
La empresa nipona Kyocera (Kyoto Ceramics) produjo una serie de ordenadores portátiles basados en el procesador 80c85 que, con ligeras variaciones, fueron comercializados por distintas compañías. La propia Kyocera se encargó de la fabricación de todos los modelos, salvo el PC 8300 construido por NEC.
El micro que nos ocupa pertenece a esta serie, y en su documentación NEC utiliza indistintamente las denominaciones PC8201a o PC8201 para referirse a él (aunque parece que en las carcasas se indica 8201 si el ejemplar es japonés, y 8201a en el resto de los casos). En Japón se distribuyeron en color rojo, azul o plata, y en el resto del mundo sólo en color blanco.
El PC-8201 puede funcionar con una fuente de alimentación externa, con pilas AA convencionales, o con un pack de baterías recargables que se vendía a parte y se aloja en el mismo hueco que el reservado para las pilas. Cuenta además con una batería interna que conserva el contenido de la RAM y el reloj de tiempo real cuando el ordenador está apagado, y que por sí sola proporciona unos veinte minutos de autonomía (útil para poder guardar el trabajo que se estuviera realizando si fallara la alimentación principal).
Al igual que el resto de los ordenadores con los que comparte el diseño de Kyocera, la ROM del 8201 integra un intérprete BACIC, un pequeño editor de textos, y un programa de comunicaciones para utilizarlo como terminal RS-232. El sistema dispone además de varias posibilidades de expansión y NEC comercializó, por ejemplo, ampliaciones de memoria, impresoras, unidades de disco, una tarjeta de vídeo para utilizar como visualización un monitor, etc.
Posteriormente NEC fabricaría, con licencia de Kyocera, una versión mejorada del PC8201 denominada PC8300. Aunque no llegaran a las cifras de venta alcanzadas por los ordenadores domésticos más populares, todos estos equipos se vendieron razonablemente bien (por ejemplo entre profesionales del periodismo), y de hecho suelen considerarse los más exitosos de los primeros ordenadores portátiles.
Ficha técnica |
Fabricante |
NEC (Nipon Electric Company) |
Año |
1983 |
Procesador |
Intel 80C85 a 2.46 MHz |
Memoria RAM |
16K Ampliable a 64K internamente (96K con expansiones externas) |
Memoria ROM |
32K conteniendo el N82 BASIC Ampliable hasta 128K |
Gráficos |
40x8 para texto (caracteres de 6x8 pixels) (Pantalla LCD monócroma integrada en la unidad) |
Sonido |
Altavoz interno (un canal de 5 octavas) |
Conexiones |
Bus para conexión de periféricos (en un lateral) Conector para alimentador externo (8.5V, a 100mA) Conmutador de protección de la memoria Pulsador de reset Conector para unidad de discos (SIO1) Conector para ampliacones adicionales (SIO2) Conector D-Sub 9 para lector de código de barras Conector Centronics Conector RS-232 E/S de cassette (Din de 8 pines Interruptor de encendido (en un lateral) Regulador de contraste (en un lateral) Compartimento para las pilas o batería (en un lateral) Selector para alimentación de reserva (en la parte inferior) Acceso a zócalos de expansión de memoria (en la parte inferior) |
Notas |
Teclado de 55 teclas Los ejemplares comercializados en Japón incluyen en sus teclas caracteres japoneses además de los occidentales Menús en modo texto para acceder a las distintas funciones Basado en el Kyocera KC85 La ROM de estos equipos, desarrollado por Microsoft, es el último proyecto en el que Bill Gates trabajó como programador Conocemos poco este ordenador, posiblemente algunos datos de esta ficha sean erróneos |
Micros relacionados |
Kyocera KC85 NEC PC8300 TRS-80 Model 100 TSR-80 Model 102 TSR-80 Model 200 Olivetti M-10 |
Emuladores |
MESS: Capaz de emular multitud de sistemas, soporta parcialmente el 8201. Disponible para varias plataformas |
Enlaces |
The Web 8201 Project: Uno de los mejores recursos existentes sobre este micro (en inglés) Daves Old Computers: Más información, incluyendo los manuales en formato PDF (en inglés) |
Los zócalos de expansión de memoria, en la parte inferior
Detalle de la etiqueta identificativa en la parte inferior
El NEC PC8201 recién arrancado
Un PC 8201a blanco
Autores:
Fotografías e información adicional: monoceros
Texto: Colossus
Fotografía del ejemplar blanco: oldcomput