Hola, soy enon y soy un novato en cuanto al amstrad, tengo conocimientos de informática y de sistemas de grabación, pero no se nada de amstrad, hasta ahora me han surgido unas dudas y las iré poniendo en este foro, si la sección está mal perdónenme (notese que me registre hoy) Bueno, las dudas/preguntas que tengo hasta ahora son muy burdas, vagas y generales.
1.- Cuando enseñe el amstrad a la familia dice que huele como a calamina antigua, como a plástico antiguo quemado, pero el amstrad no se calienta nada, solo se calienta el monitor, además he desarmado tanto el monitor como el teclado y les he quitado el polvo y he comprobado que el plástico está bien. ¿Qué opinan ustedes de esto?
2.- Cuando la habitación esta completamente oscura, la pantalla tiene un resplandor verde aunque no este enchufada, mi familia se asusta porque "puede ser radioactiva" ¿Les pasa a ustedes lo mismo?
3.- Hasta ahora, solo se unos cuantos comandos/funciones , "cat", "load"", "run"", "save"" Nombre, me gustaría que me indicasen si hay mas comandos de operaciones de cinta, mas comandos de cargar, de comprobar el estado, corregir la cinta, grabar en la cinta...
4.- Una simple y sencilla ¿Qué es el azimut y porque "fastidia" tanto?
5.- Si una cinta no me carga ¿Que puedo hacer?
6.- ¿Cuanto tiempo puede estar encendido el asmtrad? ¿Hay que darle descanso? Indiquenme los intervalos de tiempo.
7.- Hize un programa sencillisimo, concretamente este:
PRINT "Hola"
y luego lo grabé:
save" Hola
y después intenté cargarlo, con load y con run, y me aparece:
loading HOLA
(Aquí salen los clásicos pitidos)
Aquí se para la cinta y pone "Ready"
¿Por qué no se me carga el programa?
No tengan miedo de incluir tecnicismos de informática y cintas de cassette pero no de amstrad.
Si es posible, indiquenme los números a los que respondan 1.- "Respuesta" 3-. "respuesta"
Muchisimas gracias y perdón por las molestias.
enon97
Dudas Amstrad CPC 464 (Español)
- Namek
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 840
- Registrado: 11 Jul 2011, 13:13
- Gracias dadas: 18 veces
- Gracias recibidas: 63 veces
Re: Dudas Amstrad CPC 464 (Español)
Hola, bienvenido y enhorabuena por tu Amstrad, intentare responderte a lo que sepa o crea saber:
1.- Lo que huele no es el plastico, son algunos componentes que son los que realmente se calientan, pero es relativamente normal si el aparato ha estado mucho tiempo sin usarse o si es nuevo o puede que algun componente este llegando al final de su vida util.
2.- Si la pantalla es de fosforo verde es bastante normal, es una propiedad del fosforo usado dentro del tubo de rayos catodicos que es fosforescente y retiene algo de la propia luz que emite o de la que recibe de la lampara de la habitacion.
3.- No conozco todos los del Amstrad, pero en el Spectrum tambien teniamos el MERGE y el VERIFY.
4.- El azimut es un tornillo pequeño que ajusta la altura del cabezal del reproductor de cassette para alinearlo con la cinta magnetica del cassette en si, como podras imaginar si una cassette ha sido grabada a una altura y tu cabezal esta a otra distinta lo mas normal es que te de problemas.
5.- Ajustar el azimut, asegurarte que no hay cortes en la grabacion o deterioros en la cinta y como ultimo recurso conseguir otra copia.
6.- En teoria un aparato electronico puede funcionar indefinidamente siempre que se use dentro de los parametros normales de utilizacion, por ejemplo si estas en un ambiente humedo o sucio o en un lugar que haga mucho calor o si lo tienes puesto en un sitio donde no se refrigera bien o tapas accidentalmente las rendijas de ventilacion eso podria afectar al funcionamiento normal o incluso provocar una averia.
7.- Si solo pusiste PRINT "HOLA" no hiciste ningun programa, para que sea un programa debes poner numero de linea, prueba con 10 PRINT "HOLA".
Espero serte de utilidad con mis comentarios.
Un saludo.
1.- Lo que huele no es el plastico, son algunos componentes que son los que realmente se calientan, pero es relativamente normal si el aparato ha estado mucho tiempo sin usarse o si es nuevo o puede que algun componente este llegando al final de su vida util.
2.- Si la pantalla es de fosforo verde es bastante normal, es una propiedad del fosforo usado dentro del tubo de rayos catodicos que es fosforescente y retiene algo de la propia luz que emite o de la que recibe de la lampara de la habitacion.
3.- No conozco todos los del Amstrad, pero en el Spectrum tambien teniamos el MERGE y el VERIFY.
4.- El azimut es un tornillo pequeño que ajusta la altura del cabezal del reproductor de cassette para alinearlo con la cinta magnetica del cassette en si, como podras imaginar si una cassette ha sido grabada a una altura y tu cabezal esta a otra distinta lo mas normal es que te de problemas.
5.- Ajustar el azimut, asegurarte que no hay cortes en la grabacion o deterioros en la cinta y como ultimo recurso conseguir otra copia.
6.- En teoria un aparato electronico puede funcionar indefinidamente siempre que se use dentro de los parametros normales de utilizacion, por ejemplo si estas en un ambiente humedo o sucio o en un lugar que haga mucho calor o si lo tienes puesto en un sitio donde no se refrigera bien o tapas accidentalmente las rendijas de ventilacion eso podria afectar al funcionamiento normal o incluso provocar una averia.
7.- Si solo pusiste PRINT "HOLA" no hiciste ningun programa, para que sea un programa debes poner numero de linea, prueba con 10 PRINT "HOLA".
Espero serte de utilidad con mis comentarios.
Un saludo.
-
- Amstrad CPC 464
- Mensajes: 56
- Registrado: 04 Ago 2013, 14:37
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 1
- Primera consola: Sony PlayStation 1
Re: Dudas Amstrad CPC 464 (Español)
Muchísimas gracias, me serviste de mucha ayuda, ahora, esperare mas opiniones de usuarios, ahora, realizare la prueba del programa 10 PRINT "HOLA" y te cuento.
Gracias.
enon97
-- Actualizado 04 Ago 2013, 16:00 --
Efectivamente, ahora si funciona.
-- Actualizado 04 Ago 2013, 16:16 --
De esos 2 comandos, solo esta disponible el Merge" que no se lo que hace. ¿Me lo puedes comunicar?
Gracias.
enon97
-- Actualizado 04 Ago 2013, 16:00 --
Efectivamente, ahora si funciona.
-- Actualizado 04 Ago 2013, 16:16 --
De esos 2 comandos, solo esta disponible el Merge" que no se lo que hace. ¿Me lo puedes comunicar?
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: Dudas Amstrad CPC 464 (Español)
Bienvenido, todo lo que te ha dicho Namek es cierto...
Ye explico lo que huele raro, es a mi parecer porque es viejuno, hay cosillas como condensadores y componentes de ese estilo, pero puede ser el mismo plástico u dónde haya estado mucho tiempo, no te preocupes.
Lo del fosforo, jeje que me diga alguién cuando era un crio si no le daba canguelo , que jodio el fosforo, tranquilo ni radioactivo ni plutonio ni nada, si no lo más seguro ninguno de nosotros lo hubiesemos podido costear...
Lo del azimut pues lo mismo, es un tornillo que está justo en el recuadrito del cassete, si te fijas por en medio del cassete hay un pequeño "bujero", se necesita un tornavis pequeñito, yo normalmente cuando me iba casi todo era cuando estaba ni muy duro ni muy blando, al girarlo, ojo que me parece que si te pasas de rosca, cuando gires a la izquierda, saltará igual que cualquier tornillo, y te quedas sin lector hasta que se lo pongas... Un consejo que una cinata o dos no te vayan, no te comas mucho la cabeza con el Azimut, piensa que hay cintas que pueden tener más de 20 años, y lo que me pregunto yo como a día de hoy funcionan, de hecho creo que se ha comentado en el Podcast de retro entre amigos (te lo recomendamos), que es el mejor método para guardar info.
Lo de tenerlo enchufado, pues la verdad yo cuando lo usaba de crio lo tenía 12 horas y no le pasaba nada, quizás por hacer las cosas de manera correcta, te diria que le fueras haciendo un rodaje ir enchufándolo y dejandolo cada vez un poco más, aunque quizás estó es una chorrada mia, eso si, procura nunca encender y apagar de una manera muy rápida que eso si que es malo para los condensadores, me refiero a apagar encender y apagar en menos de 1 segundo.
Y sobre el programa si que te carga lo que pasa que no funciona automatico porque?¿
SI pones Load "" esto busca el primer programa en la cinta, ok?¿, pero lo que hace es eso un Load, cargarlo en memoria
Si pones Run "" esto busca el primer programa en la cinta, ok?¿, pero ahora lo ejecuta de manera automática...
No te preocupes si pones load, simplemente pones run y te funcionará.
Si lo que te interesa es empezar de manera seria con Amstrad, yo re recomiendo que te leas el libro de Basic , porque el Basic de Amstrad es extremadamente potente aunque lento, pero se pueden hacer cosas muy chulas, no todo son videojuegos... y en caso de que te pusieras con Ensamblador, no te preocupes es muy sencillo si te lo explican bien... mirate unas revistas que hay llamadas Asmtrad Semanal (si eso nos las pides, porque ahora mismo no sabría decir por dónde andan), en dónde hay un curso de ASM extremadamente bien escrito y explicado que te va a permitir sacarle el jugo que quieras a tú máquina.
Por útlimo decirte que en poco tiempo o no sé cuando saldrá un nuevo hardware, no sé si funcionará para el 464, pero va a darle un empujón a las máquina muy muy grande... seguramente por el foro se diga algo cuando salga el "bicho".
Y también recomendarte si puedes que te olvides del monitor de fosforo verde, en un principio no es que sea algo prioritario, pero ver la gama de colores , los juegos en colores y la calidad que ofrece el amstrad a nivel de graficos, verás que simplemente fliparás, si no haz una prueba cargas un juego que se llama gryzor(que es el Contra de toda la vida) en fosforo verde, y cuando puedas lo cargas con una televisión en color, y fliparás....
Para conectarlo a una tele tienes unos aparatejos por unos 20 euretes en Ebay, si te interesa dímelo y te digo el modelo que tengo, que me vale para todos los ordenadores RGB, de hecho hay un post que habla de este aparato y otro, pero no recuerdo dónde está, solo sé que lo puso McLeod.
Un saludo y lo dicho bienvenido a la Comunidad, siempre es bueno ver a un CPCero más.
Ye explico lo que huele raro, es a mi parecer porque es viejuno, hay cosillas como condensadores y componentes de ese estilo, pero puede ser el mismo plástico u dónde haya estado mucho tiempo, no te preocupes.
Lo del fosforo, jeje que me diga alguién cuando era un crio si no le daba canguelo , que jodio el fosforo, tranquilo ni radioactivo ni plutonio ni nada, si no lo más seguro ninguno de nosotros lo hubiesemos podido costear...
Lo del azimut pues lo mismo, es un tornillo que está justo en el recuadrito del cassete, si te fijas por en medio del cassete hay un pequeño "bujero", se necesita un tornavis pequeñito, yo normalmente cuando me iba casi todo era cuando estaba ni muy duro ni muy blando, al girarlo, ojo que me parece que si te pasas de rosca, cuando gires a la izquierda, saltará igual que cualquier tornillo, y te quedas sin lector hasta que se lo pongas... Un consejo que una cinata o dos no te vayan, no te comas mucho la cabeza con el Azimut, piensa que hay cintas que pueden tener más de 20 años, y lo que me pregunto yo como a día de hoy funcionan, de hecho creo que se ha comentado en el Podcast de retro entre amigos (te lo recomendamos), que es el mejor método para guardar info.
Lo de tenerlo enchufado, pues la verdad yo cuando lo usaba de crio lo tenía 12 horas y no le pasaba nada, quizás por hacer las cosas de manera correcta, te diria que le fueras haciendo un rodaje ir enchufándolo y dejandolo cada vez un poco más, aunque quizás estó es una chorrada mia, eso si, procura nunca encender y apagar de una manera muy rápida que eso si que es malo para los condensadores, me refiero a apagar encender y apagar en menos de 1 segundo.
Y sobre el programa si que te carga lo que pasa que no funciona automatico porque?¿
SI pones Load "" esto busca el primer programa en la cinta, ok?¿, pero lo que hace es eso un Load, cargarlo en memoria
Si pones Run "" esto busca el primer programa en la cinta, ok?¿, pero ahora lo ejecuta de manera automática...
No te preocupes si pones load, simplemente pones run y te funcionará.
Si lo que te interesa es empezar de manera seria con Amstrad, yo re recomiendo que te leas el libro de Basic , porque el Basic de Amstrad es extremadamente potente aunque lento, pero se pueden hacer cosas muy chulas, no todo son videojuegos... y en caso de que te pusieras con Ensamblador, no te preocupes es muy sencillo si te lo explican bien... mirate unas revistas que hay llamadas Asmtrad Semanal (si eso nos las pides, porque ahora mismo no sabría decir por dónde andan), en dónde hay un curso de ASM extremadamente bien escrito y explicado que te va a permitir sacarle el jugo que quieras a tú máquina.
Por útlimo decirte que en poco tiempo o no sé cuando saldrá un nuevo hardware, no sé si funcionará para el 464, pero va a darle un empujón a las máquina muy muy grande... seguramente por el foro se diga algo cuando salga el "bicho".
Y también recomendarte si puedes que te olvides del monitor de fosforo verde, en un principio no es que sea algo prioritario, pero ver la gama de colores , los juegos en colores y la calidad que ofrece el amstrad a nivel de graficos, verás que simplemente fliparás, si no haz una prueba cargas un juego que se llama gryzor(que es el Contra de toda la vida) en fosforo verde, y cuando puedas lo cargas con una televisión en color, y fliparás....
Para conectarlo a una tele tienes unos aparatejos por unos 20 euretes en Ebay, si te interesa dímelo y te digo el modelo que tengo, que me vale para todos los ordenadores RGB, de hecho hay un post que habla de este aparato y otro, pero no recuerdo dónde está, solo sé que lo puso McLeod.
Un saludo y lo dicho bienvenido a la Comunidad, siempre es bueno ver a un CPCero más.
- 6128
- Amiga 2500
- Mensajes: 2831
- Registrado: 27 Ene 2010, 18:06
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Primera consola: Sega Genesis/Megadrive
- Ubicación: León
- Gracias dadas: 146 veces
- Gracias recibidas: 35 veces
Re: Dudas Amstrad CPC 464 (Español)
Bienvenido al foro, cepecero.
Los compañeros te han orientado muy bien. De todos modos cualquier duda que tengas ya sabes. Ah, tienes un subforo de Amstrad CPC en la sección Microordenadores: viewforum.php?f=25
Si puedes hacerte con un monitor en color ni te lo pienses. Dejarás de lado el monitor de fósforo verde. Garantizado.
No temas por el brillo, no es plutonio ni nada radiactivo, es normal. Y el olorcillo a plasticorro quemado también suele ser normal en estos equipos.
Ah. Si una cinta no te carga prueba a subirle un poco la rueda de volumen del CPC. Muchas veces funciona.
También prueba a cargar la cara B pues hay juegos que están grabados en ambas caras, y como la cara A es la que más se suele usar pues se gasta con el paso de los años.
Los compañeros te han orientado muy bien. De todos modos cualquier duda que tengas ya sabes. Ah, tienes un subforo de Amstrad CPC en la sección Microordenadores: viewforum.php?f=25
Si puedes hacerte con un monitor en color ni te lo pienses. Dejarás de lado el monitor de fósforo verde. Garantizado.
No temas por el brillo, no es plutonio ni nada radiactivo, es normal. Y el olorcillo a plasticorro quemado también suele ser normal en estos equipos.
Ah. Si una cinta no te carga prueba a subirle un poco la rueda de volumen del CPC. Muchas veces funciona.
También prueba a cargar la cara B pues hay juegos que están grabados en ambas caras, y como la cara A es la que más se suele usar pues se gasta con el paso de los años.
-
- Amstrad CPC 464
- Mensajes: 56
- Registrado: 04 Ago 2013, 14:37
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 1
- Primera consola: Sony PlayStation 1
Re: Dudas Amstrad CPC 464 (Español)
Gracias, la verdad, de momento estoy compilando una calculadora, con este tutorial que esta muy bien http://www.amstrad.es/programacion/basic/index.html
La verdad, es cierto que el amstrad tiene un gran poder de colores, pero por ahora ya no me dejan comprar nada mas durante un tiempo, así que con esto voy "que chuto", me pasaré por el Podcast ese que comentaís, a mi si me da un poco de cosa lo del brillo, ya que tengo la pantalla en mi habitación (me resulto muy gracioso eso que dijiste del miedo, ya que soy adolescente). La verdad, es que las cintas de cassette tienen 2 inconvenientes:
1º: Velocidad de acceso a los archivos, copiado, pegado.
2º: Saber en que posicion esta cada archivo.
Pero en lo que es la conservacion de datos la verdad, que esta muy bien, si las cuidas, yo tengo un juego del 1984, y carga con las 2 caras.
Recomendarme si el turorial ese de basic es bueno, de momento he pasado de hacer el print "hola" ha hacer una señora calculadora, sin interfaz grafica.
En cuanto a las revistas con el instituto y lo demas no creo que tenga mucho tiempo para ellas, pero muchas gracias de todas maneras.
Ahora necesito que me respondan a esto, ya que el volumen de mi amstrad es muy raro, al ponerlo al maximo, no se oye, tienes que bajarlo un pelín, y además, se olle el clasico ruido (shhhhhh) cuando cambias el volumen, espero que me digan como solucionarlo.
-- Actualizado 04 Ago 2013, 17:58 --
Ah, y te doy las gracias mentalthink por tanquilizarme de lo que Namek me dijo ("a lo mejor alguna pieza esta acabando su vida util...") Si eres coleccionista retro, lo mejor es que pienses que tus aparatos no se romperan nunca, te tranquilizara bastante.
La verdad, es cierto que el amstrad tiene un gran poder de colores, pero por ahora ya no me dejan comprar nada mas durante un tiempo, así que con esto voy "que chuto", me pasaré por el Podcast ese que comentaís, a mi si me da un poco de cosa lo del brillo, ya que tengo la pantalla en mi habitación (me resulto muy gracioso eso que dijiste del miedo, ya que soy adolescente). La verdad, es que las cintas de cassette tienen 2 inconvenientes:
1º: Velocidad de acceso a los archivos, copiado, pegado.
2º: Saber en que posicion esta cada archivo.
Pero en lo que es la conservacion de datos la verdad, que esta muy bien, si las cuidas, yo tengo un juego del 1984, y carga con las 2 caras.
Recomendarme si el turorial ese de basic es bueno, de momento he pasado de hacer el print "hola" ha hacer una señora calculadora, sin interfaz grafica.
En cuanto a las revistas con el instituto y lo demas no creo que tenga mucho tiempo para ellas, pero muchas gracias de todas maneras.
Ahora necesito que me respondan a esto, ya que el volumen de mi amstrad es muy raro, al ponerlo al maximo, no se oye, tienes que bajarlo un pelín, y además, se olle el clasico ruido (shhhhhh) cuando cambias el volumen, espero que me digan como solucionarlo.
-- Actualizado 04 Ago 2013, 17:58 --
Ah, y te doy las gracias mentalthink por tanquilizarme de lo que Namek me dijo ("a lo mejor alguna pieza esta acabando su vida util...") Si eres coleccionista retro, lo mejor es que pienses que tus aparatos no se romperan nunca, te tranquilizara bastante.
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: Dudas Amstrad CPC 464 (Español)
Pues vaya no he leído lo que ha dicho Namek, pero puede ser perfectamente... A ver los Spectrum , Amstrad y demás, al menos bajo mi punto de vista como usuario es que durán bastante, incluso esto es a modo de coña pero seguramente es cierto, que nos entierren antes a nosotros que nosotros a ellos, pero siempre se pueden fastidiar...
Yo por ejemplo tengo mi asmtrad de cuando tenía 6 años y aún funciona bien, nada le falla ni nada, y por ejemplo un spectrum que compré, pues el típico fallo de una memria de video y el transistor (así lleva desde que entre en el foro
)
Normalmente el amstrad lo que se le fastidia pero es una tonteria es el interruptor de encendido y apagado al menos en los 6128 es lo más común y la toma de los 5 v, pero simplemente es que hace juego o no conecta bien, o sea que si un dia lo enchufas y no te va, no te asustes mucho porque puede ser que no hace contacto los 5 voltios, una chorrada arreglarlo.
Eso si yo te recomiendo que si en un futuro puedes comprarte uno de disco, verás que lujo, a parte se le pueden meter disqueteras de PC sin problemas...
Sobre lo que comentas de como saber dónde está cada cosa en la cinta, es sencillo y arcaíco, si te fijas tienes un contandor, pues es hacerse un listín con lo que vas guardando...
Mirate como te digo el manual de Basic, porque el Amstrad creo que puede cambiar la velocidad de grabado por software, ahora no estoy seguro, pero me parece que puedes grabar más rápido, eso si, puedes cambiar el formato de ASCII a Binario, lo que no he mirado nunca si hace la misma secuancia... Como te digo es una virguería igual que todos los sistemas pero el Basic de esté a mi me encanta, yo trabajo 24 horas con Basic, y a veces flipo diciendo, si estós comandos son actuales!!!
Yo por ejemplo tengo mi asmtrad de cuando tenía 6 años y aún funciona bien, nada le falla ni nada, y por ejemplo un spectrum que compré, pues el típico fallo de una memria de video y el transistor (así lleva desde que entre en el foro


Normalmente el amstrad lo que se le fastidia pero es una tonteria es el interruptor de encendido y apagado al menos en los 6128 es lo más común y la toma de los 5 v, pero simplemente es que hace juego o no conecta bien, o sea que si un dia lo enchufas y no te va, no te asustes mucho porque puede ser que no hace contacto los 5 voltios, una chorrada arreglarlo.
Eso si yo te recomiendo que si en un futuro puedes comprarte uno de disco, verás que lujo, a parte se le pueden meter disqueteras de PC sin problemas...
Sobre lo que comentas de como saber dónde está cada cosa en la cinta, es sencillo y arcaíco, si te fijas tienes un contandor, pues es hacerse un listín con lo que vas guardando...
Mirate como te digo el manual de Basic, porque el Amstrad creo que puede cambiar la velocidad de grabado por software, ahora no estoy seguro, pero me parece que puedes grabar más rápido, eso si, puedes cambiar el formato de ASCII a Binario, lo que no he mirado nunca si hace la misma secuancia... Como te digo es una virguería igual que todos los sistemas pero el Basic de esté a mi me encanta, yo trabajo 24 horas con Basic, y a veces flipo diciendo, si estós comandos son actuales!!!
-
- Amstrad CPC 464
- Mensajes: 56
- Registrado: 04 Ago 2013, 14:37
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 1
- Primera consola: Sony PlayStation 1
Re: Dudas Amstrad CPC 464 (Español)
Gracias otra vez por tu respuesta, ojeate esto: http://www.amstrad.es/programacion/basic/index.html
e indícame si es buen tutorial, ya que llevo 3 días con el y no quiero cambiar :$.
Se te olvido indicarme lo del potenciómetro del volumen.
Algo he visto de modificar disqueteras de 3,5 para amstrad, cuando intente arreglar mi disquetera de 5.25" descalibrada.
Eso del listín es lo que estoy haciendo en la cinta donde grabo los programas, además, siempre puedes hacerte un CAT si se te pierde el listin.
Tambien necesito saber que hace el comando merge" y si hay mas comandos de operaciones con cinta.
Si algún usuario sabe algo mas de cambiar la velocidad de grabacion del amstrad que me lo comunique (siempre que sea por software)
Gracias y saludos.
e indícame si es buen tutorial, ya que llevo 3 días con el y no quiero cambiar :$.
Se te olvido indicarme lo del potenciómetro del volumen.
Algo he visto de modificar disqueteras de 3,5 para amstrad, cuando intente arreglar mi disquetera de 5.25" descalibrada.
Eso del listín es lo que estoy haciendo en la cinta donde grabo los programas, además, siempre puedes hacerte un CAT si se te pierde el listin.
Tambien necesito saber que hace el comando merge" y si hay mas comandos de operaciones con cinta.
Si algún usuario sabe algo mas de cambiar la velocidad de grabacion del amstrad que me lo comunique (siempre que sea por software)
Gracias y saludos.
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: Dudas Amstrad CPC 464 (Español)
Sobre el cursillo, de lo mejorcito, pero luego cuando acabes mirate un libro que ahora no recuerdo ya te lo diré, que explican cosillas más avanzadas.
El comando Merge, si no recuerdo mal, y esto es una de las cosas que me quede flipao, es para unir dos archivos, imaginate que has hecho un programa que hay una parte que dibuja graficos y solo te interesa esa... Pues con Merge se lo puedes meter a otro programa y utilizarlo sin tener que escribir el código de nuevo..
Aqui creo que te lo va a explicar mejor.
http://cpcwiki.eu/index.php/Locomotive_BASIC
Lo del potenciometro, yo recuerdo que cuando la cinta no tiene nada grabado se oía el ruido o sea no está en silencio el ordenador, pero no te preocupes es normal, ten encuenta que no es un cassete de alta fidelidad y que el ordenador en si es de las primeras cosas comerciales que surgieron.
Leéte toda esa documentación que me has enseñado, y verás que aprendes mucho.
Ya irás conociendo otros basic Compilados, que más o menos usan el mismo basic, pero se ejecutan a la velocidad de código máquina...
Por supuesto te recomiendo a parte de que estés por aquí, que te pases por Amstrad Esp, pon estó en google, y te llevará a una página hermana pero específica de los CPC, por allí verás a compañeros de esté foro, también ando yo, pero aparezco menos que paquirrín por su casa.
El comando Merge, si no recuerdo mal, y esto es una de las cosas que me quede flipao, es para unir dos archivos, imaginate que has hecho un programa que hay una parte que dibuja graficos y solo te interesa esa... Pues con Merge se lo puedes meter a otro programa y utilizarlo sin tener que escribir el código de nuevo..
Aqui creo que te lo va a explicar mejor.
http://cpcwiki.eu/index.php/Locomotive_BASIC
Lo del potenciometro, yo recuerdo que cuando la cinta no tiene nada grabado se oía el ruido o sea no está en silencio el ordenador, pero no te preocupes es normal, ten encuenta que no es un cassete de alta fidelidad y que el ordenador en si es de las primeras cosas comerciales que surgieron.
Leéte toda esa documentación que me has enseñado, y verás que aprendes mucho.
Ya irás conociendo otros basic Compilados, que más o menos usan el mismo basic, pero se ejecutan a la velocidad de código máquina...
Por supuesto te recomiendo a parte de que estés por aquí, que te pases por Amstrad Esp, pon estó en google, y te llevará a una página hermana pero específica de los CPC, por allí verás a compañeros de esté foro, también ando yo, pero aparezco menos que paquirrín por su casa.
- Namek
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 840
- Registrado: 11 Jul 2011, 13:13
- Gracias dadas: 18 veces
- Gracias recibidas: 63 veces
Re: Dudas Amstrad CPC 464 (Español)
El potenciometro del volumen suele fallar bastante ya que del uso coge olgura o suciedad lo que provoca que haga mal contacto, puedes intentar limpiarlo con limpiacontactos o alcohol, tambien puedes probar a moverlo una cuantas veces a ver si eso mejora.
El ruido de fondo como un susurro es normal en todos los AMSTRAD.
El comando MERGE mezcla dos programas BASIC grabados por separado en uno solo, por ejemplo imagina que quieres cargar dos listados basic para dejarlos en uno solo, cargariamos el primero, lo RENUMERARIAMOS con el comando RENUM a una linea mas alta que no se pise con el segundo y cargariamos el segundo con MERGE para que se mezcle con el primero.
La velociadad de grabacion se cambia con el comando SPEED WRITE 1 que es la velocidad rapida y SPEED WRITE 0 que es la normal mas lenta.
Un saludo.
El ruido de fondo como un susurro es normal en todos los AMSTRAD.
El comando MERGE mezcla dos programas BASIC grabados por separado en uno solo, por ejemplo imagina que quieres cargar dos listados basic para dejarlos en uno solo, cargariamos el primero, lo RENUMERARIAMOS con el comando RENUM a una linea mas alta que no se pise con el segundo y cargariamos el segundo con MERGE para que se mezcle con el primero.
La velociadad de grabacion se cambia con el comando SPEED WRITE 1 que es la velocidad rapida y SPEED WRITE 0 que es la normal mas lenta.
Un saludo.
Volver a “Retroinformatica hoy”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados