Condensadores a usar en reguladores de tensión
- jltursan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4028
- Registrado: 13 Oct 2006, 19:45
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: Dragon
- Ubicación: Serracines, Madrid, España
- Gracias dadas: 57 veces
- Gracias recibidas: 157 veces
- Contactar:
Condensadores a usar en reguladores de tensión
Estoy montando unos reguladores de tensión, un 7905 y un 7809 y según sus datasheet, es conveniente montar unos condensadores Ci y Co en las entradas y salidas de tensión de los reguladores. Los valores que se indican de referencia son Ci=0,33uF y Co=1uF para el 7905 y Ci=0,33uF y Co=0.1uF para el 7809. ¿Alguien sabe si estos valores son los mínimos y en realidad se pueden utilizar valores superiores?. En algún lado he encontrado valores para ambos de hasta 100uF y eso me confunde algo.
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Condensadores a usar en reguladores de tensión
Los valores no son muy críticos. La idea es usar, en entrada y en salida, un condensador electrolítico, para filtrar el rizado de la fuente, y otro cerámico, con baja ESR, para evitar que el regulador entre en auto-oscilación. Los valores usuales son 0.1uF y 10uF, pero puedes usar cualquier valor en el rango de las decenas o centenas de nanofaradios para el cerámico, y en el rango de las decenas o centenas de microfaradios para el electrolítico.
Lo peor que puede pasar, si no pones condensadores, o los pones muy muy pequeñitos para el cerámico, es que al darle alimentación, el regulador oscile durante unas décimas de segundo (o menos) antes de dar una salida estable.
Lo peor que puede pasar, si no pones condensadores, o los pones muy muy pequeñitos para el cerámico, es que al darle alimentación, el regulador oscile durante unas décimas de segundo (o menos) antes de dar una salida estable.
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- jltursan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4028
- Registrado: 13 Oct 2006, 19:45
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: Dragon
- Ubicación: Serracines, Madrid, España
- Gracias dadas: 57 veces
- Gracias recibidas: 157 veces
- Contactar:
Re: Condensadores a usar en reguladores de tensión
Entonces, ¿el condensador (nF) con baja ESR es el cerámico y se situa en la salida y el electrolítico (uF) en la entrada?
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Condensadores a usar en reguladores de tensión
jltursan escribió:Entonces, ¿el condensador (nF) con baja ESR es el cerámico y se situa en la salida y el electrolítico (uF) en la entrada?
Por lo que tengo entendido, sí, es así.
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- jltursan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4028
- Registrado: 13 Oct 2006, 19:45
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: Dragon
- Ubicación: Serracines, Madrid, España
- Gracias dadas: 57 veces
- Gracias recibidas: 157 veces
- Contactar:
Re: Condensadores a usar en reguladores de tensión
¡Muchas gracias!
La pega es que en la tienda se han quedado a cuadros cuando les he preguntado por condensadores con baja ESR. Lo de la resistencia esa no lo habían oido en la vida......
Me he acabado llevando unos de lenteja de 100nF, espero que valgan...
La pega es que en la tienda se han quedado a cuadros cuando les he preguntado por condensadores con baja ESR. Lo de la resistencia esa no lo habían oido en la vida......

Me he acabado llevando unos de lenteja de 100nF, espero que valgan...

Re: Condensadores a usar en reguladores de tensión
La ESR es una medida de resistencia y suele ser para condensadores electroliticos, los cerámicos o de lenteja no suele ser critica la ESR, por eso en este tipo de condensadores no se toma en cuenta, para los electroliticos, decirte que cuanto mayor sean de calidad, mas baja es la ESR, así que ya sabes.
Mira este hilo, en el que explico un poco el concepto de ESR, por causa de una avería en un equipo no retro, salu2.
http://www.retrowiki.es/fororw/viewtopi ... Esr#p27800
Mira este hilo, en el que explico un poco el concepto de ESR, por causa de una avería en un equipo no retro, salu2.
http://www.retrowiki.es/fororw/viewtopi ... Esr#p27800
Expulsado por violación reiterada de las normas.
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Condensadores a usar en reguladores de tensión
flopping escribió:La ESR es una medida de resistencia y suele ser para condensadores electroliticos, los cerámicos o de lenteja no suele ser critica la ESR
La ESR existe en todos los condensadores, no sólamente en los electrolíticos. En los electrolíticos es particularmente alta (más alta cuanto mayor es la frecuencia) por la forma en la que se construyen esos condensadores electrolíticos (enrollando las dos armaduras hasta hacer un rollito que es el barrilito que vemos como condensador electrolítico por fuera). No sé si existen electrolíticos de baja ESR, pero de existir, me figuro que deben ser caros.
Un condensador con alta ESR no filtrará bien las altas frecuencias cuando se ponga en paralelo, y no las dejará pasar bien cuando se ponga en serie.
No sólamente los electrolíticos tienen ESR alta. Los de tantalio también tienen una ESR alta (esto, unido a que el tantalio es un mineral controvertido, ha hecho que cada vez se usen menos estos condensadores). Si se siguen usando es fundamentalmente por su pequeño tamaño en relación a uno electrolítico, a igual capacidad.
El desafío es conseguir condensadores de alta capacidad, pero baja ESR. La forma (barata) de conseguir esto es poner dos condensadores en paralelo uno junto a otro: uno electrolítico o de tantalio, de alta capacidad, para filtrar las bajas frecuencias (rizado de la fuente de alimentación) y otro de menor capacidad pero de baja ESR (cerámico, por ejemplo) para "aydarle" con las altas frecuencias (provenientes de otras partes del circuito, o de la propia fuente de alimentación si ésta es conmutada). Es por eso que en muchos dispositivos (el AD724 por ejemplo) se sugiere usar dos condensadores para el desacoplo de alimentación: uno grande y otro más pequeño.
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- jltursan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4028
- Registrado: 13 Oct 2006, 19:45
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: Dragon
- Ubicación: Serracines, Madrid, España
- Gracias dadas: 57 veces
- Gracias recibidas: 157 veces
- Contactar:
Re: Condensadores a usar en reguladores de tensión
Gracias por la información, ya había visto algo acerca de la solución de los dos condensadores en paralelo; pero como mis necesidades son pocas y me podría haber ahorrado todo este tinglado he preferido no llegar a ese extremo. Al final ha quedado con un condensador electrolítico de 100uF en la entrada del 7905 y uno cerámico de 100nF en la salida.
Toda esta historia viene de adaptar una fuente mini-ITX DC-DC para obtener todos los voltajes que pueda. En principio ya me proporcionaba los estandar de +12V, -12V y +5V (los 3,3V los he aprovechado para un led, poco uso me van a dar) y para conseguir los -5V decidí usar un 7905 con disipador y algún extra dado que no me fiaba del todo de la calidad de la fuente DC-DC. El montaje parece que chuta y aunque los -12V y -5V bajan algo están sobradamente dentro de la tolerancia.
Ahora sería cosa de averiguar como sacar +9V sin que la cosa reviente (no tengo ni idea del amperaje de los +12V; pero seguro que andará por los 2A y los 7809 se quedarán por 1A
)
Toda esta historia viene de adaptar una fuente mini-ITX DC-DC para obtener todos los voltajes que pueda. En principio ya me proporcionaba los estandar de +12V, -12V y +5V (los 3,3V los he aprovechado para un led, poco uso me van a dar) y para conseguir los -5V decidí usar un 7905 con disipador y algún extra dado que no me fiaba del todo de la calidad de la fuente DC-DC. El montaje parece que chuta y aunque los -12V y -5V bajan algo están sobradamente dentro de la tolerancia.
Ahora sería cosa de averiguar como sacar +9V sin que la cosa reviente (no tengo ni idea del amperaje de los +12V; pero seguro que andará por los 2A y los 7809 se quedarán por 1A

- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Condensadores a usar en reguladores de tensión
jltursan escribió:Ahora sería cosa de averiguar como sacar +9V sin que la cosa reviente (no tengo ni idea del amperaje de los +12V; pero seguro que andará por los 2A y los 7809 se quedarán por 1A)
Lo que importa es saber qué consumo tiene el circuito que necesita los 9V, porque sólo tendrás problemas de sobrecarga en el regulador si el circuito consume más de 1A. De hecho, que la entrada (la de 12V) tenga más de 1A no significa en absoluto que el regulador vaya a reventar. Es más, no reventará: el 78XX tiene protección por sobrecarga y por cortocircuito. Antes de que reviente, sencillamente se apaga.
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- jltursan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4028
- Registrado: 13 Oct 2006, 19:45
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: Dragon
- Ubicación: Serracines, Madrid, España
- Gracias dadas: 57 veces
- Gracias recibidas: 157 veces
- Contactar:
Re: Condensadores a usar en reguladores de tensión
Es un consuelo saber que por lo menos andan algo protegidos
; pero doy por hecho que el amperaje que necesitaré en los 9V va a ser comúnmente superior al 1A, por ejemplo, alimentar un Spectrum ya me llevaría algo más de 1A. Aunque probablemente el 7809 lo toleraría de todas formas.
Aún así estoy seguro de que tengo algún chisme que necesita cerca de 2A con ese voltaje...

Aún así estoy seguro de que tengo algún chisme que necesita cerca de 2A con ese voltaje...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados