La esperanza contra la pirateria...
Publicado: 06 May 2013, 09:18
Hoy ponen en elconfidencial.com un artículo sobre pirateria, y lo que hizo Paco Pastor en Erbe, con referencias al libro "Ocho Quilates".
Escena retro informática. Online desde 011111010001
https://www.zonadepruebas.com/
oblo escribió:Cito del artículo:
A los que manejaban el cotarro de las copias piratas los sentó en la sala de juntas de Erbe y les ofreció juegos del fondo del catálogo por el mismo precio final que cobraban por las réplicas, en torno a las 500 pesetas. Un negocio redondo en el que unos 'legalizaban' su situación vendiendo barato productos oficiales, y los otros encontraron "un margen adicional a productos que ya habían llegado al final de su vida comercial a través de los canales y precios habituales"
Que alguien me corrija pero, ¿no fue así como nació Centro Mail?
salu2
Las grandes empresas se han convertido en señores feudales que se creen con derecho a todo, cuando el mercado les dice continuamente que no.
Y ese es solo uno de los males de la industria, pero seguro que es el único que aparece en la prensa. Al margen de que juegos pirateados pueden inducir a comprar el juego completo (ya nadie mira las demos, prefieren bajar el juego completo), no se tienen en cuenta otros males como...
- La churrera. Gran parte de la industria solo repite la fórmula que les vende (COD, Sims, FIFAs, PEs), no arriesgan en nada que no haya sido probado. Y si lo hacen, no le dan suficiente publicidad para que sea conocido (Psychonauts, Beyond Good & Evil). Repetir el mismo juego una y otra vez hace que la gente no compre la última versión, porque es más de lo mismo. De hecho, de los últimos 6 meses, el único juego "mainstream" que tengo vigilando es el Bioshock Infinite... que compraré cuando llegue a las ofertas de Steam. El resto de mis juegos vigilados son todos independientes.
- Precios muy elevados. Cualquier juego de consola o de PC moderno es caro. Se puede argumentar con el coste de producción y esas cosas (¿pero no habíamos quedado en que repiten lo mismo una y otra vez?), pero la realidad es que el juego a 50 vende copias, pero el juego a 20 vende muchas más. Ya se demostró en los 80, cuando las distribuidoras españolas bajaron el precio de 2000 a 875 o 1200 pesetas; FX interactive sigue haciendo negocio con sus juegos a 10 y 20 (NOTA: Dinamic fue un caso aparte... los juegos que vendió bien, los vendió por precio y calidad; los que le llevaron a la ruina es que eran invendibles).
- Juegos inacabados, parte I. Las casas de software rara vez acaban los juegos, simplemente establecen una fecha de lanzamiento (por ejemplo, navidades) y dejan de desarrollarlos antes de esa fecha. ¿Para qué puede necesitar un juego recién salido un parche de 500 megas? Posiblemente, porque los foros estén llenos de gente protestando por los errores. A nadie le gusta gastarse 40 o 50 en un juego que no funciona en tu equipo o te saca al escritorio cuando llegas a un sitio interesante (en la vida real, mirar en el diccionario la definición de calientapollas).
- Juegos inacabados, parte II. DLCs, DLCs por todas partes. Si se supone que un juego es una experiencia completa... ¿para qué necesitas los DLCs? No estoy hablando de un juego al que luego le sacan una expansión completa que cuenta otra historia (Half-Life y Opposing Force, por ejemplo), sino que te vendan objetos o misiones sueltos (por ejemplo, la pistola X, la espada Y, o el pack de misiones de qué pasó entre que el prota fue a comprar pizzas y volvió con comida china, 3 misiones que no aportan nada a la trama pero involucran a la mafia italiana, la rusa, la china y la del Bierzo). Para mí, eso es un síntoma de un juego inacabado (como no nos da tiempo a completar la zona, pues la quitamos del juego y la sacamos como DLC) o de sacacuartos. Ayer empecé a jugar el DLC Quest, y recomiendo a todo el mundo que le eche una ojeada.
Dejo aparte otros negocios que no considero males (aunque alguna otra gente sí), como los Freemium (que en mi tiempo se llamaban "demos" y venían en las cintas de Microhobby) o el pay2play. Personalmente creo que son formas de hacer negocio, que no se basan en engañar a nadie.
na_th_an escribió:¿Y quién tiene la culpa de la piratería?
Llevo años esperándome un mes (no hace falta más) y pillándome los juegos en UK por eBay. Es la diferencia entre pagar 70€ y pagar entre 30 y 40 (incluyendo gastos). Y hablo de nuevos y precintados.