Kit de desarrollo FPGAs
Publicado: 11 Abr 2017, 00:12
He comenzado a leer tutoriales de VHDL y en breve me gustaría hacerme con un kit de desarrollo para comenzar a trasetar un poco con estos dispositivos. Hará unos 3 años surgió este hilo por aquí ( http://www.zonadepruebas.com/viewtopic.php?f=4&t=5740&p=49848&hilit=kit+fpga#p49848 ) pero ya ha pasado mucho tiempo desde entonces y seguro que han aparecido nuevas placas o kits con los que poder comenzar a trastear con estos cacharros.
Se que algunos de vosotros estáis muy puestos en este tema y por eso os quería preguntar si me recomendáis alguna placa en particular. Ahora mismo ando considerando algún modelo basado en Xilinx, como estos, los cuales no superan los 80$ :
Papilio
Mercury
Mojo
Xula
Tengo bastantes conocimientos de electrónica digital, pero por desgracia nada de lenguajes de descripción de hardware, por eso cualquier consejo antes de comenzar es bienvenido. Por un lado me han comentado que uno de los errores mas frecuentes al comenzar a trabajar con VHDL es enfocar la programación como si se tratara de código para un dispostivo secuencial ( un procesador ). Pero aunque suene extraño, yo mas bien tengo tendencia a plantear el codigo VHDL como bloques funcionales de puertas AND, OR, biestables, registros, muxs... tal como me enseñaron el diseño digital en la universidad. Pero tampoco se hasta que punto es bueno plantear los diseños de este modo puesto que luego el compilador de VHDL hace lo "que quiere" para adaptar el diseño a los elementos lógicos de la pastilla.
Por esto uno de las cosas que me preocupa antes de comenzar es como enfocar el diseño en estos dispositivos, ya que, a pesar de tratarse de un lenguaje de descripción de hardware, no se hasta que punto es bueno separarse demasiado de la implementación interna que el compilador pueda hacer de nuestro diseño dentro de la FPGA.
Y no se que opináis de esto de las "FPGAs libres" de las que lleva oyéndose hablar unos años. No se si es una quimera, o realmente es una linea de futuro en el mundo de la lógica programable. Dada la complejidad de las FPGAs y las diferencias de aruitectura y tecnología que hay entre los diferentes dispositivos y fabricantes, me cuesta creer que un ida llegue a haber una herramienta, compilador o sintetizador open-source que permita trabajar con muchas de ellas. Creo que de momento solo se ha logrado algo con un modelo muy concreto de Lattice.
Ahh y si alguien me recomienda algún buen libro para comenzar ...
Se que algunos de vosotros estáis muy puestos en este tema y por eso os quería preguntar si me recomendáis alguna placa en particular. Ahora mismo ando considerando algún modelo basado en Xilinx, como estos, los cuales no superan los 80$ :
Papilio
Mercury
Mojo
Xula
Tengo bastantes conocimientos de electrónica digital, pero por desgracia nada de lenguajes de descripción de hardware, por eso cualquier consejo antes de comenzar es bienvenido. Por un lado me han comentado que uno de los errores mas frecuentes al comenzar a trabajar con VHDL es enfocar la programación como si se tratara de código para un dispostivo secuencial ( un procesador ). Pero aunque suene extraño, yo mas bien tengo tendencia a plantear el codigo VHDL como bloques funcionales de puertas AND, OR, biestables, registros, muxs... tal como me enseñaron el diseño digital en la universidad. Pero tampoco se hasta que punto es bueno plantear los diseños de este modo puesto que luego el compilador de VHDL hace lo "que quiere" para adaptar el diseño a los elementos lógicos de la pastilla.
Por esto uno de las cosas que me preocupa antes de comenzar es como enfocar el diseño en estos dispositivos, ya que, a pesar de tratarse de un lenguaje de descripción de hardware, no se hasta que punto es bueno separarse demasiado de la implementación interna que el compilador pueda hacer de nuestro diseño dentro de la FPGA.
Y no se que opináis de esto de las "FPGAs libres" de las que lleva oyéndose hablar unos años. No se si es una quimera, o realmente es una linea de futuro en el mundo de la lógica programable. Dada la complejidad de las FPGAs y las diferencias de aruitectura y tecnología que hay entre los diferentes dispositivos y fabricantes, me cuesta creer que un ida llegue a haber una herramienta, compilador o sintetizador open-source que permita trabajar con muchas de ellas. Creo que de momento solo se ha logrado algo con un modelo muy concreto de Lattice.
Ahh y si alguien me recomienda algún buen libro para comenzar ...
