Bueno, las marcas Sinclair y Amstrad pueden incluir una serie de juegos. En el caso de Sinclair, recordad que fue creadora y distribuidora de videojuegos; en el caso de Amstrad también tenían un sello que distribuía programas (Amsoft) y también distribuyó programas con su nombre. Es posible que al comparar una de estas marcas se incluyan también los sellos de software y, por tanto, todo el software propio de estas casas (habría que ver si, además, todavía están vigentes los acuerdos de distribución y el poseedor de la marca Sinclair puede distribuir el Jet Pac de Spectrum).
Es posible que en el caso de "Amiga" también hubiera algún sello propio de distribución/producción de software, o que el antiguo propietario haya hecho algún software nuevo y lo incluya en el pacto, pero estoy de acuerdo que la mayoría de los juegos estarán en manos de otra gente y no puedan distribuirse (por ejemplo, los derechos de los títulos de Bullfrog y Team 17 seguro que están bien controlados). De hecho, de los dos juegos que mencionan la desarrolladora de Sensible Soccer y sus licencias pertenecen a Codemasters (huy, estos tipos no suelen ser muy dados a liberar los derechos de sus juegos) y Empire sacó un remake de Speedball 2... a menos que después de quebrar vendieran los derechos, deberían ser todavía de su propiedad.
El dato de los 300 juegos apoya esta teoría, podrían ser juegos que la marca "Amiga" hubiera creado o tuviera derecho a distribuir... o que hayan completado con juegos de dominio público.
¿Bueno, malo? Pues no lo sé. Cloanto parece tener derechos para las ROMs del Amiga (y algunos Kickstarters y Workbench), y tiene a la venta paquetes con el WinUAE y algunos juegos de dominio público. Me lo compré hace algunos años (me gusta apoyar que se rescaten cosas retro), pero me sentí estafado: aunque hace la emulación de Amiga "legal" (las ROMs no son de dominio público), los juegos que incluye no son ni mucho menos representativos de lo que hubo en el mercado. En ese sentido, me pareció mucho mejor el "semilegal" (¿seguro que tenían derechos para las malditas ROMs?) Gremlin Classix que me compré (más barato) en un PC City ya que todos los juegos eran de la época (aunque de un solo distribuidor, que aunque sea muy bueno se agradecería algo más de variedad). En ninguno de los dos casos (ni en un tercer CD que compré, llamado Amiga Classix) se incluían aplicaciones, sólo los juegos y lo necesario para jugarlos (emulador, ROM, KS, WB).
Toda esa historia viene a decir que si hacen un paquete que incluya programas buenos y variados de la época, junto con un lanzador que permita usarlos sin demasiadas complicaciones y con un precio razonable, será algo a tener muy en cuenta. Ahora bien, si sólo utilizan el nombre Amiga para atraer a los compradores y luego ponen los programas que tengan más a mano (PD)... malo. Si hacen paquetes con pocos juegos para Android/iOS... muy malo (asumiendo que a un paquete de 2-4 juegos le metan el precio de app normalita). Si sólo los han comprado para poder sacar remakes... más les vale que los remakes sean realmente buenos, o se van de cabeza a la categoría "arderéis todos en el puto infierno".
Davidgs escribió:Se han quedado sin ideas para hacer juegos para smartphones y buscan la adictividad de los juegos retro.
Llevo un tiempo diciendo (creo que solo a mi mujer, que es algo jugona y aguanta como puede mis aficiones) que el nuevo hábitat de los juegos de Spectrum son los smartphones y las consolas portátiles: a diferencia de un PC, donde puedes tragarte todo un cursillo de como andar antes de empezar a jugar, en los dispositivos portátiles se buscan juegos que puedas empezar a jugarlos de inmediato, den gratificación inmediata y puedas hacer partidas cortas de 5 minutos mientras esperas un autobús, entrar a algún sitio y cosas así. Si te pones a pensarlo, es mucho más natural jugar a un comecocos en el móvil que jugar a Quake.