Página 1 de 3

La máquina de descargas

Publicado: 27 Jul 2014, 13:06
por zup
Tengo por ahí un disco duro de red y una Raspberry Pi, y estaba pensando en crear con ellos dos mi propia máquina de descargas. La teoría es dejar ambos aparatos funcionando durante períodos largos, aprovechando que su consumo, temperatura y nivel de ruidos son mucho menores que los de un PC.

La teoría sería montar una carpeta del disco duro en la Raspberry Pi y hacer que sea ella la que controle las descargas. Para ello tengo en mente:
- Emule,
- Torrent.
- Descargas directas.

Creo recordar que amule se puede controlar desde la línea de comandos, y que hay herramientas torrent que también pueden controlarse así. Para descargas directas, jdownloader también admite control por línea de comandos. Los problemas:

- jdownloader admite control por línea de comandos, pero... ¿funciona bien en la Raspberry Pi? Concretamente: Dado que Java suele ser algo pesado... ¿qué java "ligerito" hay para la Pi y que además pueda correr jdownloader?
- jdownloader suele pedir los captcha... ¿cómo los validaría en modo texto? ¿Existe alguna manera de saltárselos en jdownloader (creo recordar que Tucan podía "leer" algunos captcha y validarlos sin intervención del usuario)?
- ¿Cómo unificaríais todo esto para controlar todo desde el mismo programa? Estoy pensando en algo en modo texto que pueda controlar los tres programas a la vez.
- ¿Alguien ha inventado ya esto y estoy haciendo el tonto? Si alguien lo ha inventado... ¿de dónde me lo consigo?

Gracias por opiniones/respuestas/sugerencias.

Re: La máquina de descargas

Publicado: 27 Jul 2014, 19:16
por jrodriguezv
Yo tengo algo parecido a lo que comentas.

Para torrent uso transmisión con un cliente web.
Para descargas directas uso pyload que también tiene frontal web. Ahí tienes que meter tu los captchas.

También uso mindlna para compartir el video en mi Lan y Samba para NAS

Re: La máquina de descargas

Publicado: 27 Jul 2014, 20:35
por Luna
¿Emule? ¿En 2014 :evil: ? Bueno, si vas a montar la maquina esa y no te importa dejarla encendida durante meses...

hace un tiempo buscaba una pelicula, ni nueva ni demasiado antigua, presente en Torrent y en emule, en este ultimo tengo 11 años de créditos... pues en Emule, 3 dias de dar dar y dar, y bajar? 0KB

En torrent, descarga completa en 40 minutos (350KB/s de media) en ambos sitios el fichero pesaba lo mismo y por lo visto era exactamente el mismo.

emule=caca :-k

Re: La máquina de descargas

Publicado: 27 Jul 2014, 21:41
por scooter
Pensaba que habían muerto pero aún hay emulistas

Re: La máquina de descargas

Publicado: 28 Jul 2014, 09:45
por Mode2
¡Acá uno! :tortuga:

Re: La máquina de descargas

Publicado: 28 Jul 2014, 10:02
por na_th_an
Hay muchas cosas que sólo pueden encontrarse en eMule. Sí, tarda eones, pero al menos ahí están.

Re: La máquina de descargas

Publicado: 28 Jul 2014, 11:57
por Setne
na_th_an escribió:Hay muchas cosas que sólo pueden encontrarse en eMule. Sí, tarda eones, pero al menos ahí están.


Totalmente de acuerdo, la vida útil de lo que te puedes bajar en la mula es mucho mayor que en el resto de sistemas p2p, la gente lo mantiene compartiendo mucho más tiempo. Y por otro lado, las últimas novedades siguen bajando a toda pastilla, al menos de las que consumo yo :P

-- Actualizado 28 Jul 2014, 12:13 --

zup escribió:Tengo por ahí un disco duro de red y una Raspberry Pi, y estaba pensando en crear con ellos dos mi propia máquina de descargas. La teoría es dejar ambos aparatos funcionando durante períodos largos, aprovechando que su consumo, temperatura y nivel de ruidos son mucho menores que los de un PC.

La teoría sería montar una carpeta del disco duro en la Raspberry Pi y hacer que sea ella la que controle las descargas. Para ello tengo en mente:
- Emule,
- Torrent.
- Descargas directas.

Creo recordar que amule se puede controlar desde la línea de comandos, y que hay herramientas torrent que también pueden controlarse así. Para descargas directas, jdownloader también admite control por línea de comandos. Los problemas:

- jdownloader admite control por línea de comandos, pero... ¿funciona bien en la Raspberry Pi? Concretamente: Dado que Java suele ser algo pesado... ¿qué java "ligerito" hay para la Pi y que además pueda correr jdownloader?
- jdownloader suele pedir los captcha... ¿cómo los validaría en modo texto? ¿Existe alguna manera de saltárselos en jdownloader (creo recordar que Tucan podía "leer" algunos captcha y validarlos sin intervención del usuario)?
- ¿Cómo unificaríais todo esto para controlar todo desde el mismo programa? Estoy pensando en algo en modo texto que pueda controlar los tres programas a la vez.
- ¿Alguien ha inventado ya esto y estoy haciendo el tonto? Si alguien lo ha inventado... ¿de dónde me lo consigo?

Gracias por opiniones/respuestas/sugerencias.


Yo tengo montada una máquina Linux para hacer de servidor y también de centro de descargas, te puedo comentar como lo tengo yo montado por si te sugiere algo para lo que quieres montar.

Para la parte de descargas tengo creado un escritorio virtual con VNC en esta máquina, en ese escritorio, que lo controlo remotamente desde cualquier otro dispositivo que tenga cliente VNC, tengo arrancado el amule y el bittorrent cuando lo utilizo. En principio, todo lo que necesites lo podrías hacer desde ese escritorio y no te importaría si tiene que utilizar o no línea de comandos, lo utilizarías de igual manera que lo haces desde cualquier otro ordenador. Se pueden tener abiertos los programas que quieras y los tendrás como los dejaste la última vez que estuviste conectado, puedes abrir un navegador en el mismo y alimentar de elinks o torrents tus programas desde ahí, puedes hacer que cuando arranque ese escritorio automáticamente, ejecute los programas que quieras, etc.

Para mí fue la solución más simple que encontré en su momento, que incluso me permitía tener varios escritorios para varios usuarios al mismo tiempo.

Re: La máquina de descargas

Publicado: 28 Jul 2014, 12:38
por 6128
Luna escribió:¿Emule? ¿En 2014 :evil: ?


Emule en 2014. Si. Y Torrent también, pero menos.
Lo de las descargas es relativo. En ambos depende de cómo ande de fuentes.

A mi eMule me va de cojones. Si, en 2014.

Re: La máquina de descargas

Publicado: 28 Jul 2014, 12:48
por tognin
6128 escribió:
Luna escribió:¿Emule? ¿En 2014 :evil: ?


Emule en 2014. Si. Y Torrent también, pero menos.
Lo de las descargas es relativo. En ambos depende de cómo ande de fuentes.

A mi eMule me va de cojones. Si, en 2014.


Yo el otro dia baja la segunda parte de "El hobbit" en una hora con el emule \:D/
Las descargas directas las tengo defenestradas.
El Torrent para cosas puntuales.
El emule es mi proveedor habitual.

slaudos

Re: La máquina de descargas

Publicado: 28 Jul 2014, 13:04
por BlackHole
Luna escribió:emule, en este ultimo tengo 11 años de créditos... pues en Emule, 3 dias de dar dar y dar, y bajar? 0KB

Hola Luna,

Comentarios como el tuyo los he oído varias veces y creo que es porque la gente no está informada realmente de cómo funciona eMule. Los créditos asociados al identificador de tu cliente se guardan en los ordenadores de los demás, no en el tuyo (si así fuese, serían susceptibles de ser manipulados). Cuando tú envías bloques a una persona, esa información se almacena en el cliente eMule de dicha persona y sirve para ganar posiciones (créditos) en sus colas, siempre que tú estés interesado en algo que esa persona esté compartiendo.

Si da la casualidad de que en el futuro no vuelves a estar interesado en las descargas ofrecidas por esa persona (que es lo normal salvo que tengáis gustos similares y coincidáis de nuevo), o si esa persona vuelve a reinstalar su eMule desde cero sin conservar las BBDD de hashes de usuarios, esos créditos en su cola se pierden para siempre.

Pero lo dicho, es raro volver a coincidir con alguien en el futuro y lo normal es que te comas las colas de la gente desde el principio peleándote con otros miles de usuarios por su escaso ancho de banda de subida que repartirá para muchos ficheros que lo más probable es que no te interesen lo más mínimo. Además, aunque MorphXT es un cliente cojonudo, el eMule oficial está muy mal dimensionado y fragmenta ese ancho de banda en trocitos de 3 KB/s que eternizan el poder acabar un bloque de 9000 KB para marcarlo como disponible (algo criticado desde hace 10 años y que los progamadores de la aplicación y mantenedores del protocolo ED2K siempre se negaron a cambiar).

De ese panorama apocalíptico, a las comunidades cerradas de BitTorrent hay un mundo. Prefiero mil veces los trackers privados con cuota y foro propio para solicitar resubidas. Y volatilidad hay en ambas, no es por marginar a una aplicación con respecto a la otra... con el advenimiento de las descargas directas, la nueva generación ha perdido el concepto de tener el equipo encendido compartiendo. Está claro que el que es insolidario, lo es siempre: por ejemplo un amigo mío sigue usando eMule, pero mueve el fichero a otra carpeta en cuanto acaba de descargar, eliminando su disponibilidad; y por más que le intentes explicar que si todos hubiesen hecho lo mismo, él no lo habría descargado, no le entra en su cabezota. El español es egoísta por naturaleza (bueno, los chinos son muuuuucho peores).