[Documental] Píxel a píxel: Crónicas del vídeojuego español, 2024

Comentarios sobre el actual panorama retro. Lanzamiento de libros, películas, vídeos, y cualquier media sobre retro. Cualquier otra iniciativa que promueva nuestra afición y noticias retro que no cuenten con foro específico en ZONADEPRUEBAS.
Avatar de Usuario
explorer
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 442
Registrado: 11 May 2014, 17:10
Sistema Favorito: Atari ST
primer_sistema: Atari 800XL/600XL
consola_favorita: Atari 2600
Primera consola: Atari 2600
Ubicación: Valladolid, España
Gracias dadas: 2 veces
Gracias recibidas: 158 veces
Contactar:

[Documental] Píxel a píxel: Crónicas del vídeojuego español, 2024

Mensajepor explorer » 30 Mar 2025, 17:14

Ya está disponible el documental "Píxel a píxel: Crónicas del vídeojuego español".

https://www.canalsurmas.es/videos/23161 ... s-29032025)"

Avatar de Usuario
alt
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4415
Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
Ubicación: madrid
Gracias dadas: 1248 veces
Gracias recibidas: 2246 veces
Contactar:

Re: [Documental] Píxel a píxel: Crónicas del vídeojuego español, 2024

Mensajepor alt » 03 Abr 2025, 06:36

¡Gracias por el aviso, porque había que verlo!

Ya casi lo he terminado, y para mí el valor de este documental es el de los melones que abre, los debates que puede generar sobre ideas preconcebidas, y eso al margen de la polémica que se ha generado en twitter respecto a los juegos que se han dejado fuera.

Y la discusión que es para mí más interesante es la que Daniquest asociaría con el chapapote. Está claro que el destino es un público generalista, porque dan voz a mucho PR y mucha gente de marketing, y al final el tono es más triunfalista y emotivo que revelador; hay más propaganda que investigación. Se da a entender que World Rally Championship, Hollywood Monsters o Deadline son juegos pioneros que muestran conceptos/diseños/estéticas/capacidad de diversión que nunca se habían visto antes (¡!), e incluso Paco Pastor se viene arriba y afirma que antes de Erbe no había ningún editor en el Estado español que no hiciera otra cosa que vender juegos con carátulas fotocopiadas en blanco y negro xD

Vale que Erbe usara (o abusara) de su posición predominante y de su relación especial con US Gold/Ocean, pero mearte así en el trabajo ajeno es pasar de la burla al escarnio. Antes o al tiempo que Erbe estaban Indescomp, ABC Soft, Poke, Idealogic, Compulogical, Software España, Monser... Vale que Proein muchas veces no ponía más que su pegatina y un manual en castellano, pero los únicos que eran más cutres con las portadas podrían ser Ventamátic o ICOSA, y aún así la afirmación de Pastor es bastante hiriente y desacertada.

Hace años conocí a los productores de No nos gusta Capitán Morcilla y me parecieron gente bienintencionada y con ganas de hacer las cosas bien. Pero cuando me pongo a pensar para qué vale Píxel a píxel no le encuentro el espíritu de aquello, porque el resultado es que el espectador medio va a pensar que la industria española de videojuegos ha sido y es la mejor del mundo y que el que diga lo contrario es un traidor, un derrotista y está a sueldo de la leyenda negra y la Pérfida Albión xD ¿Lo bueno? Que nos recuerda que no hay que aceptar acríticamente el discurso de un montón de entrevistados que tienen pinta de ser muy majos y muy entusiastas :_D

Ah, y otra cosa buena: poner cara a Javier Valero, Josep Quinglés y Pere Quetglas; sus palabras, las de Paco Suárez o incluso Ignacio Pérez Dolset, porque esa gente no se ha expuesto tanto como Pablo Ruiz o Gonzo Suárez y creo que tiene mucho que contar todavía. Ah, y escuchar a Jaume Esteve, que siempre es un placer :-)


Volver a “Retroinformatica hoy”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados