garillete escribió:De todas formas mejor comprar un borrador de eproms.... por 15-20 euros tienes ya algunos...
Sip, pero son chinorris con tubo ¿fluorescente? y una construcción bastante endeble. De estos me preocupa tanto la seguridad como que esa bombilla-tubo llegue entera a mi domicilio. Los que había visto son led y además puedo mirar si la caja está dañada antes de comprarla.
GXY escribió:ustedes creen en serio que un aparato capaz de emitir eso va a estar disponible a publico llano en una tienda cualquiera a 15 o 20 pavos?
Un borrador de EPROM hace lo mismo y los puedes comprar en tiendas especializadas, lo mismo que lámparas UV de varios tipos (he visto en internet alguien que usaba lámparas de descarga de mercurio). No es que estén en tu ferretería habitual, pero tampoco hace falta ningún carnet o documento especializado para comprarlas.
En este caso concreto, también me lo creo... la gente puede llegar a ser realmente inconsciente, incluso cuando se dedican a fabricar/comercializar cosas. Y parece que las pegatinas de advertencia son suficientes para librarles de responsabilidades.
GXY escribió:pd. para borrar eprom no valen las lamparas UV de las comprobadoras de billetes?
Espero que no. Como había dicho, la radiación ultravioleta se divide en tres clases de longitudes de onda. Los datasheet de EPROMs suelen especificar a qué longitudes de onda se borran, tiempo de borrado y esas cosas. Una EPROM, en principio, se borra con UVC... que son los mismos que causan cánceres y joden retinas.
Ahora imagínate lo que es poner ese tipo de cosas (que son básicamente un tubo mínimamente cubierto por los laterales) en sitios donde cualquiera puede ver la luz reflejada... es pedir a gritos exposiciones accidentales de todas las clases. Yo supongo que la luz será UVA (la más cercana a la luz violeta), que permitiría ver los tintes ultravioletas de los billetes y es la menos dañina.
De todas formas, no he hecho la prueba. Pero estoy casi seguro que alguien la habrá hecho y lo habrá comentado por internet.