
Ficha técnica
NEC PC Engine GT/TurboExpress (1990-1994)
País de origen: Japón
Tamaño de la pantalla: 2,6", como el de la Nintendo Game Boy y con el mismo aspect ratio, solo que esta es en color
CPU: HuC6280 de Hudson 7.16 MHz o 1.79 MHz (se trata de una versión mejorada por Hudson del Western Digital 65C02, que es a su vez una versión mejorada del MOS 6502)
RAM: 8 Kb
Paleta: 481 colores de una paleta de 512
Resolución: 400x270 píxeles
Sonido: 6 voces (¿canales?)
NEC puso a la venta este datáfono, digooo, consola, como NEC PC Engine GT en Japón, y como NEC TurboExpress en el resto del mundo. Debía competir con la Nintendo Game Boy (1989-2003, que evoluciona en GB Color, GB Light y GB Pocket, y vende entre DMG, GBC, GBL y GBP más de 118 millones de unidades), la Atari Lynx (1989-1996, tiene una evolución en la Atari Lynx II, vende entre uno y tres millones de unidades) y la Sega Game Gear (1990-1997, hay variantes pero no evoluciones, vende algo más de diez millones de medio de unidades), y se supone que salió perderdora (no evolucionó en otro modelo, vendió un millón y medio de unidades).
Frente a sus competidoras, cuenta con la ventaja de utilizar los mismos cartuchos que las PC Engine/TurboGrafx de sobremesa, todo un adelanto que luego (des)aprovecharía la Sega Nomad. Problemas: 1) los juegos que graban partida no lo van a hacer en la portátil, y 2) algunos títulos no se ven bien en una pantalla tan pequeña, sobre todo los que tienen mucho texto. Esto, unido a que el display es propenso a tener píxeles muertos, hace que lo ideal se usarla con juegos de acción, no con RPGs. En todo caso, tiene menos halos que la Game Gear.

Como la Lynx y como la Game Gear, tiene una pantalla retroiluminada y usa seis pilas AA (por cuatro de la Game Boy). Según dicen, las de TurboExpress duran unas tres horas, frente a las cinco/seis de la GG, cuatro horas de la Lynx, dos/tres horas de la Nomad, y entre doce y ¡cuarenta! horas que decía Nintendo que duraban las de Game Boy.

Consumiendo recursos como si el planeta no tuviera mañana
Y de nuevo como la Game Gear, se le puede acoplar un dispositivo para ver la televisión, un sintonizador externo (aquí llamado TurboVision, qué miedo). En la Game Gear se inserta en el puerto de cartuchos, en el aparato de NEC tiene un conector específico al efecto:

Otra similitud con la consola de Sega: el esfuerzo por miniaturizar los componentes se materializa en el uso de esos condensadores electrolíticos tan pequeños, tan kawaii y tan propensos a derramar electrolito por toda la placa. Es vital sustituir los condensadores originales de este cacharro para que no se produzca un estropicio (a la que tengo le puse los que saqué de placas de Sony PS3 y PS4, que también los tienen chiquitos; no podía esperar a que me llegara el recambio xD).
Era necesario que se pudiera conectar a otras unidades, porque esta característica también estaba disponible en Game Boy, Game Gear y Lynx, y para eso tiene un conector jack de 3,5 como el de los cascos, donde se enchufa el TurboLink (¡Bomberman!).


Detalles de la salida de TurboLink y del conmutador de encendido. ¡Tiene controlles de turbo para los botones de disparo!
Creo que es la única consola en la colección de jltursan, ¡por algo será!