Nuevos desarrollos en 16 bits
- jotego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 657
- Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari Lynx
- Ubicación: Valencia (España)
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 44 veces
- Contactar:
Nuevos desarrollos en 16 bits
Da gusto pasearse por la red y ver todos los desarrollos nuevos para máquinas de 8 bits. Me llama la atención, sin embargo, la escasez de desarrollos para 16 bits, o es que yo he tenido mala fortuna buscando. La gente de Retroworks o Mojon Twins sólo trabaja para 8 bits. Si no estoy equivocado y realmente hay mucho menos desarrollo para 16 que para 8 bits, se me ocurre que sea porque las limitaciones que imponen los 8 bits son una ventaja para un equipo de una o dos personas con poco tiempo para estas cosas. Así, con relativamente poco trabajo pueden conseguir resultados a la altura de lo que había en la época. Eso en 16 bits requeriría mucho más tiempo. ¿Qué os parece?
- scooter
- Amiga 1200
- Mensajes: 1031
- Registrado: 17 Jul 2012, 09:25
- primer_sistema: C64
- Ubicación: Alicante
Re: Nuevos desarrollos en 16 bits
Supongo que si, que lo 8 se prestan mas a hacerlos uno solo o con un equipo pequeño.
Por otra parte puestos a hacer algo solo por la morriña, ya que no es por prestaciones, a mi me inspiran mas los equipos de 8.
Por otra parte puestos a hacer algo solo por la morriña, ya que no es por prestaciones, a mi me inspiran mas los equipos de 8.
- Alan_Smithee
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 170
- Registrado: 11 Mar 2007, 22:57
- Gracias dadas: 8 veces
- Gracias recibidas: 63 veces
Re: Nuevos desarrollos en 16 bits
Te daré mi personal y, por tanto, discutible, opinión de lo que ha estado sucediendo concretamente en el entorno del Amiga durante los últimos años.
Básicamente, había, siempre ha habido, gente con ganas de hacer juegos para Amiga, y también han habido, de siempre, herramientas de libre disposición para hacerlos sin necesidad de unos conocimientos extraordinariamente avanzados de programación.
El problema era que en el "entorno" de Amiga siempre se ha despreciado de un modo activamente agresivo cualquier cosa que no estuviese hecha en lenguaje C o directamente en ensamblador. La existencia de poderosos y versátiles lenguajes de alto nivel como AMOS o Blitz, que tan buenos resultados dieron en los viejos días, ahora parecía no servir de nada. El motivo venía a ser que aprender ensamblador de Amiga, obviamente, requiere un tiempo que la gente que haría juegos por hobby no tiene, y si se atreviesen a dar sus primeros pasos con dialectos de BASIC como los mencionados, serían recibidos con una retahila de insultos. Resultado: el Amiga tenía y tiene una activa escena de creadores de demos, pero ni cristo se ponía a hacer juegos.
Y digo "parecía", "tenía" y "ponía" porque afortunadamente la tendencia se ha roto en los últimos años. El "miedo escénico" al alto nivel se está perdiendo y hay aficionados que se dedican a fomentar que la gente con ganas de crear no tenga reparos en iniciarse con alguna de las herramientas disponibles. Los concursos navideños organizados por la aficionada australiana "Amiga-Cammy" hace un par de años (entre cuyos resultados se pueden encontrar mis primeros pinitos en aventuras conversacionales en inglés hechas con AMOS
) fueron el pistoletazo de salida para una nueva actitud cuyos resultados empiezan a apuntarse timidamente en blogs como "Amiga Gamer" o este hilo en la English Amiga Board dedicado a los "WIP" (work in progress) que la gente se va animando a realizar.
Muchos de ellos son trabajos bastante básicos... pero recuerdan, significativamente, a las cosas que hacían algunas de las estrellas establecidas ahora entre los desarrolladores de juegos para 8 bits cuando daban sus primeros pasos en BASIC. Estoy seguro de que alguno de ellos va a llegar a dar bastante que hablar.
--
Básicamente, había, siempre ha habido, gente con ganas de hacer juegos para Amiga, y también han habido, de siempre, herramientas de libre disposición para hacerlos sin necesidad de unos conocimientos extraordinariamente avanzados de programación.
El problema era que en el "entorno" de Amiga siempre se ha despreciado de un modo activamente agresivo cualquier cosa que no estuviese hecha en lenguaje C o directamente en ensamblador. La existencia de poderosos y versátiles lenguajes de alto nivel como AMOS o Blitz, que tan buenos resultados dieron en los viejos días, ahora parecía no servir de nada. El motivo venía a ser que aprender ensamblador de Amiga, obviamente, requiere un tiempo que la gente que haría juegos por hobby no tiene, y si se atreviesen a dar sus primeros pasos con dialectos de BASIC como los mencionados, serían recibidos con una retahila de insultos. Resultado: el Amiga tenía y tiene una activa escena de creadores de demos, pero ni cristo se ponía a hacer juegos.
Y digo "parecía", "tenía" y "ponía" porque afortunadamente la tendencia se ha roto en los últimos años. El "miedo escénico" al alto nivel se está perdiendo y hay aficionados que se dedican a fomentar que la gente con ganas de crear no tenga reparos en iniciarse con alguna de las herramientas disponibles. Los concursos navideños organizados por la aficionada australiana "Amiga-Cammy" hace un par de años (entre cuyos resultados se pueden encontrar mis primeros pinitos en aventuras conversacionales en inglés hechas con AMOS

Muchos de ellos son trabajos bastante básicos... pero recuerdan, significativamente, a las cosas que hacían algunas de las estrellas establecidas ahora entre los desarrolladores de juegos para 8 bits cuando daban sus primeros pasos en BASIC. Estoy seguro de que alguno de ellos va a llegar a dar bastante que hablar.
--
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3013
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 359 veces
- Contactar:
Re: Nuevos desarrollos en 16 bits
Mi forma de ver las cosas es que la gente quemó etapas a toda leche durante el reinado de los 8 bits.
Siempre ha estado ahí la visión de los programadores que hacía grandes juegos en su cuarto, pero la realidad es que a finales de los 80 casi todos los juegos comerciales estaban hechos por equipos de desarrolladores. El paso a los 16 bits significó equipos (algo) más amplios y presupuestos más altos.
Hacer juegos de calidad "comercial" para 8 bits no es tan complicado (con talento), pero para 16 bits las apuestas son bastante más altas. Además, es más difícil encontrar gente que le dé al Amiga (hay más pirados de 8 bits que de 16).
En cuanto a lo que comentas de la gente que desprecia a los que no usan ensamblador, cuando jugaba al WoW teníamos un dicho: "que les den por culo a esos putos pros".
Siempre ha estado ahí la visión de los programadores que hacía grandes juegos en su cuarto, pero la realidad es que a finales de los 80 casi todos los juegos comerciales estaban hechos por equipos de desarrolladores. El paso a los 16 bits significó equipos (algo) más amplios y presupuestos más altos.
Hacer juegos de calidad "comercial" para 8 bits no es tan complicado (con talento), pero para 16 bits las apuestas son bastante más altas. Además, es más difícil encontrar gente que le dé al Amiga (hay más pirados de 8 bits que de 16).
En cuanto a lo que comentas de la gente que desprecia a los que no usan ensamblador, cuando jugaba al WoW teníamos un dicho: "que les den por culo a esos putos pros".
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- NicoGalis
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 160
- Registrado: 26 Feb 2009, 22:00
- Sistema Favorito: Commodore Amiga
- primer_sistema: C64
- consola_favorita: Atari 2600
- Primera consola: Sony PlayStation 1
- Ubicación: Malaga
Re: Nuevos desarrollos en 16 bits
Creo que otro de los factores importantes de mencionar por lo que las escena de Amiga este tan escasa de juegos, es por la que muchos de los usuarios de Amiga que obtenían resultados muy buenos o profesionales en sus juegos, con el tiempo se han pasado a otras plataformas como los moviles, donde sacar algo de beneficio por sus trabajos.
Re: Nuevos desarrollos en 16 bits
Creo que la cuestión de nuevos desarrollos en 16 bits va dirigida a nivel hispano, no? como se ha nombrado a RetroWorks, Mojon Twins... Realmente, no recuerdo ninguna scene fuerte española que crease juegos para ST o Amiga.
Lo digo por que, fuera de nuestras fronteras si hay mas movimiento, no es que sea para botar
pero algunos juegos se cuecen, en el caso de ATARI ST lo que hay son ports de otras plataformas (Galaga88 x68000), actualizaciones de versiones comerciales poco agraciadas (Rtype, Pacmania) y conversiones que nunca aparecieron en la plataforma (Saboteur II), ediciones unicamente para ATARI Falcon o releases "comerciales" para ATARI Jaguar (Elansar) una aventura al estilo Ishar y mucho juego de puzzles y bolitas
con estilo java mobile para ST y Falcon... que aunque no son espectaculares en su funcionamiento, si solventa con nota el gusto de poner la máquina original para disfrutar de nuevas músicas y gráficos que parecen eliminar las barreras técnicas la máquina origen.
Lo digo por que, fuera de nuestras fronteras si hay mas movimiento, no es que sea para botar


Tito Teclado/ChoriZoft ^http://www.vintagenarios.com
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: Nuevos desarrollos en 16 bits
Lo primero lo que dicen Alan_Smithee, realmente me ha dejado boca abierto, parece que el Amiga tiene la lacra de hecharse tierra sobre si mismo ...
Pues personalmente me estoy planteando muy enserio desde hará un par de meses hacer un juego para Amiga, bien hecho o al menos intetarlo, y eso si en BlitzBasic, porque parece que esté delante de GLBasic, y no es como si estuvieras con un Basic de Spectrum o Asmtrad, aqui tira y se pueden hacer cosas muy chulas... o sea que a ver si no me da morriña tengo tiempo o algo..
Yo creo que el tema de 16 bits, el problema es lo gráficos, se necesitan graficos más elaborados o por el contrario tirar de 3D, sobre la programacion pues al parecer si ahora no te sitgmatizan por programar en Basic (si eso pasara en iPhone
, no venden ni 3 mobiles), ya ves si la cosa se pone fácil..
Por cierto para MSX CPC y AMSTRAD también hay un compilador muy facil llamado ccz80 que no es un Basic, pero más o menos...
Pues personalmente me estoy planteando muy enserio desde hará un par de meses hacer un juego para Amiga, bien hecho o al menos intetarlo, y eso si en BlitzBasic, porque parece que esté delante de GLBasic, y no es como si estuvieras con un Basic de Spectrum o Asmtrad, aqui tira y se pueden hacer cosas muy chulas... o sea que a ver si no me da morriña tengo tiempo o algo..
Yo creo que el tema de 16 bits, el problema es lo gráficos, se necesitan graficos más elaborados o por el contrario tirar de 3D, sobre la programacion pues al parecer si ahora no te sitgmatizan por programar en Basic (si eso pasara en iPhone

Por cierto para MSX CPC y AMSTRAD también hay un compilador muy facil llamado ccz80 que no es un Basic, pero más o menos...
- Chui
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 226
- Registrado: 18 Oct 2008, 17:31
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Sega Saturn
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Gracias dadas: 3 veces
- Gracias recibidas: 15 veces
- Contactar:
Re: Nuevos desarrollos en 16 bits
Estoy de acuerdo con mentalthink, el problema principal son los gráficos, un juego de Amiga o AtariST requiere muchísimo mas trabajo en ese sentido. Es algo que se quejaban las empresas de la edad de oro cuando intentaron pasarse a los 16bits, los desarrollos se les hacían eternos.
Respecto a las demos, es mas de lo mismo, por lo general lleva mucho menos tiempo de programación y tienen poco trabajo gráfico, por lo que un grupo muy reducido de personas lo puede realizar en un periodo de tiempo razonable.
Respecto a las demos, es mas de lo mismo, por lo general lleva mucho menos tiempo de programación y tienen poco trabajo gráfico, por lo que un grupo muy reducido de personas lo puede realizar en un periodo de tiempo razonable.
-
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 150
- Registrado: 05 Oct 2012, 17:42
- Sistema Favorito: Commodore Amiga
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo GameBoy
- Primera consola: Atari 2600
- Gracias dadas: 8 veces
- Gracias recibidas: 2 veces
Re: Nuevos desarrollos en 16 bits
mentalthink escribió:Lo primero lo que dicen Alan_Smithee, realmente me ha dejado boca abierto, parece que el Amiga tiene la lacra de hecharse tierra sobre si mismo ...
Pues personalmente me estoy planteando muy enserio desde hará un par de meses hacer un juego para Amiga, bien hecho o al menos intetarlo, y eso si en BlitzBasic, porque parece que esté delante de GLBasic, y no es como si estuvieras con un Basic de Spectrum o Asmtrad, aqui tira y se pueden hacer cosas muy chulas... o sea que a ver si no me da morriña tengo tiempo o algo..
Yo creo que el tema de 16 bits, el problema es lo gráficos, se necesitan graficos más elaborados o por el contrario tirar de 3D, sobre la programacion pues al parecer si ahora no te sitgmatizan por programar en Basic (si eso pasara en iPhone, no venden ni 3 mobiles), ya ves si la cosa se pone fácil..
Por cierto para MSX CPC y AMSTRAD también hay un compilador muy facil llamado ccz80 que no es un Basic, pero más o menos...
Hola mentalthink,
yo también levo tiempo queriendo hacer algo para amiga (para el 500) y probé un poco por encima el Blitz. La verdad es que está bastante bien, es más rápido que el AmosPro mostrando BOBS en pantalla y tiene más estructuras de datos (listas de objetos, etc). Pero encontré algunas cosillas que me echaron para atrás:
-poca documentación
-SIEMPRE se me colgaba al volver del juego al IDE
-escribir código en su IDE es un horror
-no conseguí que me funcionase un ejecutable fuera del IDE
Pero vamos, que puede ser mi torpeza... que no conoce límites.
Me pasé al AmosPro y es bastante más sencillo y ágil el desarrollo. El lenguaje es un poco más lento que Blitz, pero hay más documentación, ejemplos, etc y funciona en casi todos los Amiga.
Respecto a los gráficos... tú eres un buen grafista 3d, siempre puedes renderizarlos y usarlos en Amiga (eso lo hacían en un juego llamado XP8 con muy buenos resultados).
Estaría bien mover un poco la escena Amiguera, que está muy olvidada. Podíamos montar un hilo con los avances, las cosas buenas y malas de cada entorno de desarrollo, etc...
Saludos!
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: Nuevos desarrollos en 16 bits
@Oscarbraindead...
Pues mira lo que comentas del Amos y el Blits, la verdad que lo desconocia, a mi personalmente que haya mucha documentación sobre el Blits,no me importa mucho, lo que he aprendido en GLBasic, a sido con el Help del programa y casi nada más, que creo que es lo mismo que haré el dia que me ponga en serio con el Blitz de Amiga, si te bajas el manual ahí está todo, y al ser un Basic tampoco hay que estrujarse mucho la mollera.
Sobre lo que comentas de cuelgues y tal, yo solo he hecho una prueba en el Amiga real, y me funcionó a la primera, suelo trabajar con el Emulador, concretamente uno que creo que es nuevo que ha salido en PC, MAC y LInux.
Lo del Editor si que es cierto, pero bueno también cuando te pones ha hacer cosillas en basic en el Amstrad tienes que volver a antaño, y en realidad aquí también está la magia del asunto...
A mi personalmente me gusataría hacer un projecto, inclusive si hubiera gente interesada se podria hacer un curso de gráficos y programación sobre Blitz o el que sepa de ASM pues de ASM.. La verdad siendo un foro de retrocomputación, no sé como no hay cursos propios, obviamente se que se necesita tiempo, pero es algo que poquito a poco, y con las de herramientas como Youtube y la facilidad de internet... la Scena en un montón de sistemas estoy seguro que se reactivaria un montón.
Ya se que direis tienes la MicroHobby que la verdad el curso de ASM está mejor explicado que cuando fuí a la FP que no entendí ni papa, pero los tiempos cambian, la gente sabe más que en aquellos tiempos, inclusive crear documentación como un libro que hay sobre hardware para tu Amstrad.
Pues mira lo que comentas del Amos y el Blits, la verdad que lo desconocia, a mi personalmente que haya mucha documentación sobre el Blits,no me importa mucho, lo que he aprendido en GLBasic, a sido con el Help del programa y casi nada más, que creo que es lo mismo que haré el dia que me ponga en serio con el Blitz de Amiga, si te bajas el manual ahí está todo, y al ser un Basic tampoco hay que estrujarse mucho la mollera.
Sobre lo que comentas de cuelgues y tal, yo solo he hecho una prueba en el Amiga real, y me funcionó a la primera, suelo trabajar con el Emulador, concretamente uno que creo que es nuevo que ha salido en PC, MAC y LInux.
Lo del Editor si que es cierto, pero bueno también cuando te pones ha hacer cosillas en basic en el Amstrad tienes que volver a antaño, y en realidad aquí también está la magia del asunto...
A mi personalmente me gusataría hacer un projecto, inclusive si hubiera gente interesada se podria hacer un curso de gráficos y programación sobre Blitz o el que sepa de ASM pues de ASM.. La verdad siendo un foro de retrocomputación, no sé como no hay cursos propios, obviamente se que se necesita tiempo, pero es algo que poquito a poco, y con las de herramientas como Youtube y la facilidad de internet... la Scena en un montón de sistemas estoy seguro que se reactivaria un montón.
Ya se que direis tienes la MicroHobby que la verdad el curso de ASM está mejor explicado que cuando fuí a la FP que no entendí ni papa, pero los tiempos cambian, la gente sabe más que en aquellos tiempos, inclusive crear documentación como un libro que hay sobre hardware para tu Amstrad.
Volver a “Retroinformatica hoy”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados