Paciente: Jamiko PC Boy con un problema de imagen, que en realidad es de carga, porque no detecta las tarjetas de juego. Saca una pantalla en blanco, igual que las NES cuando no pillan el cartucho.
La implicada
Lo que le pasa
La abro y me encuentro una reparación fácil, la patilla que está en el extremo de la derecha del conector está desplazada hacia atrás:
Meto una HUCard y coloco la patilla en su sitio. Primero hay que insertar la tarjeta para que la patilla recupere la posición en el carril cuando la empujas hacia dentro, como en las Nintendo DS :-D
Limpio el resto de contactos y ¡magia! :_D
En los enlaces que hay por internet se habla de la mala calidad de los materiales de esta consola, y la verdad es que dejan un poco que desear. Lo peor es con diferencia el tarjetero, porque da la sensación de que esta no va ser la primera vez ni la última que se estropee, que le ocurra esto :_D
La operación me ha servido, por lo menos, para aprender que este chisme se vendió en el Estado español por 19.900 pesetas, que te podías comprar el Casa Espantosa (sería el Ghost Manor, digo yo) y que la tenían en Hipercor (esto me parece más raro). Hace muchos años intenté hacerme con una y en teoría no habían salido de Corea del Sur, pero debieron de venderse en los bazares de todo el mundo. Sin ir más lejos, hay ahora mismo una en venta en Brasil por 1500 dólares (con caja, eso sí xD).
EDITO: Más detallitos, en la caja de esa unidad hay un precio de 3495 pesetas, y un SKU, 26232. Parece una pegatina de Pryca, pero creo que las etiquetas de Pryca llevaban el logotipo de la tienda.
Otro tema: mi Everdrive no funciona con la PC Boy. Es capaz de cargar el juego que tiene pregrabado, pero da errores aleatorios cuando intento navegar por los directorios o grabar un juego nuevo. Puede deberse a un tema de alimentación, porque la fuente (genérica) que trae es de +12V a 800 mA, pero he probado también con una de +9V a 2A y me sucede lo mismo.
Última edición por alt el 11 Oct 2024, 22:20, editado 1 vez en total.
Hubo unas cuantas clónicas; hasta UFO sacó una, como cuentan en este foro argentino, Retrogaming.
Y aquí fueron relativamente comunes las placas jamma que permitían jugar a una decena de títulos de PC Engine con un contador de tiempo: como las PlayChoice de Nintendo, pero piratas. En estas placas se pincha un cartucho que tiene dentro una HuCard recortada y ahogada en resina :_D Y no replican una PC Engine original, sino que montan una placa de PC Engine cableada para salir por el RGB del jamma, y con el citado contador de tiempo para que tengas que echar moneditas cada x minutos.
Paciente: SNES PAL con fallos gráficos. De acuerdo con este señor, si la lógica del juego está bien hay que fijarse en la memoria y las PPUs. No tengo el cartucho de testeo de la SNES, así que voy un poco a ciegas. Me parece que va a ser lo que este hombre considera más improbable, la VRAM, porque el juego funciona bien, se me corrompen algunos sprites y otros salen bien, y me aparecen barras verticales de basura; pero en una de estas le doy al reset ¡y me pongo a jugar en un nivel acuático del Super Mario, así de entrada! Todo apunta a lo más habitual según el sabio, el procesador.
La placa de la consola monta una S-CPU B, pero lo que tengo a mano es una S-CPU A. Se la pongo y los gráficos se dibujan bien, pero el mando responde erráticamente (el botón B funciona como SELECT, START no hace nada). Según parece, este es un fallo también común del procesador, el que no reconozca el mando o equivoque los botones. No sé si esta CPU está en mal estado, o si A y B no son compatibles.
Encuentro otra placa para canibalizar con S-CPU B, la saco y se la pongo a esta SNES. ¡Y ahora ya sí funciona! :-)
Una avería habitual en las Evercade EXP consiste en que la consola solo se mantiene encendida si está conectada a la fuente de alimentación. En cuando se desconecta, la consola se apaga, como si la batería no existiera. Es un problema súper común que afecta a decenas o centenares de aparatos. Hay que recordar que el pack de Evercade no incluye fuente de alimentación, que solo se entrega con cable de carga, así que los usuarios utilizan lo que tienen a mano para darle chicha.
Hemos especulado mucho acerca de qué lo causa: Blaze insiste en que no se debe jugar con la consola mientras esta está cargando, aunque yo lo hice durante varios días y no se me estropeó. Quizá el origen esté más bien en usar fuentes de carga rápida, con varios voltajes, como las de algunos móviles o las de la Switch.
Hasta hace poco no teníamos claro dónde estaba la avería, si en el circuito de carga (en la placa de la consola) o en la batería. El problema es que no hemos encontrado baterías de repuesto para la EXP. En Aliexpress venden un montón de unidades con las mismas características (3,7V, 3000mAh), pero ninguna cabe en el vano de la consola, son todas demasiado grandes o alargadas, así que nunca habíamos hecho un pedido para probarlas.
Finalmente, hace unos meses este usuario de Youtube publicó un vídeo en el que apuntaba un sospechoso que se podía identificar fácilmente, y que estaba en un sitio donde yo no había mirado: la controladora de la batería.
Según Scott, hay un condensador en corto en las controladoras de las consolas que se apagan. Lo comprobé en varias de ellas ¡y es cierto!
El siguiente paso parecía sencillo, sustituir la controladora. Un compañero que repara móviles me dijo que la cambiara por cualquier controladora que tuviera el mismo tamaño, independientemente de las características de la batería, y le metí la plaquita de la batería de un Samsung que no coincidía ni en voltaje ni en amperaje, ¡y funcionó!
Pero me parecía una opción peligrosa, no quiero que la batería de algún cliente anónimo salga ardiendo. Así que pedí a Aliexpress varias baterías de 3,7V a 3000mAh para cogerles la controladora. Resultó que el tamaño y los componentes de esas baterías no coincidían exactamente con los de la original, y aunque la conseguí soldar alguna en su sitio, la consola no me arrancaba (con la de Samsung sí, con estas no, qué mala leche).
Así que el siguiente paso era identificar qué se estropea en la controladora. ¿Se pone en corto el condenador por sí mismo, o hay algo que lo impulsa a ello? Al levantarlo me di cuenta de que el circuito seguía en corto sin el condensador. Así que el sospechoso pasaba a ser el integrado que tiene a su izquierda, este:
Inciso: para manipular y soldar estas placas, lo ideal es desconectarlas de la batería. Para ello me valgo de un bisturí, para cortar la soldadura del borne a la placa. Cuando he terminado de soldar en la placa, vuelvo a unirla a los bornes con un soldador de puntos, que es un aparatejo muy útil que se puede comprar bastante barato en eBay*. Hay que tener mucho cuidado de no juntar NUNCA los bornes de la batería, so pena de intoxicación por gases asquerosos y eventual explosión e incendio xD
Después de levantar el integrado señalado (con pistola de aire caliente), el corto desaparecía. Afortunadamente, las batería que conseguí en Aliexpress llevan exactamente el mismo circuito, así que bastaba con traerlo de una batería buena para que la consola volviera a la vida.
Es importante volver a aislar la controladora y los bornes de la batería una vez que hayamos colocado la placa otra vez en su sitio. Para ello utilicé la misma cinta que traen estas baterías originalmente, cinta kapton ancha.
*El soldador de puntos viene muy bien también, por cierto, para cambiar las pilas de los cartuchos de Gameboy o Super Nintendo.
Esas placas que llevan las baterías LiPo son simples protecciones. Normalmente llevan un integrado de protección de batería (p.e. DW01-P en formato SOT-23-6) de ultrabajo consumo que comprueba la corriente y la tensión y un interruptor de alimentación bidireccional (BPS formado por dos MOSFET canal N en oposición en formato SOT-323-6, SC-70-6 o TSSOP-8, p.e. 8205A) o más según la potencia. Además de la protección contra cortocircuito, cuando la tensión de la batería es muy baja la protege de la sobredescarga (overdischarge) desconectándola mediante el doble MOSFET de la carga y cuando la tensión de la batería es suficiente impide que se cargue más (sobrecarga u overcharge).
Con una batería que esté en un nivel de carga aceptable esta placa no hará gran cosa por lo que solo para comprobar si funciona un dispositivo quizás no pase nada al sustituirla por otra de forma provisional. Asunto aparte es que se dejara instalada en otra batería que en algún momento posterior alcanzara las condiciones de sobrecarga o de sobredescarga y estas no coincidieran con las de la batería original. Si las diferencias no son significativas solo se acabaría acortando la vida útil de la batería pero si sí lo fueran entonces podrían aparecer problemas más graves debido al sobrecalentamiento.