Cuando 64 Kb eran más que suficientes
Publicado: 11 Oct 2012, 16:59
Artículo completo: Esquire.es
Un pequeño extracto:
"Hago ordenadores para las masas, no para las élites”, le espetó un día de finales de 1982 Jack Tramiel a un grupo de jóvenes arrogantes que pocos años atrás habían fundado Apple. Él, un tipo que jamás había pisado el campus de ninguna de las prestigiosas universidades de la Ivy League, alardeaba orgulloso de que su criatura, el Commodore 64, se había convertido en líder de ventas del incipiente mercado informático, consiguiendo llevar las nuevas tecnologías a todos los rincones del planeta.
“En 1944 entré en Auschwitz junto a 10.000 personas. Al terminar la guerra, sobrevivieron 60 y yo era uno de ellos”, recordaba Tramiel poco después. “Tras aquello, nada de lo que me ha ocurrido en la vida puede ser calificado de difícil”.
Nacido el 13 de diciembre de 1928 en Lódz, tercera ciudad de Polonia y hogar de personajes como Max Factor, el hombre que revolucionó el mundo de la cosmética, o del genial cineasta Roman Polanski. De origen judío, cuando las tropas nazis invadieron su país en 1939, fue confinado al gueto. Recluido, trabajó en una fábrica textil hasta que fue deportado a Auschwitz. Rememoraba Tramiel que fue el mismísimo Dr. Mengele (el Ángel de la muerte) quien, tras examinarlo, certificó su traslado al campo de trabajo de Ahlem, cerca de Hannover. Fue allí donde, ya en los estertores de la II Guerra Mundial, fue liberado por la 84ª División de Infantería del Ejército de los EEUU.
....
Un pequeño extracto:
"Hago ordenadores para las masas, no para las élites”, le espetó un día de finales de 1982 Jack Tramiel a un grupo de jóvenes arrogantes que pocos años atrás habían fundado Apple. Él, un tipo que jamás había pisado el campus de ninguna de las prestigiosas universidades de la Ivy League, alardeaba orgulloso de que su criatura, el Commodore 64, se había convertido en líder de ventas del incipiente mercado informático, consiguiendo llevar las nuevas tecnologías a todos los rincones del planeta.
“En 1944 entré en Auschwitz junto a 10.000 personas. Al terminar la guerra, sobrevivieron 60 y yo era uno de ellos”, recordaba Tramiel poco después. “Tras aquello, nada de lo que me ha ocurrido en la vida puede ser calificado de difícil”.
Nacido el 13 de diciembre de 1928 en Lódz, tercera ciudad de Polonia y hogar de personajes como Max Factor, el hombre que revolucionó el mundo de la cosmética, o del genial cineasta Roman Polanski. De origen judío, cuando las tropas nazis invadieron su país en 1939, fue confinado al gueto. Recluido, trabajó en una fábrica textil hasta que fue deportado a Auschwitz. Rememoraba Tramiel que fue el mismísimo Dr. Mengele (el Ángel de la muerte) quien, tras examinarlo, certificó su traslado al campo de trabajo de Ahlem, cerca de Hannover. Fue allí donde, ya en los estertores de la II Guerra Mundial, fue liberado por la 84ª División de Infantería del Ejército de los EEUU.
....