salón, ni un servidor encendido 24-365, ni nada de nada. Estará apagado al lado de mi CPU de uso diario (y esta otra CPU no está encendida ni una hora al dia) y solo se va a encender cuando necesite de sus servicios.

Yo creo que hasta cualquier C64, o Amstrad CPC consume más que una CPU moderna... Del Spectrum con teclado de goma, no estaría tan seguro... ;)

¡Abrazos!

Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683

Avatar de Usuario
NWOBHM
Amstrad PCW 8256
Amstrad PCW 8256
Mensajes: 181
Registrado: 24 Feb 2009, 10:18

Re: Proyecto: Recuperar una CPU AMD K6-II para usar como NAS

Mensajepor NWOBHM » 23 Ene 2013, 12:26

No sé qué decirte. Una máquina de estas tira con una fuente de 300W incluso de 250W. Los PCs actuales llevan fuentes de no menos de 600W, hasta las de 500W están ya out y las fuentes de 1000W y más ya no son nada raro. Y mucha gente tiene los PCs encendidos 24/7.

Evidentemente sé que un Pc con una fuente de 1000W no consume eso constantemente, sólo lo que necesita. Pero creo que un PC actual no debe consumir mucho menos que uno antiguo. Sí, los procesadores consumirán menos, pero en general no lo creo. Una gráfica actual es casi como otro PC independiente. Los discos duros son más grandes, giran a más revoluciones, la memoria tira más y se utilizan en general, más módulos. No creo que en el global un PC de hoy consuma menos, es más, estoy convencido de que chupa más.

Avatar de Usuario
Manualeitor
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 333
Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: C64
Gracias recibidas: 2 veces

Re: Proyecto: Recuperar una CPU AMD K6-II para usar como NAS

Mensajepor Manualeitor » 23 Ene 2013, 15:06

Obviamente me refiero a configuraciones estándar. Los PC para juegos o megaultrahiperequipados se saldrán seguro de la gráfica de consumos... En el primer post del artículo tienes las especificaciones detalladas de la configuración, salvo por que ahora lleva más RAM, un grabador de DVD y ampliaré el micro. Si hago un montaje parecido (placa base, micro, memoria, un hdd y dos ópticos) basándome en cualquier CPU para socket LGA es fácil que el consumo baje a la mitad, y por los siguientes motivos:

- Una placa base moderna está muchísimo más optimizada y gran parte de los servicios que requieren de tarjetas de expansión van en el propio chipset. Cualquier placa Gigabyte de gama media incluye sonido y red, como poco. La placa de este K6 no tiene ni una cosa ni la otra, por lo hay que ampliar con tarjetas de expansión, ergo sube el consumo.
- Un procesador moderno, con su conjunto disipador-ventilador, consume fácilmente la mitad que uno de estos antíguos, y rinde muchas veces más.
- Las fuentes de alimentación modernas están optimizadas para bajo consumo y ruido, mejorando además la refrigeración del sistema si se integra en condiciones. No hace falta que pasen de 300 W para una máquina sencilla.
- Idem. de los discos duros y las unidades ópticas: Más silenciosos, rápidos y de menos consumo.

Ahora tengamos en cuenta una cosa más: En el caso de integrar una CPU simple para un NAS, vale cualquier micro de baja gama y una placa base sencilla pero robusta. Al ser usado como NAS se pueden obviar tranquilamente las unidades ópticas. Y se pueden desactivar servicios no esenciales como el audio. Por otro lado, las placas modernas ya suelen incorporar entre 4 y 6 puertos SATA, mientras que a este AMD K6 hay que incluirle una tarjeta de expansión PCI-SATA, o PCI-IDE en función de qué discos quiera montar.

Así pues, en líneas generales (y siempre en líneas generales) los que hablan de consumo relativamente elevado tienen razón.

¡Abrazos!

Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683

Avatar de Usuario
Manualeitor
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 333
Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: C64
Gracias recibidas: 2 veces

Re: Proyecto: Recuperar una CPU AMD K6-II para usar como NAS

Mensajepor Manualeitor » 02 Feb 2013, 10:52

Bueno, ayer estuve trasteando dos felices horas con este K6-II, instalando mi licencia original de Windows ME. Adjunto unas fotillos del proceso (y como se ve en la pantalla que me encontré anteayer).

Primera fase de la instalación:
Imagen

Tras el primer reinicio, configurando servicios y todo eso (ya detectó y configuró automáticamente la ATI Riva TNT2 y el resto del hardware):
Imagen

Una vez que termina la instalación, carga sin previo aviso un bonito fondo con un vídeo muy cuco sobre las virtudes de esta edición de Windows:
Imagen

...y tras eso, presenta un curioso tutorial en pantalla:
Imagen

Tras cerrar todo eso (bueno, el vídeo me lo vi :) ), basta configurar la resolución de pantalla adecuada y fijar un fondo cualquiera:
Imagen

...y ya, como colofón, instalar la versión de Nero 6 que traía la grabadora, el 7-zip para trabajar con archivos comprimidos y las Utilidades Norton 4 (que también tengo originales):
Imagen

Y eso fue todo por hoy, mañana instalaré el controlador nativo y el software asociado a la Sound Blaster AWE 32 PnP (en vez del WDM que instala por defecto), y a trastear con viejo software se ha dicho. :gamer:

Por cierto, mira que se reinició veces, el jodío... Cada vez que cambiaba la configuración o instalaba nuevo software, ¡hala! Menos mal que en este bicho cualquier Windows 9.x vuela bajo, pero aun así y todo ¡menudo coñazo! Es bonito verlo funcionar, pero también me ha servido para apreciar aun más mi Linux (y mis viejos XP, Vista...)

¡Abrazos!

Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683

Avatar de Usuario
telekita
Amstrad PC 1640
Amstrad PC 1640
Mensajes: 557
Registrado: 05 Abr 2005, 22:33
Sistema Favorito: Commodore Amiga
primer_sistema: PC

Re: Proyecto: Recuperar una CPU AMD K6-II para usar como NAS

Mensajepor telekita » 02 Feb 2013, 11:40

este windows lo tuve instalado en un pc como el que tienes tu y me duro una semana que fue el tiempo que tardo en llenarme el disco duro con un archivo de paginacion inmenso, que digo que cuando lo instalas en vez de poner sus virtudes podrian poner el infierno en el que se va a convertir tu vida, con un reinicio tras otro cuelgues y saturacion del disco duro, de este pase al 2000 y el cambio ahi si que fue espectacular, de hecho el 2000 me sigue gustando mas que el xp para maquinas modestas

jepalza

Re: Proyecto: Recuperar una CPU AMD K6-II para usar como NAS

Mensajepor jepalza » 02 Feb 2013, 12:34

EL windows ME es igual que el Windows Vista: dos desastres que no hubo que no hubo que sacar a la venta, pasos intermedios al XP y al 7, que fueron cagadas por parte de "MocoSoft". Yo tengo ambos operativos, pero no los usé casi nada, en cuanto ví los fallos, la lentitud y el consumo de recursos, fueron retirados.

Avatar de Usuario
Manualeitor
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 333
Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: C64
Gracias recibidas: 2 veces

Re: Proyecto: Recuperar una CPU AMD K6-II para usar como NAS

Mensajepor Manualeitor » 02 Feb 2013, 14:50

telekita escribió:este windows lo tuve instalado en un pc como el que tienes tu y me duro una semana que fue el tiempo que tardo en llenarme el disco duro con un archivo de paginacion inmenso, que digo que cuando lo instalas en vez de poner sus virtudes podrian poner el infierno en el que se va a convertir tu vida, con un reinicio tras otro cuelgues y saturacion del disco duro, de este pase al 2000 y el cambio ahi si que fue espectacular, de hecho el 2000 me sigue gustando mas que el xp para maquinas modestas


Bueno... Ningún Windows 9x es comparable a un Windows de la familia NT. Este tipo de comparaciones no tienen absolutamente ningún sentido. Es como ponerte a comparar un Citroen AX con un Ferrari Testarossa. Yo, como he trabajado para los de Redmond (como freelance y como jefe de proyecto) tengo todas las licencias de S.O. originales. Lo que incluye a Windows 2000 Professional y a todos los de la familia 9x (así como Vista y 7). Quisiera yo saber, en la época de esplendor de Windows ME y Windows 2000, qué usuario particular se podía o quería pagar de su propio bolsillo una licencia de 2000 Professional...

El común de los mortales disfrutaban (o sufrían, según se mire) una versión doméstica de Windows cualquiera. Ya fuese 95, 98, 98se o ME. Por ese entonces yo, que trabajaba en soporte al usuario final, aun tenía que lidiar con el tándem MS-DOS 6.22 + Windows 3.11 para Trabajo en Grupo...

Windows 95 fue un paso adelante, chapucero e inestable como el solo. 98 supuso una mejora, pero no demasiado. 98SE sí que era bastante estable pero no como para echar cohetes. Y de esa serie, el más avanzado con diferencia, era ME. Muy buen soporte de USB (reconoce cualquier cosa que se le pinche), la famosa Recuperación del Sistema (que más adelante adpotaría XP) y otro buen lote de mejoras pequeñas que el común de los usuarios no suele ver, y que sirvieron de "prueba de concepto" de lo que iba a ser la unión de ambas familias: El amado por muchos Windows XP. ¿Que sacaron a ME para eliminar del mercado definitivamente a MS-DOS, Windows 3.11 y Windows 95? Pues sí. ¿Que lo sacaron rápido para copar mercado y todo eso? Sí. ¿Que tiene grandes fallos? Sí, como todos los Windows -y especialmente los 9x). Pero al igual que cualquier Windows, si se configura correctamente y sabiendo lo que se hace y por qué (tareas que no todo el mundo podría acometer por falta de conocimientos y experiencia - normal si se tiene en cuenta el tipo de usuario final al que iba destinado), no va peor que cualquiera de los otros mencionados.

Por cierto, en Windows 9x, si cuentas con más de 64 Mb de RAM, te pasas el archivo de paginación por el arco de triunfo. Y adiós problemas... Para una máquina como este K6-II, que va a 350 MHz y tiene 256 Mb de RAM, además de una gráfica de 64 Mb, te aseguro que el sistema vuela bajo. :D

Y el hecho de verlo funcionar, y de instalar y hacer funcionar el software que usaba hace una década, es una sensación impagable... ;)

¡Abrazos!

Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683

Avatar de Usuario
NWOBHM
Amstrad PCW 8256
Amstrad PCW 8256
Mensajes: 181
Registrado: 24 Feb 2009, 10:18

Re: Proyecto: Recuperar una CPU AMD K6-II para usar como NAS

Mensajepor NWOBHM » 08 Feb 2013, 20:37

Windows Me yo no lo usé nada en su día, la verdad. Lo he usado en un par de PCs antiguos con un montón de RAM (el K6-2+ que tengo ahora va con 784Mb) así que no he visto la paginación ni de casualidad y tampoco le he metido mucha caña.

Creo de todas maneras, que la mala prensa del Me se debió fundamentalmente al poco interés de la propia Microsoft en el producto. Nunca hubo una actualización seria que los corrigiera.

Respecto al Vista, no estoy de acuerdo en absoluto. Yo lo tuve instalado en este mismo PC que ahora lleva W7 y le di muchísma caña, y aunque es verdad que en su salida tenía muchos fallos, a partir del SP1, no veo mucha diferencia entre Vista y 7, la verdad. Es que básicamente me parecen el mismo sistema. Y no lo he usado para tonterías, le he metido caña de verdad, editando vídeo, efectos y renderizando con programas profesionales muy tocapelotas como AVID y no veo ninguna ventaja del 7 frente a Vista, ni en rendimiento, ni en velocidad ni en estabilidad. En los años que lo usé, nunca lo tuve que reinstalar, sólo vi un par de pantallazos azules por mi culpa.

El XP si lo usé de salida y tengo la misma opinión. Ahora se venera, pero en su salida era una soberana mierda que no se empezó a solucionar hasta la salida del SP1.

Y del 2000 qué decir, puaffff, si casi denuncian a Microsoft ante el tribunal de derechos humanos de La Haya, qué no se dijo de ese sistema... y ahora, después de todos los parches, es un SO magníficamente estable. Es marca de la casa Microsoft sacar productos precipitadamente y luego realizar el proceso de despulgamiento sobre la marcha.

Avatar de Usuario
Manualeitor
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 333
Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: C64
Gracias recibidas: 2 veces

Re: Proyecto: Recuperar una CPU AMD K6-II para usar como NAS

Mensajepor Manualeitor » 09 Feb 2013, 10:33

NWOBHM escribió:Es marca de la casa Microsoft sacar productos precipitadamente y luego realizar el proceso de despulgamiento sobre la marcha.


De hecho es así, pasa como con los coches, que sale un nuevo modelo y lo mejor suele ser esperar un par de años a que le detecten y eliminen los defectos de diseño de esas primeras series. Te lo dice un hijo de ex-empleado de automoción (38 años en diversos departamentos de Citroen Hispania Vigo). Mi coche es un Xantia II TD de la última serie, y nada que ver con los primeros del modelo... Ni un solo fallo tras quince años y 260.000 km ;)

En el caso de Microsoft no es solo la prisa por sacar algo nuevo antes que la competencia (que también tiene sus fallos y muchos - A ver, que alguien me explique como es posible que un producto como MacOS, basado en un núcleo Linux, tenga virus... algo impensable en cualquier otro sistema tipo UNIX). El caso es que en Microsoft trabajan miles de programadores expertos, que además van y vienen. Como he dicho, trabajé con ellos y allí, en el campus de Redmond, y además como responsable de un equipo de programadores. Así que conozco algo el tema.

Voy a partir de dos premisas: Primera, los programadores que trabajan para Microsoft son de los mejores, gente muy experta. Segunda, estos programadores rotan bastante (entran y salen de la empresa, vaya).

Entonces, como son gente muy experta, los bugs que suelen producirse resultan muy difíciles de detectar. Por ejemplo, "atajos" del lenguaje que no están del todo normalizados o documentados, y que si bien hacen que el programa compile sin problemas y funcione en cualquier máquina estándar, causan problemas a la larga al implementar el software dentro de otro software más grande (como por ejemplo el S.O.), o bien en configuraciones no tan normales. Y no será por pruebas, hay una batería de beta-testers aun más amplia que el grupo de programadores, responsables, técnicos, gente de I+D, etc. Así que la depuración no es ni puede ser inmediata, hace falta un feedback por parte de la comunidad de usuarios via reportes del propio S.O., comentarios en foros, críticas en general, etc. Así es que hasta que se suele editar el Service Pack correspondiente, la cosa no suele medio estabilizarse.

Y luego están los errores de concepto, que son absolutamente incorregibles. Por ejemplo, los sistemas por debajo de Windows XP y el resto de versiones de NT son vulnerables a cualquier ataque a lo bestia, es muy fácil programar un software que muestre un reproductor multimedia, por ejemplo, y por debajo esté borrando todo el S.O. interceptando las interrupciones encargadas de advertir de esto... Cosa que no puede suceder en Windows 2000, XP y similares de manera tan simple.

Es decir, y sin querer para nada justificar a la compañía, el hecho no es tan simple como "lo saco de cualquier manera y ya lo iré arreglando". Sí, pero no.

¡Abrazos!

Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683

Avatar de Usuario
mentalthink
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 2840
Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
Gracias dadas: 45 veces
Gracias recibidas: 14 veces

Re: Proyecto: Recuperar una CPU AMD K6-II para usar como NAS

Mensajepor mentalthink » 10 Feb 2013, 13:22

Al ver las fotos he saltado a los tiempos de windows 2000 y el NT, como me gustaban esos sistemas operativos, a mi por lo menos me fueron de lujo, la máquina no me cascó nunca con esos 2 sistemas....


Volver a “PC Clásico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados